DEPARTAMENTO DE ESTADO de EE. UU.
Oficina de la Portavoz
PARA SU DIVULGACIÓN INMEDIATA
16 de agosto de 2020
EL SECRETARIO POMPEO VIAJA A LA REPÚBLICA DOMINICANA PARA REAFIRMAR LOS SÓLIDOS LAZOS DE Y VALORES DEMOCRÁTICOS COMPARTIDOS
“Estados Unidos y las naciones caribeñas logran mucho más, y pueden hacer mucho más, cuando trabajan juntas, y esta colaboración debería ser incluso mucho mayor. Somos aliados y socios naturales. Ahora es el momento de avanzar y forjar vínculos aun más estrechos. Las oportunidades son inmensas”
– Secretario de Estado de EE. UU. Mike Pompeo, 22 de enero de 2020
El secretario Pompeo viajará a Santo Domingo, República Dominicana, encabezando la Delegación Presidencial que asistirá a la ceremonia de asunción del presidente electo Luis Abinader. Con esta presencia, se reafirman los sólidos lazos y los valores democráticos que nos unen.
ESTADOS UNIDOS Y LA REPÚBLICA DOMINICANA: VECINOS, SOCIOS Y FAMILIA
- Estados Unidos y la República Dominicana comparten estrechos lazos culturales y familiares, además de una alianza firme y amplia para promover los valores democráticos compartidos y contribuir a una región más próspera y segura.
- Estados Unidos es el principal socio comercial de la República Dominicana y representa casi el 50 % de las importaciones y exportaciones del país.
- Estados Unidos también es la principal fuente de inversión extranjera directa de la República Dominicana, con casi USD 1.000 millones invertidos en 2019. Esta inversión genera puestos de trabajo para los dominicanos y los ciudadanos estadounidenses en sectores diversos como energía, turismo, manufactura, minería y construcción.
- En 2019, 2,5 millones de turistas de Estados Unidos visitaron la República Dominicana, un dato que convierte al país en el cuarto destino internacional más popular para los turistas estadounidenses a nivel mundial.
- Hay cientos de miles de ciudadanos estadounidenses que viven en la República Dominicana, y más de dos millones de dominicanos viven en Estados Unidos. Somos más que vecinos o socios comerciales: somos una familia, que comparte valores y tiene una cultura común.
- Estados Unidos tiene gran interés en seguir afianzando nuestra sólida alianza y abocar nuestros esfuerzos a promover la transparencia, la democracia y la seguridad en la región.
LAS RELACIONES BILATERALES ESTRECHAS FAVORECEN LA SEGURIDAD REGIONAL
- La República Dominicana es un participante activo en la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (Caribbean Basin Security Initiative, CBSI). Desde 2010, se han asignado más de USD 677 millones a 13 países socios a través de la CBSI. La CBSI financia programas de apoyo sobre aplicación del derecho marítimo, seguridad fronteriza y portuaria, desarrollo de capacidades de las fuerzas de seguridad y el sector de justicia, y prevención de la delincuencia juvenil y la violencia, así como esfuerzos orientados a contrarrestar el tráfico de armas de fuego, la criminalidad transnacional y las pandillas.
- Estados Unidos contribuyó a y desarrolló las capacidades de detección y disuasión marítima empleando equipos como los buques patrulla Boston Whaler, y respalda otras capacidades adicionales brindando formación y equipos en apoyo al Gobierno de la República Dominicana, como la compra de aeronaves de patrullaje marítimo programada para entrega en el año calendario 2020, un buque guardacostas y sistemas de coordinación informática.
- Nuestras naciones también trabajan en colaboración para contrarrestar el lavado de dinero y otras actividades financieras ilícitas. Estados Unidos brinda capacitación y asistencia técnica a la Unidad de Análisis Financiero dominicana y otros organismos públicos que participan en esfuerzos para investigar, recabar pruebas y juzgar los delitos financieros.
- La República Dominicana sigue siendo un país de tránsito del contrabando de cocaína que pasa por el corredor del Caribe y tiene como destino final los Estados Unidos. Estados Unidos brinda capacitación, equipos y asistencia técnica a las fuerzas homólogas de aplicación de la ley y militares en la República Dominicana, para colaborar en la lucha contra los narcotraficantes y las organizaciones delictivas transnacionales.
LOS PROGRAMAS AMPLIOS FOMENTAN LA RESILIENCIA Y CREAN NUEVOS LAZOS PARA EL FUTURO
- La preparación y la resiliencia son y seguirán siendo una prioridad de EE. UU. en el trabajo con la República Dominicana. Los organismos científicos estadounidenses colaboran con sus homólogos dominicanos para realizar un seguimiento de los huracanes y aprender sobre estos, y las agencias de defensa y desarrollo trabajan juntas en la planificación y el entrenamiento para la respuesta a desastres.
- El Departamento de Estado y USAID han aportado casi USD 3,7 millones a la República Dominicana en apoyo a la respuesta a la COVID-19, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) han destinado USD 3 millones a mejorar los sistemas de vigilancia y de laboratorio relacionados con la COVID-19. A través del Programa de Asistencia Humanitaria (Humanitarian Assistance Program, HAP), el Comando Sur de Estados Unidos (USSOUTHCOM) ha brindado EPP por valor de USD 120 000 y tiene previsto realizar donaciones para EPP por otros USD 60 000. USSOUTHCOM también pondrá a disposición dos hospitales de campaña con capacidad para 40 camas y cuatro respiradores cada uno, por un valor total de USD 950 000.
- Estados Unidos gestiona numerosos programas de intercambio que llevan a personas dominicanas a Estados Unidos y viceversa, incluido el Programa Fulbright-MESCYT, el mayor esquema de intercambio académico con costo compartido del Caribe, que triplica la cantidad de dominicanos que cursan programas de estudios universitarios en Estados Unidos cada año en el marco de Fulbright, a través de fondos del gobierno dominicano. Otros programas del gobierno estadounidense incluyen los intercambios académicos y profesionales, los programas de emprendedores y los programas de formación de líderes que forjan lazos entre los pueblos de nuestros países y fortalecen a las instituciones y a la sociedad civil.
# # #