El Embajador de los Estados Unidos de América James W. Brewster y el Jefe de la Policía Nacional, Mayor General Nelson Peguero Paredes, anunciaron la implementación del Sistema Automatizado de Identificación de Huellas Digitales (AFIS, por sus siglas en inglés) en el uso de investigaciones policiales.
Según expresó el embajador Brewster: “En la República Dominicana este sistema forma parte del proyecto coordinado por la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Ejecución de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) en la región del Caribe con el objetivo de fortalecer la capacidad institucional de la agencias de ejecución de la ley con tecnología biométrica de punta para mejorar las investigaciones criminales.
El Sistema introducido por la INL con fondos provenientes de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe, provee entrenamiento y equipos para que las agencias de ejecución de la ley de la región tengan la capacidad de recolectar y compartir información relacionadas con datos biométricos, así como con agencias internacionales tales como INTERPOL y el FBI. El Sistema AFIS en el país permitirá el intercambio de información a otras agencias de ejecución de la ley nacionales promoviendo una colaboración más ágil entre ellas. La INL ha invertido US$10 millones en este proyecto en 12 países, incluyendo la República Dominicana.
El Embajador Brewster destacó la colaboración ofrecida por la Policía Nacional para la implementación de este proyecto, considerándolo como un hito en el desarrollo de la institución. “Me da mucho placer estar aquí con el General Peguero”, dijo, “y demostrar el apoyo que le está dando mi gobierno en los esfuerzos que él ha liderado para modernizar la Policía Nacional y proveer mayor seguridad a todos nosotros aquí en la República Dominicana”.
“Es nuestra meta común continuar construyendo la capacidad institucional de las agencias de ejecución de la ley para aumentar los niveles de seguridad ciudadana”, expresó el Embajador. La Policía Nacional de la República Dominicana es el usuario principal del Sistema AFIS, y ya ha vinculado a más de 130 personas bajo investigación a crímenes e identificado nueve cadáveres desde que se empezó con el proyecto en agosto de 2015. La Dirección Nacional de Migración, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), el M-2 de la Armada Dominicana, el CESFRONT, y la Oficina del Procurador General de la República también participan en este proyecto. La implementación del sistema abarca Santo Domingo, Santiago y Dajabón, en el norte del país; a Higuey, en la región este; y a Baní, en la región suroeste.
El Embajador Brewster también indico que, además del Sistema AFIS, el Gobierno estadounidense ha ofrecido apoyo a la Policía Nacional en otras áreas. A través de la INL, por ejemplo, el Gobierno de los EE.UU. también está colaborando con el fortalecimiento de la Policía Nacional apoyando mejoras en las áreas de gestión de recursos humanos; apoyando un proyecto multi-anual de entrenamiento con la Policía Nacional de Colombia que capacita a unos 600 policías dominicanos anualmente, entre ellos a entrenadores de la Policía dominicana para que el proyecto tenga un impacto multiplicador.
Además con la distribución de 10,000 ejemplares del Código de Ética, Reglas para el Uso de la Fuerza, y Manual de la Policía Comunitaria. Asimismo, proveyendo equipos para mejorar la infraestructura educativa y el programa contra la violencia de género de la Policía Nacional.