La Embajada EE.UU. Anuncia Finalistas que Compiten por Premio a la Innovación por 2 Millones de Dólares

La Fundación REDDOM de República Dominicana se encuentra entre los doce finalistas

Santo Domingo- El Departamento de Estado de los Estados Unidos, en asociación con el World Environment Center (WEC, por sus siglas en inglés), anunció hoy a los doce finalistas de los Premios a la Innovación de Caminos a la Prosperidad. Los Premios a la Innovación fueron creados para desarrollar soluciones de alto impacto en Latinoamérica y el Caribe que empoderen a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y avancen el desarrollo económico y la prosperidad.

Los finalistas seleccionados son: de República Dominicana, la Fundación REDDOM; de Perú, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL); de México, CrowdFunder México y el ICAM GROUP (Informática y Computación Avanzada de México; de Chile, el Centro Tecnológico de Aseguramiento de la Calidad (CTAC) y el Núcleo Biotecnología Curauma de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; de Nicaragua, el Lutheran World Relief; de Panamá, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP); de Colombia, la Corporación Somos Más, Sisvita Biotechnologies y AcuaCare; y de Guatemala, la empresa Vista Volcanes.

Los doce finalistas fueron seleccionados en base a sus experiencias enfrentando las barreras operacionales, laborales y medioambientales en temas relacionados con algunos de los cuatro pilares de la Iniciativa Caminos a la Prosperidad: 1) Empoderar micro, pequeñas y medianas empresas. 2) Facilitar el Comercio. 3) Desarrollar una fuerza de trabajo moderna. 4) Promover prácticas de negocios sostenibles.

Todos los finalistas viajarán a Washington, D.C para participar en un encuentro de tres días organizado por el WEC y el Departamento de Estado, donde podrán refinar sus  propuestas de soluciones a implementar en la región. El evento culminará el 25 de julio con un día de competencia final donde un panel de expertos internacionales del sector gubernamental y del sector privado seleccionará a cuatro ganadores.

Los finalistas competirán por uno de los cuatro premios de hasta U.S. $500,000 y apoyo técnico para aumentar progresivamente o replicar sus iniciativas en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Panamá o Perú.

La Secretaria de Estado Adjunta de los Estados Unidos para el Hemisferio Occidental, Roberta S. Jacobson señaló que “las soluciones desarrolladas por los finalistas de los Premios a la Innovación de Caminos a la Prosperidad representan una gran oportunidad para los pequeños negocios en la región. Espero con entusiasmo oír de los finalistas y conocer durante la segunda fase de la competencia cómo las mejores ideas y las más inclusivas serán implementadas para solucionar los retos regionales comunes y alcanzar una creciente prosperidad compartida.”

“Nos sentimos  contentos de traer a estos innovadores de toda la región juntos a compartir su trabajo”. “Esperamos escuchar al grupo de finalistas el último día  de la competencia y contribuir a desarrollar las soluciones ganadoras que fortalezcan el impacto social y económico en Latinoamérica.” dijo el Dr. Terry F. Yosie, Presidente de WEC.

Para mayor información sobre  los finalistas e información completa sobre los premios pueden consultar el portal: challenge.wec.org/awards.

Sobre Caminos a la Prosperidad

La Iniciativa Caminos a la Prosperidad en las Américas es un diálogo a nivel de políticas públicas que une a 16 gobiernos y sociedades del Hemisferio Occidental que buscan colectivamente empoderar a los pequeños negocios, facilitar el comercio y la competitividad regional, conformar una fuerza de trabajo moderna e inclusiva, y alentar prácticas de negocios verdes, sostenibles. Los países miembros incluyen a Belice, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay, y los Estados Unidos. Brasil tiene el status de observador. El Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de Estados Americanos, y la Comisión Económica para Latinoamérica y el Caribe son socios estratégicos.