Los formularios reglamentarios debidamente llenos y la siguiente documentación deben ser presentados en la Unidad de Servicios a Ciudadanos Americanos (ACS) de la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo para poder determinar si su solicitud cumple con todos los requerimientos legales:
- Acta de nacimiento extranjera (en este caso Dominicana) original, in extensa y legalizada.
Los certificados de nacimiento dominicanos se presentan en varios formatos: en la mitad de una hoja normal, utilizada para la inscripción en escuelas; en extracto (Extracto de Acta) mostrando solo las informaciones básicas/relevantes; y la completa, de formato en tamaño largo (acta in Extensa). Únicamente los certificados de nacimiento in extensa serán aceptados. - Copia de certificado de Bautismo
- Copia del certificado de matrimonio ya sea dominicano legalizado, oficial de los Estados Unidos u otro certificado del matrimonio actual de los padres (si aplica). Traiga los originales a la entrevista.
- Evidencia documentada de la terminación de cualquier matrimonio previo de cualquiera de los padres (Pronunciamiento de divorcio, Certificado de Defunción, etc.), si aplica.
- Copia del certificado de matrimonio ya sea dominicano legalizado, u otro certificado del matrimonio vigente del solicitante (si aplica). Traiga los originales a la entrevista.
- Evidencia documentada de la terminación de cualquier matrimonio previo del solicitante (Pronunciamiento de divorcio, Certificado de Defunción, etc.), si aplica.
Documentos civiles dominicanos: En la República Dominicana, los records de nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones se obtienen de la oficina del registro civil local (Oficialía del Estado Civil) más cercana al lugar donde ocurrió el evento. Sin embargo, dichos documentos deben ser llevados a la oficina central de registros (Oficina Central del Estado Civil) en la comisión electoral (Junta Central Electoral) de Santo Domingo para ser legalizados verificándolos contra los records duplicados que ellos mantienen allí. Sólo los documentos civiles dominicanos legalizados – firmados y sellados de ambos lados – serán aceptados.
- Prueba de ciudadanía norteamericana del /los padres (copia certificada del Acta de Nacimiento norteamericana, Pasaporte norteamericano, Certificado de Naturalización o Ciudadanía, Declaración Consular de Nacimiento en el Extranjero, etc.)
- Prueba de identidad de ambos padres (en caso de que ambos sean ciudadanos de los EE.UU.) o prueba de identidad del padre ciudadano de los EE.UU.: Identificación con fotografía (licencia de conducir, ID del Estado, etc). En caso de que el/los padre/s ciudadano/s estadounidense/s haya/n fallecido, debe traer el/los certificado/s de Defunción oficial
- Cualquier otro documento de los Estados Unidos, Puerto sRico o la República Dominicana que establezca la identidad del solicitante y su relación con el padre ciudadano Estadounidense.
- Prueba de identidad del solicitante: Cédula Dominicana.
- Certificado de la Junta Central Electoral indicando la fecha en la que el solicitante obtuvo su Cédula por primera vez.
- Certificado de la Oficina de Migración Dominicana indicando la fecha de llegada a la República Dominicana del padre/madre ciudadano/a Estadounidense.
- Formulario DS-11 llenado EN LINEA e impreso. NO se aceptan formularios llenados a mano. NO debe firmar el formulario de solicitud de pasaporte hasta que así se lo indique el Oficial Consular.
- Dos fotografías 2” X 2” (5 cm x 5 cm) a color (de frente, sólo la cara y fondo blanco).
- Tarifas: Las personas mayores de 18 años que sean documentadas por primera vez como ciudadanos americanos pagan $145.00 dólares o su equivalente en pesos en adición a el costo del envío a domicilio de los documentos.
Nota: De acuerdo a las circunstancias individuales de su caso, es posible que se le requiera presentar evidencias de presencia física en los Estados Unidos de su padre/madre ciudadano/a estadounidense.
Otros: El Acta de Inmigración y Nacionalidad (INA) requiere que exista relación tanto sanguínea como legal entre la criatura y el padre/madre ciudadano norteamericano. El peso de las pruebas es responsabilidad del solicitante, para poder establecer el reclamo de ciudadanía. Por ejemplo, si la criatura nace fuera de matrimonio, el padre ciudadano norteamericano debe probar el contacto con la madre al momento de la concepción. De manera similar, en circunstancias inusuales, como los casos de fertilización in Vitro, casos de madres substitutas, etc., evidencias adicionales pueden ser requeridas. Información para padres sobre exámenes de sangre y pruebas de ADN se encuentra anexa.