Visita de “The Clinton Curtis Band” a República Dominicana Es Auspiciada por el Centro Franklin de la Embajada de los Estados Unidos

Afiche del Tour de la Clinton Curtis Band
Afiche del Tour de la Clinton Curtis Band

Santo Domingo – La “Clinton Curtis Band”, conjunto musical reconocido internacionalmente por sus modernas interpretaciones de diversos ritmos estadounidenses como el “gospel”, “soul”, jazz y rock, entre otros, visitará la República Dominicana del 30 de enero al 5 de febrero. El grupo se presentará en diversos escenarios nacionales en una gira musical dedicada al tema del medioambiente y su cuidado. Con este fin trabajará conjuntamente con “Vida Azul” y “The Nature Conservancy”, organizaciones involucradas en este tema a nivel nacional e internacional.

Fundada en el 2008 por el cantautor y músico Clinton Curtis, la banda le presenta a sus audiencias internacionales un amplio repertorio de lo que el mundo hoy identifica como música estadounidense.

Los miembros de la banda, además de ser destacados y reconocidos músicos, también mantienen un programa social activo.  En el 2010, el grupo grabó la canción “History of Dust” (“La historia del polvo”, traducción no oficial), y donó los beneficios obtenidos por la canción a una organización que trabaja en el área de salud con las víctimas del terremoto en Haití.

La “Clinton Curtis Band” visita la República Dominicana con los auspicios del Centro Franklin, la oficina de educación, cultural y prensa de la Embajada de los Estados Unidos en el país.  El programa responde a la iniciativa de la Secretaria de Estado Hillary Clinton, quien ha puesto en práctica el concepto de “diplomacia inteligente”, herramienta que utiliza diversas técnicas – como la música – para fomentar el entendimiento entre los pueblos.

En su visita al país, la banda se presentará en Casa de Teatro y la Plaza de España, en la Zona Colonial de Santo Domingo, y en el Centro Perelló de Baní. También ofrecerán “Clases Magistrales” a estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y del Instituto Cultural Domínico-Americano.

La gira musical también le dedicará tiempo y espacio al tema del medioambiente y su cuidado.  Conjuntamente con “Vida Azul” y “The Nature Conservancy,” el grupo musical incluirá el tema del cuidado del planeta en sus diversas presentaciones. En los conciertos pautados para Casa de Teatro y el Centro Cultural Perelló, en Santo Domingo y Baní, respectivamente, ambas organizaciones pro-medioambiente se exhibirán fotografías sobre varios proyectos ambientales que se están llevando a cabo en el país. Asimismo, distribuirán material sobre la labor que ambas instituciones realizan en el país.

Para demostrar su solidaridad con el medioambiente el domingo, 3 de febrero, a las 8 de la mañana, el conjunto participará conVida Azul” en la limpieza de la playa del Fuerte de San Gil, en el Malecón de Santo Domingo.

¿Quién es Clinton Curtis?
Clinton Curtis es un cantautor, educador y estudiante apasionado de la herencia e historia musical estadounidense.  Curtis creció entre Cayo Hueso (en la Florida) y Jamaica.  Es hijo de músicos y ex propietarios de salones de “reggae”.  Conformó su primer grupo musical a la edad de 12 años, que consistía de estudiantes de Cayo Hueso y otros músicos del área.  En el 2002, Clinton se mudó a la ciudad de Nueva York para estudiar en la Universidad de Nueva York, donde estudiaría ejecución musical y Musicología Estadounidense.  Su amplia carrera musical lo ha llevado a realizar giras musicales por Europa, Canadá y el Caribe.  Su debut coral lo hizo en el Carnegie Hall, en la ciudad de Nueva York, en el 2008 con la Sinfónica de San Francisco.

Otros miembros de la “Clinton Curtis Band” son:

Justin Goldner (Bajista/Guitarrista)
Nacido en las afueras de la ciudad de Filadelfia, Justin empezó a enseñarse la guitarra a los 13 años de edad.  Desde ese entonces se rodeó de los ritmos de “blues”, “bluegrass”, “hip-hop” ritmos afro-americanos, “góspel”, flamenco, así como ritmos árabes y griegos.  En la Universidad de Nueva York Justin combinó los estudios de guitarra y piano clásico y jazz, con un profundo amor por el contrabajo.

Ezra Brown (Saxofón)
Este músico, quien ha visitado la República Dominicana en otras ocasiones, utiliza su estilo musical para transformar una sencilla historia en un momento lírico.  Como saxofonista, pianista, director musical y arreglista, ha colaborado en diversos proyectos con grandes maestros de la música.

Andrew McLean (Percusionista)
Nació y creció en el condado de Brooklyn, en la ciudad de Nueva York, de padres jamaiquinos.  Se inició en el mundo de la música a los seis años de edad como percusionista de su iglesia.  Bajo la tutela del reconocido conguero Willie “Timba” Rodríguez, se familiarizó con las congas y los timbales

Gray Reinhard (Teclado/Guitarra/Vocales)
Ha tocado y grabado con docenas de bandas y reconocidos artistas destacados en jazz, música clásica, hip hop y pop.