Citas para visas de turistas B1/B2

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo continúa reanudando entrevistas presenciales para solicitantes de visas de turista no-inmigrante (B1/B2), de manera gradual y limitada según lo permitan nuestros recursos y personal. Mientras que, al momento, algunas citas se encuentran disponibles hasta el 2025, favor tome en cuenta que fechas más cercanas pudieran habilitarse …

Para leer más»

Formas de Contacto para preguntas sobre visas

A partir del 1 de julio de 2022, la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo hará transición a una nueva forma de contacto para preguntas sobre visas. Nuestro antiguo correo SantoDomingoVisas@state.gov ya no estará activo. Le exhortamos a NO enviar sus preguntas a este correo, ya que su mensaje no será recibido.  Para …

Para leer más»

¿Debo traer al peticionario a mi entrevista de visa de inmigrante?

Le recordamos que la Unidad de Visas de Inmigrante de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo está entrevistando TODAS las categorías de visas, incluyendo F2A Y F2B. No es un requisito que el peticionario(a) esté presente durante la entrevista, en ninguna de las categorías de visa. Sin embargo, en algunos casos el …

Para leer más»

Tips para el inicio de la temporada de huracanes

A medida que se aproxima la temporada de huracanes, nos gustaría compartir consejos relacionados a su seguridad y documentos. La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, recomienda altamente que todos los ciudadanos estadounidenses que viajen o residan en la República Dominicana se inscriban en el Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP, por …

Para leer más»

Llegar preparado a su cita de servicio notarial en la Embajada

La sección de servicios a ciudadanos estadounidenses de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo comparte un recordatorio importante para las personas que tengan agendadas citas para servicios notariales. Si el documento que se trae para notarizar requiere la firma de un testigo o testigos, es responsabilidad del solicitante traer consigo la(s) persona(s) …

Para leer más»

Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP)

¡La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo le desea un feliz y próspero año! Si usted es ciudadano estadounidense, o recibirá una visita de sus familiares y amigos ciudadanos estadounidenses en el país, le recordamos que puede inscribirse en el programa STEP durante su visita. El Programa de Registro de Viajeros Inteligentes (STEP, …

Para leer más»

Documentos para entrevista de Visa de Inmigrante

La Sección de Visas de Inmigrante de la Embajada de los Estados Unidos le recuerda a todos los solicitantes de visa de inmigrante, que el día de su entrevista deberán traer consigo su Acta de Nacimiento Inextensa, este requisito también aplica para los solicitantes que viajarán con la misma petición en el futuro. Por favor, …

Para leer más»

Exención de entrevista para renovación de visa

La mayoría de los solicitantes que necesitan renovar su visa no requieren de una entrevista en la embajada por parte de un oficial consular. Si califica, el solicitante deberá completar una solicitud de visa de no inmigrante en línea y programar una cita en el Centro de Servicio de Visas (VAC) para tomar sus datos …

Para leer más»

Como reportar fraude

Si tiene conocimiento de algún fraude de visas o pasaportes, repórtelo al correo fraude@state.gov. Su reporte será 100% confidencial. Si le es posible, incluya el nombre completo y fecha de nacimiento de la persona a quien está reportando y todos los detalles que usted sabe del fraude. Asimismo, puede incluir su información de contacto en …

Para leer más»

Requisitos médicos para solicitantes de visa de inmigrante

Los solicitantes de visa de inmigrante deben realizar su evaluación médica de 10 a 14 días antes de su entrevista para la visa de inmigrante en la Embajada de los Estados Unidos. Completar su examen médico de 10 a 14 días antes de su entrevista, ayudará a minimizar cualquier tiempo de espera adicional que pueda …

Para leer más»

Su visita a la embajada de los EE.UU. durante la pandemia

Requisitos de entrada Solo los solicitantes con una cita confirmada podrán ingresar a la Embajada para recibir servicios consulares. Se requieren mascarillas para ingresar y deben usarse correctamente durante toda la visita. Cualquier persona que experimente síntomas de COVID-19 como tos o fiebre, o cualquier persona que haya estado conscientemente expuesta a alguien con COVID-19 …

Para leer más»

Preparación para huracanes y el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes (STEP)

La temporada de huracanes en el Atlántico se extiende oficialmente del 1 de junio al 30 de noviembre. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los Estados Unidos predice otra temporada activa de huracanes en el Atlántico en 2021. Al entrar a la temporada de huracanes, se recomienda estar preparado en caso de que …

Para leer más»

Evite retrasos, llegue preparado a su entrevista de visa de inmigrante.

La unidad de visas de inmigrante ha reanudado sus operaciones de manera limitada y actualmente está procesando todas las clases de visas de inmigrante; sin embargo, el tiempo de espera es más largo que en el pasado. Los solicitantes pueden evitar retrasos adicionales al estar preparados para su entrevista con todos los documentos necesarios.   Los …

Para leer más»

Soy LGBTQI+ – ¿Puedo solicitar una visa con mi pareja?

Para las solicitudes de visa no existe discriminación por motivos de raza, género, color, religión u orientación sexual. Cada solicitante, independientemente de su orientación sexual, debe demostrar que califica para una visa y que la va a utilizar de la manera correcta. Sin embargo, ciertas clases de visas requieren un matrimonio legal para establecer que …

Para leer más»

Servicios actuales para visas de no inmigrante

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo continúa cerrada para todos los servicios de visa rutinarios, incluyendo las entrevistas de visa en persona. Las citas rutinarias de visas de no inmigrante B1/B2 aún no se están procesando. Sin embargo, continuamos brindando servicio a los ciudadanos estadounidenses y  la mayoría de los servicios de …

Para leer más»

¿Quiénes califican para renovar la visa de no inmigrante sin entrevista?

Mientras la Embajada de los Estados Unidos permanece cerrada para servicios rutinarios de visa, el Departamento de Estado ha ampliado el criterio de casos elegibles para renovar la visa sin entrevista. No necesita entrevista si está renovando el mismo tipo de visa, dentro de las visas de no inmigrante, durante los 48 meses posteriores a …

Para leer más»

¡Una forma más rápida y directa para atender sus preguntas consulares!

En la Embajada de los Estados Unidos de América en Santo Domingo continuamente buscamos maneras de servirle mejor. Con este fin, hemos establecido una forma de contacto que nos permite atender sus preguntas de una forma más simple, directa y rápida. Si usted sigue las instrucciones y provee información detallada, podemos identificar su duda con …

Para leer más»

Tus datos, más protección, menos fotos

Compartir información y fotos con personas en línea no es solo una forma de comunicarse y expresarse, sino que también es una vulnerabilidad personal. La protección de su identidad y datos personales es importante. Información como su nombre completo, fecha y lugar de nacimiento, entre otras cosas, revelan mucha información sobre su identidad y cuando …

Para leer más»

Recoja su pago de impacto económico a través de Domex

El Congreso estadounidense del año pasado autorizó Pagos de Impacto Económico (EIPs por sus siglas en inglés) a millones de ciudadanos estadounidenses. Para hacerlos  llegar a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) envió cheques a las embajadas estadounidenses. El año pasado, la Embajada de los Estados Unidos en Santo …

Para leer más»

Expiración de la Proclamación Presidencial (P.P.) 10052

La proclamación presidencial (P.P.) 10052, que suspendía la entrada a ciertos beneficiarios de visa de no inmigrante, porque se determinó que presentaban un riesgo para el mercado laboral de EEUU durante la recuperación económica posterior al brote de COVID-19, expiró el 31 de marzo de 2021. La PP 10052 aplicaba a solicitantes de visas H-1B, …

Para leer más»

Preguntas sobre las citas limitadas de visas de inmigrante

 ¿Cuánto tiempo se tarda para obtener una cita? No tenemos un plazo exacto ya que cada caso es diferente. Estamos tratando de programar tantas entrevistas como podamos mientras seguimos las directrices de la República Dominicana, los CDC y el Departamento de Estado sobre las precauciones adecuadas y las medidas de seguridad para el COVID-19. Entendemos …

Para leer más»

Ampliación de capacidad para exonerar la entrevista presencial a casos de renovación de visas de no inmigrante

La unidad de visas de no inmigrante de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo continúa cerrada para servicios rutinarios. Sin embargo, en un esfuerzo por continuar ofreciendo al público dominicano servicios a medida que las circunstancias actuales permitan, el Departamento de Estado se complace en anunciar el siguiente cambio en las operaciones …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Renovación por correo de pasaportes estadounidenses

La unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses de la Embajada ahora acepta solicitudes de renovación de pasaportes de diez años para adultos elegibles. Puede renovar su pasaporte por correo si su pasaporte de diez años está intacto, se emitió cuando tenía 16 años o más, se emitió en los últimos 15 años y se emitió …

Para leer más»

Servicios limitados en la Unidad de Visas de Inmigrante

La Unidad de Visas de Inmigrante ha reanudado sus operaciones de manera limitada. Mientras que la disponibilidad de citas permanece restringida por las condiciones de salud pública; la Unidad de Visas de Inmigrante está programando citas de manera muy limitada en las siguientes categorías: Adopciones: citas para niños adoptados por ciudadanos estadounidenses. Conyugue, hijo y …

Para leer más»

Solicitar un adelanto de cita para necesidad urgente de viaje

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo actualmente está procesando un número limitado de visas, mientras las condiciones locales lo permitan. Las citas rutinarias para las visas de turismo continúan suspendidas en este momento y solo los casos que cumplan con los requisitos para procesar una visa de emergencia o personas elegibles para …

Para leer más»

¿A quién debo contactar para servicios consulares?

A pesar que la sección consular de la Embajada de los Estados Unidos continúa cerrada para servicios rutinarios, recibimos preguntas diariamente con relación a donde deben comunicar sus dudas y situaciones. A continuación, le incluimos varios recursos que esperamos le sean útiles: los solicitantes de visas con casos de emergencia pueden escribir a support-dominicanrepublic@ustraveldocs.com o …

Para leer más»

Requisitos de cuarentena de los CDC para viajeros a los Estados Unidos

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no requieren que los viajeros internacionales se sometan a una cuarentena obligatoria, pero recomiendan que se hagan la prueba de 3 a 5 días después del viaje y que se queden en casa, o permanezcan en cuarentena por 7 días después de su viaje. …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Cuándo abre la Embajada?

La Embajada continúa cerrada para todos los servicios rutinarios. Para determinar nuestra apertura seguimos, no solamente reglamentos locales, sino también recomendaciones de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) y directamente del Departamento de Estado.  No tenemos una fecha específica para abrir, pero por favor continúe consultando nuestra página de internet …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul –Requisito de Prueba de COVID-19 para entrar a los EE.UU.

A partir del 26 de enero de 2021 el gobierno de los Estados Unidos exige una prueba negativa de COVID-19 para viajeros mayores de dos años. La prueba deberá ser viral (PCR o antígeno) para determinar si los pasajeros tienen una infección de COVID-19. La prueba deberá realizarse dentro de los tres días antes de …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Qué es un fraude de visa?

Cometer fraude de visas es ocultar una verdad o no decir toda la verdad en la solicitud y/o en la entrevista de visa. Los oficiales de los Estados Unidos evalúan las solicitudes según las leyes federales de los Estados Unidos, y en la embajada trabajamos para preservar la integridad de nuestros procesos en cada paso.  …

Para leer más»

Tu Solicitud, Tu Visa, Tu Responsabilidad

Tu Solicitud, Tu Visa, Tu Responsabilidad es una campaña la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. Su propósito principal es educar y concientizar al público sobre la manera correcta y legal de obtener visas de residencia y visas de paseo.  La Unidad de Prevención de Fraude comparte los siguientes artículos y cápsulas consulares …

Para leer más»

Unidad Regional de Beneficios Federales (FBU) en la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo

La Unidad Regional de Beneficios Federales (FBU) de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo brinda varios servicios a los ciudadanos estadounidenses en el extranjero. FBU ayuda a los ciudadanos estadounidenses y extranjeros que tienen consultas sobre o reciben beneficios de la Administración del Seguro Social, la Junta de Retiro Ferroviario, la Oficina …

Para leer más»

¿A quién contacto en la Embajada de los EE.UU. si tengo preguntas sobre servicios consulares?  

La sección consular de la Embajada de los Estados Unidos sigue cerrada para servicios rutinarios y aún no hemos determinado cuándo reanudaremos las operaciones normales. Recibimos muchas preguntas diariamente y muchas personas no están seguras sobre a quién deben comunicar sus preguntas y situaciones. Antes de contactarnos, por favor visite tanto la página web del …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Qué ocurre si un residente permanente legal de los Estados Unidos permanece fuera del país por un tiempo extendido?

Si un LPR tiene una tarjeta de residente válida (conocida como  “green card”) y piensa regresar a los EE.UU. después de permanecer menos de un año fuera del país, no tiene que hacer nada. Tarjeta de residencia expirada- Si  la tarjeta de residencia o green card ha vencido, generalmente no se necesita hacer nada. Permiso …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Votar con boletas de papel en las elecciones de los Estados Unidos

Si usted es ciudadano estadounidense, puede recibir electrónicamente su boleta para votar en las elecciones del 2020, dependiendo del estado en el que sea elegible para votar. Si su estado le exige que envíe los formularios de votación o las boletas de papel por correo físico, puede hacerlo a través del correo internacional o de …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿A quién contacto en la Embajada para preguntar sobre servicios consulares?

La sección consular de la Embajada de los Estados Unidos sigue cerrada para servicios rutinarios y todavía no hemos determinado cuándo reanudaremos las operaciones normales. Recibimos muchas preguntas a diario y muchas personas no están seguras sobre a quién deben comunicar sus preguntas y situaciones. Antes de contactarnos, por favor visite tanto la página web …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – No he recibido un correo electrónico con la confirmación de mi cita. ¿Puedo asistir de todas formas?

La sección consular de la Embajada de los EE.UU. ha cancelado todas las citas de visas de inmigrantes y no inmigrantes rutinarias hasta nuevo aviso. ​ Si usted tenía una cita y no ha recibido un correo electrónico indicando la cancelación, por favor asegúrese que el correo listado en su perfil en línea está correcto. …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Por qué me negaron la visa por tener una solicitud incompleta?

Cuando firma su formulario electrónicamente, certifica que toda la información contenida en él es verdadera y correcta.  Falsificar u omitir cualquier información podría resultar en una negación de la visa. La Embajada ni requiere ni sugiere que los solicitantes contraten servicios de asesoría, aunque hacerlo es su elección.  Lo que sí requiere es que la …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – El padre de mi hijo  no puede venir a la Embajada, ¿Puede mi hijo todavía obtener un pasaporte?

¡Sí! Siempre que ambos padres hayan dado su consentimiento, podemos emitir un pasaporte para su hijo estadounidense. Esto se logra cuando la madre, el padre y el niño vienen a la entrevista para pasaporte. Sin embargo, si un padre no estará presente, entonces necesitaremos un permiso por escrito. La forma más fácil y económica de …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Cómo puedo renovar mi visa B1/B2?

Una visa B1/B2 otorgada a adultos mayores de 25 años, con entradas múltiples y vigencia de 10 años puede ser renovada solo con una cita en el Centro de Atención de Visas o VAC ubicado en Galería 360. Solicitantes menores de 25 años deben realizar cita en el VAC y en la Embajada para una …

Para leer más»

Preguntele al Cónsul – ¿Qué significa que me negaron la visa de turista bajo la sección 214B?

Esta es una de las preguntas más comunes que recibimos en la Embajada de los Estados Unidos. Puede ser rechazado bajo la sección 214(B) si una visa de turista no es la correcta para su plan de viaje, si no demostró que usaría la visa correctamente o si no demostró que tiene vínculos fuertes en …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Agregar un familiar a mi solicitud de visa de inmigrante

¿Sabía usted que puede agregar a un familiar inmediato a su solicitud de visa de inmigrante accediendo a su solicitud del Centro de Solicitud Consular Electrónica (CEAC, por sus siglas en inglés) en línea? Deberá incluir toda la información de su familiar, incluyendo su nombre, apellido, la relación que tiene con usted y cómo se …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Cuáles son los pasos para obtener el examen médico para su entrevista de visa de inmigrante?

Obtener el examen médico es uno de los pasos importantes para completar su proceso de visa de inmigrante. En esta columna le proporcionaremos los datos necesarios para que entienda los requisitos de cada parte del proceso. Si solicita una visa de inmigrante, debe someterse a un examen médico antes de la entrevista en la embajada.  …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Qué hago si soy rechazado bajo la sección 221G?

Al final de su entrevista de visa de inmigrante, a algunos solicitantes no se les puede aprobar una visa bajo la Sección 221(G) de la Ley de Inmigración y Naturalización de los Estados Unidos. Esto sucede porque los solicitantes no vienen preparados con todos los documentos requeridos para su entrevista. Otras veces es porque el …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Por qué razones se puede revocar una visa?

Solo el Gobierno de los Estados Unidos tiene la autoridad para revocar visas estadounidenses. La ley de Inmigración protege a los EE. UU impidiendo la entrada de personas que hayan violado los términos de su visa, normalmente al trabajar ilegalmente, quedarse por períodos muy prolongados o por cometer actos delictivos. Cuando una visa es revocada, …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Qué significa fraude de matrimonio?

Las personas que contraen matrimonio lo hacen por motivos personales, por ejemplo, el amor o los hijos. Desafortunadamente, diariamente vemos parejas que se casan solo para obtener un beneficio migratorio. Esto es estrictamente prohibido por la ley de inmigración y naturalización estadounidense y las consecuencias son graves. La Embajada cuenta con un sinnúmero de recursos para …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Solicitando visa B1/B2 con una petición de inmigrante activa

¿Puedo solicitar una visa de turista mientras tengo una petición activa para inmigrar legalmente a los Estados Unidos? Ser un beneficiario de una petición activa de inmigrante demuestra intenciones de inmigrar a los Estados Unidos a largo plazo.  No obstante, cualquier persona que cumpla con los requisitos de la visa de turista puede someter una …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Acaban de rechazar mi solicitud de visa bajo “Proceso Administrativo”. ¿Qué significa esto?

Listín Diario Columna “Pregúntele al Cónsul” Lunes 15 de julio, 2019 La mayoría de las solicitudes de visas que recibimos son aprobadas o rechazadas el mismo día de la entrevista. No obstante, existen algunos casos que requieren información adicional que no está disponible al momento de la entrevista, por lo cual no es posible aplicar …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Entrega de pasaporte

Una vez que su visa de inmigrante haya sido aprobada, ¡es fácil recoger su pasaporte! Cuando comenzó el proceso de entrevista para una visa de inmigrante, usted creó un perfil en www.ustraveldocs.com . Allí eligió uno de los dos métodos de entrega: (1) recogida en una sucursal de Mailboxes Etc. sin costo adicional; o (2) entrega …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Solicitar una visa estadounidense de no inmigrante: Primeros pasos

Si planea viajar a los Estados Unidos, necesitará una visa. Para obtener información sobre cómo solicitar, las categorías y reglamentos de visas, visite nuestro sitio web en do.usembassy.gov.  En la pestaña “Visas”, seleccione “Visas de no inmigrante” en el menú desplegable. Una vez que haya leído la información y conozca la visa que necesita puede …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Qué significa “¿Tu visa, tu responsabilidad”?

“Tu visa, tu responsabilidad” significa que cada persona tiene la responsabilidad de cumplir con los términos de su clase de visa. A cada clase de visa le corresponde un uso específico; por lo tanto, hay que respetar las actividades permitidas según la clase de visa. Es importante recordar que la visa permite que pueda viajar …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Sobre revocaciones de visas

El interés del pueblo dominicano en las visas para viajar a los Estados Unidos se ha profundizado en años recientes. En los últimos diez años, la Embajada ha emitido a los viajeros dominicanos más de 900,000 visas de paseo, estudio y negocios, incluyendo más de 200,000 sólo en 2017. Hemos trabajado duro para dar un …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Solicitando una Visa de No Inmigrante: Qué Esperar en su Visita al VAC

En las  columnas anteriores de Pregúntele al Cónsul, tratamos el tema de cómo encontrar información de visas en la página do.usembassy.gov ; de cómo completar una solicitud de visa de no-inmigrante (DS-160) en https://ceac.state.gov/genniv/ , y de cómo usar www.ustraveldocs.com/do_es para crear un perfil, hacer un pago y programar su cita. Siguiendo las indicaciones en línea, se le …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Visite el Centro de Atención de Visas antes de su entrevista

Muchos residentes de la República Dominicana saben dónde está ubicada la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo y dónde solicitar una visa. Pero,  ¿ha escuchado hablar del Centro de Atención  de Visas (VAC)? Luego de completar su aplicación en línea y antes de su entrevista en la Embajada, todos los solicitantes de Visas …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Inmigración Basada en la Familia

La Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos recibe muchas preguntas relacionadas con visas y una de las más comunes es: ¿Cómo puedo convertirme en un residente permanente legal de EE.UU.? Una visa de inmigrante, o tarjeta verde,  como se conoce,  le permite residir permanentemente  en los Estados Unidos. Para obtener una de estas visas, una persona es …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Qué hacer después de recibir su hoja de cita?

Felicitaciones por llegar a esta etapa del proceso en la que se le invita a preparar su solicitud de Visa de Inmigrante (IV) y venir a la Embajada de los EE.UU.  para su entrevista.  Esta columna le proporcionará respuestas a preguntas que pueda tener. Es importante que entienda los requisitos para cada parte del proceso. …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Aprobación, Negación y Procesos Administrativos

En los artículos anteriores “Pregúntele al Cónsul”, indicamos cómo solicitar una visa de No Inmigrante y cómo prepararse para su visita a la Embajada. Una vez que haya seguido estos pasos y haya completado su entrevista, el Oficial Consular le dirá si su solicitud de visa es aprobada, denegada o pendiente de procesamiento administrativo. Las …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Visite el Centro de Atención de Visas antes de su entrevista

Muchos residentes de la República Dominicana saben dónde está ubicada la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo y dónde solicitar una visa. Pero,  ¿ha escuchado hablar del Centro de Atención  de Visas (VAC)? Luego de completar su aplicación en línea y antes de su entrevista en la Embajada, todos los solicitantes de Visas …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Qué hacer durante su entrevista de visa de no inmigrante

En los pasados artículos de “Pregúntale al Cónsul” indicamos cómo completar una solicitud de visa de No Inmigrante, programar su cita y prepararse para sus visitas al Centro de Atención de Visa (VAC) y a la Embajada. Ahora nos vamos a referir sobre qué esperar el día de su entrevista. El día de su entrevista, …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Visa de No Inmigrante para los EE.UU.: Aprobación, Negación y Procesos Administrativos

En los artículos anteriores “Pregúntele al Cónsul”, indicamos cómo solicitar una visa de No Inmigrante y cómo prepararse para su visita a la Embajada. Una vez que haya seguido estos pasos y haya completado su entrevista, el Oficial Consular le dirá si su solicitud de visa es aprobada, denegada o pendiente de procesamiento administrativo. Las …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Visa de No Inmigrante para los EE.UU.: Aprobación, Negación y Procesos Administrativos

En los artículos anteriores “Pregúntele al Cónsul”, indicamos cómo solicitar una visa de No Inmigrante y cómo prepararse para su visita a la Embajada. Una vez que haya seguido estos pasos y haya completado su entrevista, el Oficial Consular le dirá si su solicitud de visa es aprobada, denegada o pendiente de procesamiento administrativo. Las …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Inmigración Basada en la Familia

La Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos recibe muchas preguntas relacionadas con visas y una de las más comunes es: ¿Cómo puedo convertirme en un residente permanente legal de EE.UU.? Una visa de inmigrante, o tarjeta verde,  como se conoce,  le permite residir permanentemente  en los Estados Unidos. Para obtener una de …

Para leer más»

¿Por qué tengo que visitar el VAC en Galerías 360 antes de mi entrevista?

Casi todos los solicitantes de visa deben visitar el VAC en Galerías 360 antes de su cita en la Embajada, o para la renovación. Las siglas VAC significan Centro de Atención de Visas. Los solicitantes harán una cita en el VAC desde su perfil en www.ustraveldocs.com/do_es, después de completar los formularios de solicitud y pagar …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Qué hacer durante su entrevista de visa de no inmigrante

En los pasados artículos de “Pregúntale al Cónsul” indicamos cómo completar una solicitud de visa de No Inmigrante, programar su cita y prepararse para sus visitas al Centro de Atención de Visa (VAC) y a la Embajada. Ahora nos vamos a referir sobre qué esperar el día de su entrevista. El día de su entrevista, …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Cuídese usted mismo

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo quiere que los solicitantes de visa se protejan de ser víctimas de fraude. Nuestra campaña “Ten cuida’o con ese Maco” ayuda a los solicitantes a identificar a los macos-abogados, agentes de viajes y buscones deshonestos–y a comprender las consecuencias del fraude migratorio. Cada año, millones de …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Qué hacer después de recibir su hoja de cita?

Felicitaciones por llegar a esta etapa del proceso en la que se le invita a preparar su solicitud de Visa de Inmigrante (IV) y venir a la Embajada de los EE.UU.  para su entrevista.  Esta columna le proporcionará respuestas a preguntas que pueda tener. Es importante que entienda los requisitos para cada parte del proceso. …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Solicitando una Visa de No Inmigrante: Qué Esperar en su Visita al VAC

En las  columnas anteriores de Pregúntele al Cónsul, tratamos el tema de cómo encontrar información de visas en la página do.usembassy.gov ; de cómo completar una solicitud de visa de no-inmigrante (DS-160) en https://ceac.state.gov/genniv/ , y de cómo usar www.ustraveldocs.com/do_es para crear un perfil, hacer un pago y programar su cita. Siguiendo las indicaciones en línea, se le …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – El fraude y sus consecuencias

Hoy en día, más dominicanos están viajando a los Estados Unidos. Todos hemos escuchado diferentes versiones sobre qué hacer para conseguir una visa. Para solicitar la visa, tiene que llenar una solicitud y asistir a una entrevista.  En ambos pasos, habrá gente que le aconsejará sobre qué debe de escribir o decir.  Sin embargo, la …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Solicitando para una visa de No Inmigrante: Preparándose para la entrevista

En artículos anteriores de Pregúntele al Cónsul explicamos cómo encontrar información sobre visas en do.usembassy.gov, cómo completar una solicitud de visa de no inmigrante (DS-160) en ceac.state.gov, cómo usar www.ustraveldocs.com/do_es para crear un perfil y programar su cita, y cómo prepararse para su visita al Centro de Atención de Visas (VAC). El siguiente paso será asistir …

Para leer más»

Visa de No Inmigrante para los EE.UU.: Aprobación, Negación y Procesos Administrativos

  En los artículos anteriores “Pregúntele al Cónsul”, indicamos cómo solicitar una visa de No Inmigrante y cómo prepararse para su visita a la Embajada. Una vez que haya seguido estos pasos y haya completado su entrevista, el Oficial Consular le dirá si su solicitud de visa es aprobada, denegada o pendiente de procesamiento administrativo. …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Cambios en proceso de visas para familias con hijos menores de 14 años

La Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo anunció la clausura del programa “Dropbox” para menores de 14 años, el cual les permitía a algunos solicitantes de visa de no inmigrante (paseo) que calificaran el depositar sus documentos sin necesidad de tener que entrevistarse. En lo adelante, los padres que …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Recibe usted beneficios de Seguro Social?

Todos los años, durante el mes de julio, la Administración del Seguro Social contacta por correo tradicional a aquellos beneficiarios que tienen una dirección o su domicilio en la República Dominicana, con el propósito de verificar y actualizar sus récords en el sistema. Se les envía el formulario SSA-7161 y/o SSA-7162 desde la oficina del …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Solicitando una Visa de No Inmigrante: Qué Esperar en su Visita al VAC

En las  columnas anteriores de Pregúntele al Cónsul, tratamos el tema de cómo encontrar información de visas en la página do.usembassy.gov ; de cómo completar una solicitud de visa de no-inmigrante (DS-160) en ceac.state.gov y de cómo usar www.ustraveldocs.com/do_es para crear un perfil, hacer un pago y programar su cita. Siguiendo las indicaciones en línea, se le informará …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Solicitando para una visa de No Inmigrante: Preparándose para la entrevista

En artículos anteriores de Pregúntele al Cónsul explicamos cómo encontrar información sobre visas en do.usembassy.gov, cómo completar una solicitud de visa de no inmigrante (DS-160) en ceac.state.gov, cómo usar www.ustraveldocs.com/do_es para crear un perfil y programar su cita, y cómo prepararse para su visita al Centro de Atención de Visas (VAC). El siguiente paso será asistir …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Visa de No Inmigrante: Aprobación, Negación y Procesos Administrativos

En los artículos anteriores “Pregúntele al Cónsul”, indicamos cómo solicitar una visa de No Inmigrante y cómo prepararse para su visita a la Embajada. Una vez que haya seguido estos pasos y haya completado su entrevista, el Oficial Consular le dirá si su solicitud de visa es aprobada, denegada o pendiente de procesamiento administrativo. Las secciones siguientes explicarán con más detalles el significado de cada decisión, qué significan …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Por qué tengo que visitar el VAC en Galería 360 antes de mi entrevista?

Casi todos los solicitantes de visa deben visitar el VAC en Galería 360 antes de su cita en la Embajada, o para la renovación. Las siglas VAC significan Centro de Atención de Visas. Los solicitantes harán una cita en el VAC desde su perfil en www.ustraveldocs.com/do_es , después de completar los formularios de solicitud y pagar …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Qué hacer durante su entrevista de visa de no inmigrante

En pasados artículos de “Pregúntale al Cónsul” indicamos cómo completar una solicitud de visa de No Inmigrante, programar su cita y prepararse para sus visitas al Centro de Atención de Visa (VAC) y a la Embajada. Ahora nos vamos a referir  sobre qué esperar el día de su entrevista. El día de su entrevista, usted …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Mitos sobre la visa de No Inmigrante

En artículos anteriores, discutimos los pasos  para solicitar una visa de No Inmigrante. Ahora hablaremos sobre algunos mitos comunes sobre el proceso de visas, para aclarar cualquier información incorrecta. El primer mito es que se necesita tener cierta cantidad de dinero para recibir una visa. Muchas personas piensan que la Embajada de los Estados Unidos …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Mitos y rumores

La entrevista en la Sección Consular es muy importante porque permite al solicitante discutir su caso en persona con el oficial consular, por primera vez desde el momento en que se  presentó la petición al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. (USCIS). Existen algunos mitos y rumores sobre esta entrevista que necesitan ser …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Mi visa de inmigrante fue aprobada…¿Ahora qué?

Si su visa de inmigrante ha sido aprobada, le expresamos una sincera felicitación. Usted y su familia han recorrido un camino largo y complicado, y usted como solicitante está en los últimos pasos para mudarse a  los Estados Unidos. Ahora la pregunta es: ¿qué debe hacer? Primero – ¡Revise su correo electrónico! Dentro de unos …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – La entrevista de visa de inmigrante para los EE.UU.

El día de la entrevista, los solicitantes deben llegar quince minutos antes de la hora programada para evitar espera innecesaria. Nuestra embajada trabaja para procesar los casos tan pronto como sea posible; pero, debido al número de solicitantes entrevistados diariamente, algunas familias pueden esperar períodos más largos de tiempo. Hay aperitivos y bebidas disponibles a …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Inmigración Basada en la Familia

La Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos recibe muchas preguntas relacionadas con visas y una de las más comunes es: ¿Cómo puedo convertirme en un residente permanente legal de EE.UU.? Una visa de inmigrante, o tarjeta verde,  como se conoce,  le permite residir permanentemente  en los Estados Unidos. Para obtener una de …

Para leer más»

Visite el Centro de Atención de Visas antes de su entrevista

Muchos residentes de la República Dominicana saben dónde está ubicada la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo y dónde solicitar una visa. Pero,  ¿ha escuchado hablar del Centro de Atención  de Visas (VAC)? Luego de completar su aplicación en línea y antes de su entrevista en la Embajada, todos los solicitantes de Visas …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – ¿Recibe usted beneficios de Seguro Social?

Todos los años, durante el mes de julio, la Administración del Seguro Social contacta por correo tradicional a aquellos beneficiarios que tienen una dirección o su domicilio en la República Dominicana, con el propósito de verificar y actualizar sus récords en el sistema. Se les envía el formulario SSA-7161 y/o SSA-7162 desde la oficina del …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – El programa STEP para ciudadanos de EE.UU.

Proteger las vidas y los intereses de los ciudadanos estadounidenses en el exterior es una misión central de las embajadas de los Estados Unidos. Si usted es un ciudadano estadounidense que vive en o visita a la República Dominicana, le sugerimos encarecidamente que se inscriba en el Programa Smart Traveler de la embajada, el cual …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – El Reporte Consular de Nacimiento en el Exterior (CRBA)

Un Reporte Consular de Nacimiento en el Exterior (CRBA, por sus siglas en inglés) es un documento que prueba la ciudadanía estadounidense, emitido a un hijo o una hija nacido/a en el exterior a uno o dos padres ciudadanos estadounidenses que cumplen con los requisitos para transmitir la ciudadanía bajo la Ley Estadounidense de Inmigración …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – La Unidad de Beneficios Federales de la Embajada de EE.UU.

La Sección Consular de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana cuenta con una Unidad de Beneficios Federales que presta asistencia a los ciudadanos de Estados Unidos, de República Dominicana y/o de otros países que reciben beneficios federales estadounidenses. Esta oficina también ofrece servicios a estos individuos cuando tienen inquietudes que desean aclarar con …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Reporte de Fallecimiento de una Persona Portadora de un Número de Seguro Social

Hay personas que aunque no son ciudadanos estadounidenses han trabajado legalmente en territorio de los Estados Unidos de alguna manera. Estas personas pueden ser dominicanos o ciudadanos de otros países que hayan obtenido visados y permisos de trabajo temporal; también pueden ser, o haber sido, residentes legales permanentes; refugiados, entre otras situaciones. Es necesario reportar …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Cómo Renovar un Pasaporte Estadounidense

Si usted  tiene un pasaporte de los Estados Unidos y tiene planes de viajar, recuerde verificar su validez. Todos los ciudadanos estadounidenses, incluidos los menores, deben poseer un pasaporte válido para entrar a los Estados Unidos o cualquiera de sus territorios. Los ciudadanos estadounidenses no pueden entrar a los Estados Unidos con un acta de …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – El fraude y sus consecuencias

Hoy en día, más dominicanos están viajando a los Estados Unidos. Todos hemos escuchado diferentes versiones sobre qué hacer para conseguir una visa. Para solicitar la visa, tiene que llenar una solicitud y asistir a una entrevista.  En ambos pasos, habrá gente que le aconsejará sobre qué debe de escribir o decir.  Sin embargo, la …

Para leer más»

Visa de No Inmigrante para los EE.UU.: Aprobación, Negación y Procesos Administrativos-27 de Marzo, 2017

En los artículos anteriores “Pregúntele al Cónsul”, indicamos cómo solicitar una visa de No Inmigrante y cómo prepararse para su visita a la Embajada. Una vez que haya seguido estos pasos y haya completado su entrevista, el Oficial Consular le dirá si su solicitud de visa es aprobada, denegada o pendiente de procesamiento administrativo. Las …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Visa de No Inmigrante para los EE.UU.: Aprobación, Negación y Procesos Administrativos

En los artículos anteriores “Pregúntele al Cónsul”, indicamos cómo solicitar una visa de No Inmigrante y cómo prepararse para su visita a la Embajada. Una vez que haya seguido estos pasos y haya completado su entrevista, el Oficial Consular le dirá si su solicitud de visa es aprobada, denegada o pendiente de procesamiento administrativo. Las …

Para leer más»

Solicitando una Visa de No Inmigrante: Qué hacer durante su entrevista de visa de no inmigrante-20 de marzo, 2017

En los pasados artículos de “Pregúntale al Cónsul” indicamos cómo completar una solicitud de visa de No Inmigrante, programar su cita y prepararse para sus visitas al Centro de Atención de Visa (VAC) y a la Embajada. Ahora nos vamos a referir  sobre qué esperar el día de su entrevista. El día de su entrevista, …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul – Solicitando una Visa de No Inmigrante: Qué hacer durante su entrevista de visa de no inmigrante

En los pasados artículos de “Pregúntale al Cónsul” indicamos cómo completar una solicitud de visa de No Inmigrante, programar su cita y prepararse para sus visitas al Centro de Atención de Visa (VAC) y a la Embajada. Ahora nos vamos a referir  sobre qué esperar el día de su entrevista. El día de su entrevista, …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul: Solicitando para una visa de No Inmigrante: Preparándose para la entrevista

En los artículos anteriores de Pregúntele al Cónsul explicamos cómo encontrar información sobre visas en embajadausa.gov.do, cómo completar una solicitud de visa de no inmigrante (DS-160) en https://ceac.state.gov/Genniv/, cómo usar www.ustraveldocs.com/do_es para crear un perfil y programar su cita, y cómo prepararse para su visita al Centro de Atención de Visas (VAC). El siguiente paso será …

Para leer más»

Solicitando una Visa de No Inmigrante: Qué Esperar en su Visita al VAC-6 de marzo, 2017

En las  columnas anteriores de Pregúntele al Cónsul, tratamos el tema de cómo encontrar información de visas en la página embajadausa.gov.do ; de cómo completar una solicitud de visa de no-inmigrante (DS-160) en https: //ceac.state.gov/genniv/, y de cómo usar www.ustraveldocs.com/do_es para crear un perfil, hacer un pago y programar su cita. Siguiendo las indicaciones en línea, se …

Para leer más»

Pregúntele al Cónsul: Solicitando una Visa de No Inmigrante-Qué Esperar en su Visita al VAC

En las  columnas anteriores de Pregúntele al Cónsul, tratamos el tema de cómo encontrar información de visas en la página embajadausa.gov.do; de cómo completar una solicitud de visa de no-inmigrante (DS-160) en https: En las  columnas anteriores de Pregúntele al Cónsul, tratamos el tema de cómo encontrar información de visas en la página embajadausa.gov.do ; de …

Para leer más»

Solicitud de visa de no-inmigrante: Pago y Citas-27 de febrero, 2017

En la última columna de “Pregúntele al Cónsul” hablamos sobre cómo encontrar información sobre visas en embajadausa.gov.do, cómo completar una solicitud de visa de no-inmigrante (DS-160) en  https://ceac.state.gov/genniv/ , y cómo crear un perfil en  www.ustraveldocs.com /do_es . Después de estos pasos, estará listo para pagar la cuota de la solicitud y programar sus citas. Primero entre a …

Para leer más»

Solicitud de visa de no-inmigrante: Pago y Citas

En la última columna de “Pregúntele al Cónsul” hablamos sobre cómo encontrar información sobre visas en embajadausa.gov.do, cómo completar una solicitud de visa de no-inmigrante (DS-160) en https://ceac.state.gov/genniv/ , y cómo crear un perfil en www.ustraveldocs.com /do_es. Después de estos pasos, estará listo para pagar la cuota de la solicitud y programar sus citas. Primero entre a …

Para leer más»

Solicitar una visa estadounidense de no inmigrante: Primeros pasos

Si planea viajar a los Estados Unidos, necesitará una visa. Para obtener información sobre cómo solicitar, las categorías y reglamentos de visas, visite nuestro sitio web en www.embajadausa.gov.do  En la pestaña “Visas”, seleccione “Visas de no inmigrante” en el menú desplegable. Una vez que haya leído la información y conozca la visa que necesita, haga clic …

Para leer más»

El Reporte Consular de Nacimiento en el Exterior (CRBA)-26 de diciembre, 2016

Un Reporte Consular de Nacimiento en el Exterior (CRBA, por sus siglas en inglés) es un documento que prueba la ciudadanía estadounidense emitido a un hijo o una hija nacido/a fuera de EE.UU. a uno o dos padres ciudadanos estadounidenses, los cuales cumplen con los requisitos para transmitir la ciudadanía según la ley estadounidense. Se …

Para leer más»

El proceso de la solicitud de visa de inmigrante-12 de diciembre, 2016

Si usted está solicitando una visa de inmigrante, por favor programe su cita y visite el Centro de Atención de Visa en Galería 360 antes de su entrevista de visa en la embajada. No podemos realizar la entrevista si usted no ha completado el proceso en Galería 360. Aunque los tiempos para procesar solicitudes pueden …

Para leer más»

Visas de Estudiantes y Visas de Intercambio Cultural-5 de diciembre, 2016

Hay varios tipos de visado para los solicitantes interesados en viajar por razones de estudios: visas F-1 y M-1 para estudiantes, y visas J-1 para visitantes de intercambio. Las visas F-1 son para los solicitantes cuya finalidad principal es viajar a los Estados Unidos para estudiar en un programa académico, mientras que las M-1 es …

Para leer más»

La honestidad en la entrevista de visa-28 de noviembre, 2016

Estamos conscientes de la importancia de las entrevistas en la vida de los solicitantes de visas. Por eso, es necesario que entiendan los puntos más críticos de la entrevista, y el más importante es decir la verdad. El cónsul tiene el trabajo de verificar la información de la solicitud y asegurarse de que los solicitantes …

Para leer más»

Pérdida de un pasaporte estadounidense

Sabemos que  todos podemos perder nuestro pasaporte o ser víctimas de robos de nuestras pertenencias.  Es importante  guardar su pasaporte en un lugar seguro y seco, y de fácil acceso cuando lo necesite. Si es ciudadano estadounidense y pierde su pasaporte, no solo el proceso de reemplazo será más complicado, sino que se le emitirá …

Para leer más»

Requisitos para renovar el pasaporte de su hijo menor de edad

En un artículo anterior, hablamos del proceso general para renovar un pasaporte estadounidense de un hijo menor de edad (menos de 16 años). Un elemento fundamental de ese proceso es el consentimiento de ambos padres y/o tutores legales, lo cual es obligatorio bajo la ley estadounidense. Si uno de los padres no está disponible para …

Para leer más»

¿Necesito una invitación para calificar para una visa de turista?

Entendemos el deseo de los ciudadanos estadounidenses y residentes de recibir a miembros de su familia de visita en los Estados Unidos, y el deseo de enviar cartas de invitación. No obstante, una carta de invitación no es necesaria y no puede garantizar la emisión de la visa. De hecho, no hay documentos específicos requeridos …

Para leer más»

Muerte de un Peticionario o de un Solicitante Principal-31 de octubre, 2016

En la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos siempre nos entristece saber que ha fallecido uno de nuestros peticionarios o solicitantes, ya que puede tener serias consecuencias en el resultado de una petición de visa. Si el peticionario fallece antes que el solicitante haya emigrado a los Estados Unidos, la petición se anula …

Para leer más»

Cómo responder en la entrevista-24 de octubre de 2016

Los solicitantes deben prepararse para su entrevista. Aunque cada entrevista es diferente, hay ciertos temas que el oficial siempre tocará. Por ejemplo, el cónsul generalmente le preguntará acerca de su trabajo, su situación de vida, y el propósito de su viaje. El objetivo de la entrevista es crear una imagen completa de la vida del …

Para leer más»

¿Puedo obtener una visa de no-inmigrante si ya tengo depositada una petición de visa de inmigrante?- 17 de octubre, 2016

Un solicitante puede tener una petición para visa de inmigrante (también conocida como visa de residencia), pero al mismo tiempo necesitar viajar a los Estados Unidos para fines de negocios o placer. En esta situación, es importante comprender la diferencia entre estos dos visados. La visa de no-inmigrante la solicitan los viajeros que desean visitar …

Para leer más»

El examen médico para los solicitantes de Visa de Inmigrante-10 de octubre, 2016

Todos los solicitantes de visa de inmigrante, independientemente de su edad, deben realizarse un examen médico antes de la expedición de visa. Sólo un centro médico acreditado por la Embajada de EE.UU. puede realizar este examen.  Es su responsabilidad realizarse un examen médico en uno de los centros acreditados antes de su entrevista de visa …

Para leer más»

Cómo votar desde el extranjero-03 de octubre, 2016

En este año, los Estados Unidos tendrán sus  elecciones  para elegir los cargos de  presidente, vice presidente, congresistas, congresistas estatales y oficiales gubernamentales. La Embajada de los EE.UU. proporciona asistencia a los ciudadanos que viven en el exterior  que quieran  participar en las elecciones federales.  Si usted es ciudadano de los EEUU y tiene 18 …

Para leer más»

Ahora pueden pagar sus citas de visa de no-inmigrante vía electrónica-26 de septiembre, 2016

La Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos con el fin de facilitar el proceso de solicitud ahora acepta pagos electrónicos para las visas de no-inmigrante (turismo/paseo). Ahora, los solicitantes de visa pueden pagar el costo de la visa en línea con tarjeta de crédito o débito Visa o MasterCard. Además los que …

Para leer más»

¿Cómo puedo recibir tratamiento médico en los Estados Unidos?-19 de septiembre, 2016

Cada año, miles de dominicanos viajan a Estados Unidos para recibir tratamiento médico, por lo general con la visa de visitante, B2. Hay detalles que deben ser considerados antes de la emisión de una visa con ese fin, entre ellos: Cuál es la situación médica de una persona; cuál es el tratamiento para su condición;  …

Para leer más»

Siempre escriba su nombre completo en los formularios-12 de septiembre, 2016

Al momento de llenar los formularios para la solicitud de visa, la mayoría de los solicitantes sólo escribe su primer nombre y su primer apellido. Esto provoca que se retrase su proceso de visado y que pierdan tiempo, esfuerzo, y hasta dinero, debido a las medidas que se deben tomar para corregir los errores. Es …

Para leer más»

Reporte la trata de personas-5 de septiembre, 2016

Existen alrededor de 20 millones de víctimas de trata de personas en todo el mundo e incluye  a hombres, mujeres, niños y envejecientes. Muchos de ellos provienen de diferentes estratos sociales y son forzados a la explotación sexual, servicio doméstico en condiciones de esclavitud e incluso trabajo forzado. Las víctimas de trata están en todas …

Para leer más»

Tiempos de espera para visas de inmigrante-29 de agosto, 2016

Las leyes de inmigración de los Estados Unidos limita la cantidad de visas de inmigrante que pueden ser emitidas cada año. Las peticiones de familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses (padres –IR5-, cónyuges –IR1-, e hijos solteros menores de 21 años–IR2-) no tienen limitaciones. Las limitaciones de visas de inmigrante solo aplican a los hermanos de …

Para leer más»

Errores en la Visa

La Sección de Visas de No-Inmigrante (NIV) de la Embajada de Estados Unidos se asegura de la exactitud de cada visa impresa. Sin embargo, recomendamos  a los solicitantes comprobar la exactitud de sus visas inmediatamente después de recibirlas y evitar cualquier problema al entrar a los Estados Unidos. Debe verificar que su visa no tenga …

Para leer más»

Pasos para notarizar documentos que utilizará en los EE.UU

La Embajada de los Estados Unidos brinda servicios notariales, similar a los de un notario público en los EE.UU. – de hecho, nuestras  embajadas y consulados son los únicos lugares donde se pueden realizar algunos de estos servicios  fuera de los Estados Unidos. No es necesario ser ciudadano estadounidense para utilizar estos servicios. Se notarizan …

Para leer más»

Asistencia a Víctimas de Crímenes en la República Dominicana-8 de agosto, 2016

Ser víctima de un crimen en un país extranjero puede ser una experiencia traumática. En la Embajada de los EE.UU. nos preocupamos por los crímenes violentos que se comenten contra nuestros ciudadanos, y recomendamos reportar estos delitos a la policía dominicana y a nuestra oficina para que les podamos brindar la debida asistencia. Nuestra Unidad …

Para leer más»

Solicitar visa a los EE.UU. para un empleado(a) doméstico(a)-1 de agosto, 2016

Muchos dominicanos requieren que sus empleados domésticos viajen con ellos a los Estados Unidos.  Los empleados domésticos pueden viajar con una visa de no inmigrante B1 reservada para viajes de trabajo solamente. Sin embargo, se requieren pasos adicionales antes de emitir este tipo de visa. La categoría de empleados domésticos incluye a niñeras, enfermeras, choferes, y …

Para leer más»

Me negaron una visa de paseo porque carecía de “fuertes lazos” con mi país. ¿Qué significa eso?-25 de julio, 2016

Según la ley de inmigración de los Estados Unidos, los oficiales consulares tienen la obligación de suponer que todos los solicitantes de visa de no-inmigrante tienen la intención de emigrar a los Estados Unidos. Cada solicitante tiene la responsabilidad de demostrar a satisfacción del oficial que él, o ella, saldrán de los Estados Unidos al …

Para leer más»

Cuándo llegar a mi entrevista-18 de julio, 2016

Cuándo llegar a mi entrevista Cada solicitante tiene una hora asignada para su cita. La Embajada se adhiere estrictamente a este horario. Por ello, los solicitantes deben llegar sólo 15 minutos antes de su cita. No es necesario llegar de madrugada o faltando horas para la cita para garantizar que se le atienda. Con el …

Para leer más»

Familia: Cómo pedir a miembros de la familia para vivir legalmente en Estados Unidos-11 de julio, 2016

La mayoría de los inmigrantes dominicanos que viven en Estados Unidos obtuvieron sus “tarjetas verdes” (residencia legal permanente) a través de su familia. Si está considerando pedir a  un miembro de su familia, tendrá que hacer algunas investigaciones antes de iniciar el proceso de solicitud. Un padre, hijo/hija, cónyuge,  o incluso un  hermano, pueden pedir …

Para leer más»

Eventos Informativos para las Elecciones Estadounidenses en Santiago y Santo Domingo-4 de julio, 2016

Para poder votar en las elecciones de noviembre de 2016, todos los ciudadanos estadounidenses que viven en el extranjero necesitan haber completado la Tarjeta Postal Federal (FPCA) del 2016. Si  usted votará  por primera vez, o  ya ha obtenido  la boleta y votado en ausencia en elecciones anteriores, usted tiene que completar su  (FVAP)  cada …

Para leer más»

Prepárese para la Temporada de Huracanes-20 de junio de 2016

Columna Pregúntele al Cónsul Lunes 20 de junio del 2016 Prepárese para la Temporada de Huracanes La temporada de huracanes en República Dominicana se extiende desde el principio de junio hasta el final de noviembre. Tormentas menores pueden convertirse en huracanes rápidamente, es por ello que los ciudadanos estadounidenses deben monitorear la radio local, el …

Para leer más»

Tengo que ir a Estados Unidos para recibir tratamiento médico. ¿Qué debería hacer?

Cada año, miles de dominicanos viajan a Estados Unidos para recibir tratamiento médico, por lo general con la visa de visitante, B2. A pesar de que un funcionario consular reconoce el aspecto humanitario de estos casos, hay detalles que deben ser considerados antes de la emisión de una visa con ese fin.  Entre estas informaciones …

Para leer más»

¿Cuándo se considera que se está ilegalmente en los Estados Unidos?

Muchas personas han vivido ilegalmente en los Estados Unidos sin darse cuenta de los serios problemas que podrían enfrentar, como encarcelamiento, deportación o la denegación de admisión a los EE.UU. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) es el organismo del gobierno estadounidense que puede permitir la entrada legal a EE.UU. Las personas que no sean …

Para leer más»

¿Qué deben tomar en cuenta los ciudadanos cubanos al solicitar una visa de paseo?

Los cubanos que viven en la República Dominicana pueden solicitar visas en Santo Domingo. A diferencia de las personas con pasaporte dominicano, los cubanos tienen dos tipos de visa disponibles para viaje de turismo.  Las visas son:  la B1/B2 de una entrada y con una validez de seis meses, y la B2 que puede ser …

Para leer más»

Reportando el fallecimiento de un ciudadano norteamericano en la República Dominicana.

Cuando la Sección Consular se entera del fallecimiento de un ciudadano de los Estados Unidos  en la República Dominicana, inmediatamente trata de notificar a la familia en caso de que la misma no esté presente en el país.  Si los miembros de la familia están presentes, estos deberían contactar a la Sección Consular para poder …

Para leer más»

¿Cómo solicitar una visa si he sido detenido o arrestado?

Las personas que han sido arrestadas en la República Dominicana pueden también  solicitar visa de paseo.  Sin embargo, hay ciertos cargos y sus condenas correspondientes, que pueden crear una inelegibilidad, es decir que la persona no aplique para recibir el visado para los Estados Unidos. Es importante que el solicitante de visa que haya sido …

Para leer más»

Programa “Summer Work/Travel”

Cada año la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos procesa miles de solicitudes de visa para estudiantes universitarios dominicanos que desean participar en el programa “Summer Work/Travel”.  Este programa les permite conocer más sobre Estados Unidos y compartir su cultura e ideas. Agencias de reclutamiento locales proveen información sobre alojamiento y empleo, …

Para leer más»

Presentando evidencia de una relación en su entrevista de visa de inmigrante

El inmigrar a los Estados Unidos puede ser un proceso largo y en ocasiones complicado.  Dependiendo de la categoría de visa, un solicitante de visa de inmigrante puede esperar meses y hasta varios años para una entrevista.  Por esa razón, los oficiales consulares tratan de entender los lazos familiares existentes y aseguran que existe una …

Para leer más»

Nuevo sistema para solicitar empleo en la Embajada de EE.UU.

A partir de hoy 4 de abril del 2016,  la Embajada de los Estados Unidos de América contará con un nuevo sistema de reclutamiento para los interesados en trabajar para esta  misión.  A través de la nueva página web jobsusembassysd.us los solicitantes podrán aplicar directamente por la página de internet  sin necesidad de tener que  …

Para leer más»

¡Solicite con tiempo para viajar en vacaciones!

Al acercarse la Semana Santa, todos piensan en viajar para las vacaciones.  Si usted planea ir a Estados Unidos durante el verano, ¡solicite su visa con tiempo! El verano es nuestra temporada alta de trabajo y con tantas personas solicitando visa en la misma época, el período de espera puede aumentar durante el proceso.  Procese …

Para leer más»

¿Qué Sucede en una Entrevista de Visas de Residencia?

La Unidad de Visas de Residencia maneja aproximadamente 300 solicitudes diarias; por eso, su paciencia es importante. El día de su cita, planifíquese para llegar a la Sección Consular no más de 15 minutos antes de la cita. Luego de una inspección de seguridad antes de entrar al recinto, a usted se le entregará un …

Para leer más»

Soy un Ciudadano de los EEUU ¿Tengo que Declarar los Impuestos sobre los Ingresos de los Estados Unidos?

Si usted es ciudadano estadounidense o extranjero residente, las reglas sobre cuándo presentar declaraciones del impuesto sobre los ingresos, y regalos, además del pago del impuesto estimado, generalmente son  las mismas si usted está dentro de los Estados Unidos o en el extranjero. La fecha límite para las declaraciones de impuesto es el 15 de …

Para leer más»

Casos pendientes de visa de inmigrante

El proceso de visa de inmigrante requiere muchos documentos y se puede tornar complicado de entender. Es común que le falte algún documento o esté incorrecto. Cuando esto sucede, el Oficial Consular le dará una hoja y su pasaporte, explicándole exactamente lo que  le falta. Es importante que lea atentamente este documento y envíe lo …

Para leer más»

Cuidado con las Páginas y/o Correos Electrónicos Fraudulentos

Existen páginas web, y en Facebook, que intentan convencer al público de que son del gobierno de los Estados Unidos. Las mismas tienen un diseño muy similar a la de la Embajada, y presentan imágenes del escudo o de la bandera de Estados Unidos, aunque que de ninguna manera están asociadas al gobierno estadounidense. Se …

Para leer más»

¿Pueden los ciudadanos de otros países solicitar su visa en la Rep Dom?

El proceso de solicitud de visa  es el mismo tanto para solicitantes dominicanos como de otras nacionalidades. Si usted se encuentra en la República Dominicana pero es ciudadano de otro país, puede solicitar visa en la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. Obviamente las personas residentes en República Dominicana pueden solicitar, pero también …

Para leer más»

ES TIEMPO DE INSCRIBIRSE PARA VOTAR EN LAS ELECCIONES DE 2016!

2016 es un año de elecciones sumamente importante en los Estados Unidos tal como  lo es para la República Dominicana.  En los Estados Unidos,  los ciudadanos votarán en primarias estatales entre febrero y junio para  elegir los nominados de los partidos  para la Presidencia de los Estados Unidos.  Luego en noviembre, todo el país votará …

Para leer más»

Manteniendo la Residencia en los Estados Unidos, 1 de febrero

Los residentes permanentes pueden viajar fuera de Estados Unidos, y en viajes temporales o breves, y esto usualmente no afecta  su estatus de residente permanente.  La regla general  es, que no puede ausentarse de los  Estados Unidos más de un año. Si usted planea estar fuera de Estados de Unidos más de un año, es …

Para leer más»

Cuidado con las Páginas y/o Correos Electrónicos Fraudulentos

Existen páginas web, y en Facebook, que intentan convencer al público de que son del gobierno de los Estados Unidos. Las mismas tienen un diseño muy similar a la de la Embajada, y presentan imágenes del escudo o de la bandera de Estados Unidos, aunque que de ninguna manera están asociadas al gobierno estadounidense. Se …

Para leer más»

¿Qué Sucede durante la Entrevista de Visas de Residencia?

El día de su cita planifíquese para llegar a la Sección Consular no más de 15 minutos antes de la hora programada.  Cada día, la Unidad de Visas de Residencia maneja aproximadamente 350 solicitudes. Luego de una inspección de seguridad antes de entrar al recinto consular, se le dará un número con su turno, para …

Para leer más»

Los Ciudadanos Estadounidenses pueden votar en el extranjero

La mayoría de ciudadanos estadounidenses o de doble nacionalidad son elegibles para votar a partir de 18 años de edad, inclusive aquellos que se encuentren fuera del país durante el periodo electoral. Hay elecciones federales y estatales para las cuales deben de  inscribirse a través del estado indicado para votar; la elegibilidad y los requisitos …

Para leer más»
Mostrar más ∨