Preparación para Desastres

La Embajada anima a ciudadanos estadounidenses residentes y visitantes a la República Dominicana para registrarse en la Embajada antes o durante su llegada al país. En el caso de un desastre natural o una emergencia, esto ayudará a los esfuerzos de la Embajada para mantenerle informado. Usted puede registrarse a través de la página web del Departamento de Estado para registro de viajeros, https://travelregistration.state.gov. Los ciudadanos estadounidenses que se han registrado anteriormente con la Embajada de los EE.UU. no necesitan registrarse de nuevo.

A continuación encontrará información sobre varios tipos de desastres y las medidas que puede tomar para informar y protegerse a sí mismo.

Huracanes – La República Dominicana es un país propenso a huracanes. Usted puede aprender cómo prepararse para un huracán aquí.

Para obtener más información acerca de los huracanes, por favor visite

Las tormentas – Además de los huracanes, la República Dominicana puede experimentar tormentas que traen grandes cantidades de lluvia. La temporada de lluvias dura desde mayo hasta noviembre de cada año. Para aprender lo que debe hacer en caso de una fuerte tormenta, visite: https://www.fema.gov/es/tormentas-electricas

Inundaciones – Debido a la cantidad de lluvia potencial durante los huracanes y las tormentas, las inundaciones son una amenaza posible en las zonas bajas. A fin de prepararse contra inundaciones, visite: https://www.fema.gov/es/inundaciones

Terremotos – La República Dominicana se encuentra cerca de la frontera entre el Caribe y el Norte de placas tectónicas. Como resultado, el nivel de riesgo en la República Dominicana se considera moderado. Históricamente, el país ha experimentado un terremoto aproximadamente cada año. Para obtener más información sobre preparación para terremotos, visite la página del FEMA y descargue este panfleto.  

Tsunamis – El Tsunami es una serie de enormes olas (hasta 100 pies de elevación) que sucede después de un terremoto submarino, o erupciones volcánicas. Aunque los tsunamis son poco frecuentes, la República Dominicana experimentó dos grandes tsunamis en 1946 y 1953, causados ​​por terremotos fuertes al norte de la República Dominicana. Para más información sobre los tsunamis, incluyendo qué hacer en caso de un tsunami, por favor visite el siguiente sitio web: https://www.ready.gov/tsunamis

Esté preparado para cualquier desastre – Le recomendamos que tome medidas para prepararse y protegerse en caso de cualquier desastre. Para obtener más información acerca de cómo prepararse, por favor visite los siguientes sitios web:

Para obtener información actualizada sobre la situación de seguridad en la República Dominicana, por favor póngase en contacto con los Servicios a Ciudadanos Americanos (ACS) de la Embajada de los EE.UU. La Sección Consular de la Embajada de los EE. UU. se encuentra en la Av. República de Colombia #57, Santo Domingo, República Dominicana, teléfono 809-731-4294. Después de horas de oficina, el teléfono de emergencia es 809-567-7775, fax 809-689-6142 ACS unidad; e-mail SDOAmericans@state.gov.

Datos actualizados sobre viajes en la República Dominicana se puede obtener del Departamento de Estado llamando al 1-888-407-4747 dentro de los Estados Unidos, o desde el extranjero, al 1-202-501-4444. Para más información, consultar la Hoja de Información Consular de Santo Domingo, que está disponible a través de Internet en http://travel.state.gov (inglés).