EE.UU. Conmemora el Día Internacional contra la Corrupción

En este día, el Día Internacional contra la Corrupción, los Estados Unidos de América  reitera su compromiso de trabajar junto a  sus socios para luchar contra el flagelo de la corrupción. Los costos morales y prácticos de la corrupción ya no son discutibles. La corrupción impulsa la inestabilidad, las protestas populares  y las revoluciones. En algunos casos, estos movimientos populares producen reformas democráticas, pero en otros casos producen un vacío de poder o una reacción autoritaria. La frustración con la corrupción también puede impulsar movimientos insurgentes y ser explotados por los grupos terroristas para ganar apoyo popular. Mientras que los dividendos de la corrupción – que a menudo se refugian en bancos o sociedades ficticias en Europa Occidental y Estados Unidos – permiten la financiación del terrorismo y sustentan regímenes irresponsables. En pocas palabras, la corrupción pone en peligro la seguridad nacional estadounidense.

Es por esto que los Estados Unidos está utilizando una variedad de herramientas, incluyendo la diplomacia bilateral, los compromisos multilaterales, la ejecución y asistencia para  desarrollar la  capacidad de  avanzar en nuestra agenda anticorrupción. A través de iniciativas tales como los Foros de Ucrania y Arabes sobre la Recuperación de Activos,  contribuimos a desarrollar la capacidad  para asegurar que los gobiernos motivados tengan las habilidades  y en algunos casos, los recursos para combatir eficazmente la corrupción.

Más allá de proporcionar asistencia técnica, también trabajamos para generar la voluntad política para responder a la corrupción mediante la creación de incentivos comerciales para la reforma, celebrando los buenos resultados en forus  como la Alianza para el Gobierno Abierto, y el apoyo a las organizaciones ciudadanas, a los periodistas y los fiscales que hacen que los funcionarios públicos rindan cuentas. También vamos a seguir dando el ejemplo, incluyendo la aplicación de la Ley de los EEUU contra Prácticas Corruptas en el Extranjero, la cooperación en materia de recuperación de activos, uso de nuestras autoridades de visado  y nuestro trabajo para mejorar la transparencia gubernamental en nuestro país.

La amplia suscripción a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) por 174 gobiernos, así como una amplia adhesión a la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros, crean una bosquejo común para la reforma y refleja el principio firmemente establecido de que la corrupción ya no es permisible.

Hoy, hacemos un llamado a los socios en el gobierno, la sociedad civil y el sector privado, a unirse a nosotros en la lucha contra la corrupción. También hacemos un llamado a los países en proceso de transición democrática a redoblar sus esfuerzos para construir gobiernos que rindan cuentas a sus ciudadanos y que respeten el estado de derecho. Las economías avanzadas, como la de Estados Unidos, deben seguir protegiéndose para que nuestros sistemas financieros no se conviertan en refugios para las ganancias provenientes de la corrupción, y para asegurar que nuestras empresas no paguen sobornos en el extranjero. Y hoy, renovamos nuestra advertencia a los cleptócratas de todo el mundo: “El robo continuo de sus comunidades no será tolerado y la comunidad internacional está comprometida a denegarle refugio a usted y sus activos ilícitos”.