La Embajada de los Estados Unidos y Fedombal Desarrollan Programa Para Entrenadores de Mini Baloncesto

Una de las instructoras ofrece a las niñas instrucciones sobre el juego, como parte del programa de entrenamiento que dirige FEDOMBAL con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos de América, observa el Agregado Cultural de la misión, John Dunne.
Una de las instructoras ofrece a las niñas instrucciones sobre el juego, como parte del programa de entrenamiento que dirige FEDOMBAL con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos de América, observa el Agregado Cultural de la misión, John Dunne.

El objetivo del proyecto es preparar a los jugadores para convertirlos en multiplicadores de la categoría de mini baloncesto femenino

Santo Domingo El Departamento Cultural de  la Embajada de los Estados Unidos de América en coordinación con la Federación  Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL)  organiza esta semana el proyecto de Entrenadores Multiplicadores de Mini baloncesto Femenino, con la finalidad de desarrollar esta disciplina entre las niñas y las adolescentes de escasos recursos.

El proyecto tiene como foco dos escenarios: la escuela San Martín de Porres, ubicada en Guachupita, lugar en el que se trabaja con las niñas y la Casa Nacional del Mini baloncesto ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde se entrena a las adolescentes y a los adultos quienes pasarán a ser los multiplicadores del  programa.

Los 25 adolescentes y adultos, hembras y varones, que participan en el entrenamiento, son trasladados en autobuses desde Guachupita  hacia el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte  para recibir sus clases, mientras que otras 20 niñas reciben el entrenamiento en la escuela San Martín de Porres en Guachupita. Se espera que estos multiplicadores una vez preparados lleven sus conocimientos a vecindarios cercanos como: La Ciénaga, Los Guandules, Gualey, Villa Juana y Los Minas, entre otros sectores cercanos.

El encargado del proyecto y a la vez instructor es el entrenador de la selección nacional femenina de mayores, Ariel Portuondo. En esta oportunidad se ha seleccionado como modelo la zona de Guachupita por tratarse de un sector de escasos recursos y que presenta pocas oportunidades para su población joven.