- Honorable Ministra de Salud, Dra. Altagracia Guzmán Marcelin
- Sr. Santo Rosario, Director del COIN
- Damas y caballeros, miembros de la prensa
Es un gran honor estar hoy aquí con ustedes para conmemorar el Día Mundial de la Lucha Contra el SIDA. Ayer tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre el gran impacto que el VIH/SIDA ha tenido en el mundo y en este bello país. Hoy, estamos aquí para celebrar la maravillosa sociedad que existe entre nuestros dos países para garantizar que los casi 70,000 dominicanos y dominicanas que viven con el VIH, y los miles más que son afectados, tengan acceso a los servicios de prevención y tratamiento que necesitan para vivir largas vidas, saludables y productivas.
Celebramos las contribuciones que ha realizado el Centro Sanitario para reducir el estigma y la discriminación hacia personas que viven con el VIH, porque sabemos que la discriminación contra cualquiera de nosotros disminuye nuestra dignidad humana colectiva. Celebramos el compromiso del Gobierno de la República Dominicana de cumplir las metas “90-90-90”, al proveer los medicamentos anti-retrovirales a todos sus ciudadanos. Su compromiso ha sido garantizar que todas las personas que entran por las puertas de esta clínica recibirán el tratamiento que merecen.
Y nosotros, en la Embajada de los Estados Unidos, celebramos el acto histórico de compasión expresado por el pueblo estadounidense el cual, desde el 2003, ha facilitado estos tratamientos que salvan vidas a más de 10 millones de personas a nivel mundial a través del Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA, también conocido como el “PEPFAR”. El programa PEPFAR reúne las experiencias combinadas de nuestras agencias gubernamentales – de los Centros para el Control de Enfermedades, la USAID, y el Departamento de Defensa. El trabajo realizado por ellos se hace evidente en este centro de salud, y esperamos que reafirme nuestra alianza con la República Dominicana para trabajar juntos para erradicar el VIH/SIDA como una amenaza de salud pública en el país.
Este lugar – el Centro Sanitario – es un lugar muy especial en la historia de la lucha global contra el VIH/SIDA. Este centro de salud fue el primero que le ofreció servicios contra el VIH a aquellos afectados en el país, empezando en el año 1990. Y fue aquí que verdaderos héroes, tales como las doctoras Ivelisse Garris, Mónica Thormann, Heidi Peña y la enfermera Consorcia Veras, trabajaron para establecer este centro dedicando sus vidas a cuidar a las personas que viven con el VIH, sin importar su estado socioeconómico.
También debemos recordar que acabar con el VIH/SIDA empieza con cada uno de nosotros. Cada uno de nosotros puede jugar su papel realizándose exámenes para detectar el SIDA, y apoyar a que nuestros familiares y amistades hagan lo mismo. Tal y como dijo el Presidente Obama: “Juntos, podemos forjar un futuro donde ninguna otra persona – aquí en los Estados Unidos o en cualquier otra parte del mundo – conozca el dolor o el estigma que provoca el VIH/SIDA”.