Honorable Vice Ministro del MESCYT Placido Gómez;
Honorable Presidente, de EDUCA, José Mármol;
Honorable Dra. Ann Mason;
Distinguidos representantes de la academia, invitados y amigos;
Buenos días.
Gracias a todos por venir a la conferencia ConnectDR para promover alianzas por la educación superior entre las instituciones educativas dominicanas y estadounidenses. Esto tiene el objetivo de ayudar a formar y desarrollar la fuerza de trabajo dominicana del mañana. Quiero agradecer al equipo de EDUCA, encabezado por el Presidente, José Mármol y su muy capaz Director Ejecutivo, Darwin Caraballo, por organizar esta conferencia conjuntamente con LASPAU, afiliada a la Universidad de Harvard.
En la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, vemos la educación internacional como un componente central de nuestra política exterior. Los Estados Unidos les da la bienvenida a estudiantes internacionales porque aportan nuevas perspectivas a las aulas, aportan más de 30 mil millones de dólares anuales a la economía de los Estados Unidos y, al volver a casa, contribuyen a una mejor comprensión de los ideales, las políticas y la cultura estadounidense.
Para apoyar el aumento continuo del intercambio estudiantil entre los Estados Unidos y América Latina, el Presidente Obama anunció la iniciativa la Fuerza de los 100,000 en las Américas, con el objetivo de impulsar el intercambio educativo -en ambas direcciones- entre los Estados Unidos y los países de América Latina y el Caribe. Como dijo el Presidente Obama: “Cuando estudiamos juntos, aprendemos juntos, trabajamos juntos y prosperamos juntos”.
En respuesta al llamado del Presidente Obama, la Embajada de los Estados Unidos se dirigió al Consejo Empresarial Nacional Dominicano (CONEP), una alianza de organizaciones del sector privado, para establecer una red educativa para impulsar el intercambio académico entre la República Dominicana y los Estados Unidos.
A través de nuestras consultas con el sector privado, aprendimos sobre la necesidad de alinear los currículos educativos con las necesidades emergentes de la fuerza laboral dominicana. CONEP pidió a EDUCA, su dependencia de asesoramiento educativo, que trabajara con la Embajada en la iniciativa ConnectDR.
Durante el año pasado, nuestra Embajada colaboró con EDUCA y nuestros socios en educación superior para construir ConnectDR. Gracias al Coordinador de ConnectDR, varios de ustedes, se han reunido para talleres y seminarios sobre cómo crear programas de intercambio relevantes para abordar áreas prioritarias de desarrollo económico para la República Dominicana. Este año, un número récord de delegados dominicanos viajó a Denver, Colorado, para asistir a NAFSA, la conferencia internacional de educación más grande del mundo, donde promovieron ConnnectDR con sus colegas estadounidenses.
En la conferencia, la República Dominicana elevó su perfil educativo en el hemisferio y mostró a las audiencias de los Estados Unidos cuánto tiene que ofrecer a los estudiantes en términos de académicos, idioma, cultura, oportunidades de servicio y turismo.
Nuestra tarea hoy es considerar cómo la educación internacional se alinea con las necesidades de la fuerza de trabajo dominicana. ¿Está el sistema educativo dominicano preparando a los estudiantes adecuadamente para participar en todos los sectores de su economía? ¿Hay oportunidades para que los estudiantes dominicanos obtengan educación de pregrado y postgrado en los Estados Unidos para llenar una brecha laboral particular? ¿Cómo pueden ambas naciones motivar y facilitar el estudio para los estudiantes estadounidenses en la República Dominicana, o proporcionar capacitación y experiencia a través de programas de intercambio académico? ¿Cómo podemos ampliar el alcance de los estudiantes participantes? Cuando la Dra. Jill Biden estuvo aquí recientemente, por ejemplo, tuvo la oportunidad de visitar el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC) de San Luis. De esta manera pudo ver por sí misma algo de la gran educación técnica que se imparte allí. ¿Hay más que podemos hacer en este campo?
Esperamos que la red ConnectDR estimule una mayor colaboración entre los Estados Unidos y la República Dominicana en términos de educación superior. Buscamos aumentar el número de estudiantes en ambos países que son capaces de participar en programas de intercambio significativos en beneficio de cada una de nuestras economías.
Estoy muy contento de ver aquí a representantes del sector privado, del sector público, de la educación superior y de la sociedad civil. Todos participamos en la promoción de una educación de calidad para nuestra juventud.
Tenemos una agenda desafiante por delante, así que empecemos!