El Aeropuerto Internacional de Punta Cana presentó una carta de interés para optar por las operaciones de pre-autorización durante la primera temporada de pre-cierre en 2014
Washington.- El gobierno de los Estados Unidos y el gobierno de la República Dominicana firmaron un acuerdo hoy para implementar las operaciones de pre-autorización en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana. El acuerdo fue firmado por el embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster, en representación del gobierno estadounidense y el Ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas Maldonado, en representación de la República Dominicana.
La pre-autorización implica que los viajeros se sometan a inspecciones de inmigración, aduanas y agricultura por parte de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en un aeropuerto extranjero antes de abordar un vuelo a los Estados Unidos en vez de a su llegada a territorio estadounidense. Más de 11,000 vuelos desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana con cerca de 1,6 millones de viajeros volaron a los Estados Unidos durante el año fiscal 2016.
“Hoy es un paso histórico para llevar a un más alto nivel la ya fuerte alianza económica y de seguridad entre los Estados Unidos y la República Dominicana. Este acuerdo conducirá al establecimiento de una instalación de pre-autorización en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, convirtiéndose en el primer aeropuerto de la República Dominicana en tener tal instalación”, dijo el Embajador Brewster. “Anticipamos que la eficiencia incrementada de esta instalación resultará en beneficios económicos para ambos países. Facilitará a los turistas que lleguen a la República Dominicana y que utilicen los servicios locales, al mismo tiempo que facilita el transporte de productos dominicanos a los Estados Unidos al tener equipos de inspección aduanera y agrícola en Punta Cana.”
“El CBP ha hecho de la expansión de los servicios de pre-autorización una prioridad, ya que beneficia a todos los involucrados: nuestros países, el aeropuerto, las aerolíneas y, lo más importante, el viajero. Para los viajeros, este proceso significa tiempos de espera reducidas, conexiones más rápidas a los vuelos domésticos de los Estados Unidos y la capacidad de obtener sus maletas e ir después del aterrizaje “, dijo el Comisionado Adjunto del CBP, Kevin McAleenan. “Estamos muy contentos de seguir trabajando con la República Dominicana y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana para establecer operaciones de pre-autorización ya el próximo año”.
El acuerdo entrará en vigor luego que los respectivos gobiernos hayan completado todos los procedimientos internos necesarios. Las operaciones de pre-autorización podrán comenzar en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana a principios de 2017.
Pre-autorización presenta una gran oportunidad económica para el país anfitrión y los Estados Unidos ya que incrementa la capacidad y oportunidades de crecimiento para los aeropuertos y las compañías aéreas, al mismo tiempo que mejora la experiencia del viajero. La pre-autorización permite a los organismos de seguridad poder identificar las amenazas potenciales a la primera oportunidad.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana presentó una carta de interés para agregar las operaciones de pre-autorización durante la primera temporada abierta en 2014. En mayo de 2015, el Secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson identificó el aeropuerto de Punta Cana como una ubicación de pre-autorización priorizada.
Sobre la Pre-Autorización
Es el proceso mediante el cual los agentes de la CBP estacionados en el extranjero inspeccionan y toman decisiones de admisibilidad sobre pasajeros y sus mercancías o equipaje a los Estados Unidos antes de salir de un puerto extranjero. La Administración de Seguridad de Transporte (TSA) requiere que la inspección de pasajeros y propiedad accesible en un aeropuerto de pre-autorización extranjero se ajuste a los estándares estadounidenses de seguridad de aviación para desembarcar pasajeros en una terminal aérea estadounidense, sin necesidad de volver a ser examinados. Los oficiales de CBP conservan la autoridad para inspeccionar pasajeros y sus mercancías o equipaje después de llegar a los Estados Unidos.
Las operaciones de pre-autorización comenzaron en 1952 en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto. Hoy en día, CBP tiene más de 600 oficiales de aduanas y especialistas en agricultura en 15 oficinas de pre-autorización en 6 países: Aruba; Freeport y Nassau, Bahamas; Islas Bermudas; Calgary, Toronto, Edmonton, Halifax, Montreal, Ottawa, Vancouver y Winnipeg, Canadá; Dublín y Shannon, Irlanda; Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos. El año pasado, CBP inspeccionó a más de 18 millones de pasajeros a través de estos lugares.
La ampliación de la pre-autorización es uno de los pasos que CBP ha tomado para ayudar a acelerar el crecimiento de la industria estadounidense de viajes y turismo, al mismo tiempo que mantiene el más alto nivel de seguridad.