EE. UU. y la Alcaldía del Distrito firman acuerdo para aumentar la Capacidad de Adaptación de la Infraestructura de la Ciudad ante el cambio climático

Santo Domingo – El Embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster, Jr., y el Alcalde del Distrito Nacional, Roberto Salcedo, suscribieron un memorándum de entendimiento para aumentar la resiliencia de la infraestructura de la ciudad ante el cambio climático.  El monto estimado en asistencia técnica es US$600,000 por un periodo de un año.

El Distrito Nacional ha sido seleccionado como una de las cinco ciudades piloto a nivel mundial de este programa, para aumentar la capacidad de adaptación ante el cambio climático de los servicios de infraestructura del Distrito Nacional (es decir agua potable, alcantarillado sanitario, transporte, energía, comunicaciones, gestión de residuos y vivienda).  Las otras ciudades piloto son Piura y Trujillo en Perú, Nacala en Mozambique y Hue en Vietnam.  Uno de los objetivos principales del programa es asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las inversiones en infraestructura y el logro de los objetivos de desarrollo que dependen de esta infraestructura. El acuerdo se enmarca  dentro el programa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para Servicios de Infraestructura Resilientes ante el Cambio Climático.

Como punto de partida, el Ayuntamiento del Distrito Nacional, se ha asociado con la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), la Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (DGODT), el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) y la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), entre otras entidades, para formar un grupo de trabajo e identificar una infraestructura de servicio en la cual enfocar los esfuerzos del programa.

De entrada los trabajos se enfocarán en abordar los impactos del cambio climático en los sistemas de alcantarillado sanitario (existentes y planificados) en la tercera circunscripción del Distrito Nacional.  Esta circunscripción tiene la mayor concentración de personas en el país, carece de servicios de infraestructura formales debido a su densidad de población, y está en gran riesgo de inundaciones, deslizamientos, erosión y otros impactos relacionados con el clima que sólo serán peores con el cambio climático.

Entre los objetivos del Ayuntamiento del Distrito Nacional y de la USAID para el proyecto piloto es proveerle a estas entidades apoyo técnico necesario para que puedan establecer un grupo de trabajo inter-gubernamental sostenible, recolectar información climática (con la ayuda de ONAMET), aprender a implementar análisis de vulnerabilidad para proyectos de infraestructura y desarrollar un plan de adaptación para los sistemas de alcantarillado y saneamiento más críticos en la circunscripción tercera.

Adicionalmente, con el apoyo de IDDI y FEDOMU, el proyecto también involucrará a los residentes de la tercera circunscripción a través de talleres sobre cambio climático y adaptación y con su participación en la implementación del plan de trabajo.