An official website of the United States government
Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.
Secure .gov websites use HTTPS
A lock (
) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.
Parte I.
República Dominicana
Parte II. Información de la Embajada de EE. UU.
Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, República Dominicana
Dirección:
Av. República de Colombia #57, Altos de Arroyo Hondo
Santo Domingo, República Dominicana
Teléfono: 809-567-7775
Teléfono fuera de horario: 809-567-7775
Hoja de Información Consular, Regístrese en la Embajada de los Estados Unidos: travel.state.gov
Parte III: Perfil de las Religiones del País Anfitrión y Servicios Religiosos disponibles para los visitantes
Perfil del país: Hay libertad religiosa en la República Dominicana. El país, que ocupa dos tercios de la isla Hispaniola, tiene un área de 18,815 millas cuadradas y una población de 10.09 millones. El grupo religioso más grande es la Iglesia Católica Romana. Los protestantes tradicionales, los grupos cristianos evangélicos (particularmente las Asambleas de Dios, la Iglesia de Dios, los bautistas y los pentecostales), los adventistas del séptimo día, los testigos de Jehová y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (mormones) tienen una participación mucho más pequeña, pero generalmente una presencia creciente. Según una encuesta de población de 2006 realizada por la Organización Gallup, la población es 39,8 por ciento católica (practicante), 29,1 por ciento católica (no practicante) y 18,2 por ciento protestante evangélica. En el mismo estudio, el 10,6 por ciento afirmó que no tenía religión. La Confederación Dominicana de Unidad Evangélica afirma que los evangélicos representan del 16 al 20 por ciento de la población. Hay aproximadamente 300 judíos en el país, la mayoría de los cuales viven en Santo Domingo, que tiene una sinagoga y un líder comunitario, pero no un rabino ordenado. Hay otra sinagoga en Sosúa y tanto la sinagoga de Sosúa como la de Santo Domingo están dirigidas por el mismo individuo. Fuentes gubernamentales estiman que hay entre 5.000 y 10.000 musulmanes, cifra que incluye a muchos estudiantes extranjeros. Una mezquita sunita en Santo Domingo tiene aproximadamente 500 fieles regulares. Hay un pequeño número de budistas e hindúes. Algunos católicos practican una combinación de catolicismo y creencias afrocaribeñas (santería), brujería o vudú, pero debido a que estas prácticas generalmente se ocultan, se desconoce el número de seguidores.
Actividades religiosas para los visitantes: Los servicios en inglés están disponibles en las siguientes casas de culto: Epiphany/Union Church, Episcopal/Interdenominational, First Baptist Church, Santísima Trinidad (católica). Las denominaciones que tienen servicios en español incluyen la Iglesia Adventista del Séptimo Día, los Hermanos de Plymouth, los Santos de los Últimos Días, la Asamblea de Dios, los Testigos de Jehová, la Iglesia Evangélica y la Católica Romana. El Centro de la Sinagoga Hebrea tiene servicios en hebreo y español.
Parte IV: Directores de Funerarias y Servicios Relacionados Disponibles en la República Dominicana:
Para obtener información sobre los costos estimados de los servicios de las funerarias en la República Dominicana, visite esta página: Fallecimiento de un ciudadano de Estados Unidos
Parte V: Perfil de los servicios disponibles en República Dominicana en materia de preparación y envío de restos:
1. Disposición de los restos: una de las primeras y más importantes decisiones que debe tomar la familia es enterrar a su ser querido localmente o devolver los restos a los Estados Unidos. Si la familia opta por el entierro local, la funeraria aquí organizará el servicio y el entierro de acuerdo con los deseos de la familia. Si, por el contrario, la familia prefiere enviar los restos a los Estados Unidos, debe comunicarse con una funeraria estadounidense para trabajar con la funeraria dominicana en temas relacionados con los deseos de la familia y el transporte de los restos. Las funerarias dominicanas normalmente requieren el pago por adelantado antes de prestar sus servicios. Los costos de preparación y devolución de los restos a los EE. UU. son responsabilidad de la familia. La embajada de los Estados Unidos no puede proporcionar asistencia financiera para la devolución de los restos. Cuando ocurre una muerte no natural o cuando los restos serán transportados fuera del país para ser enterrados, la ley dominicana exige una autopsia. No hay excepciones a esta ley. La autopsia debe ser realizada por un médico forense designado oficialmente. La policía y/o el Forense determinarán el centro médico adecuado más cercano, al que se trasladarán los restos hasta que se pueda contactar a un médico forense autorizado para realizar la autopsia. El embalsamamiento de acuerdo con los estándares de EE. UU. está disponible en la República Dominicana, pero solo lo realiza un pequeño número de funerarias certificadas en Santo Domingo. Los cortes de energía intermitentes son comunes en la República Dominicana y esto a veces puede afectar las unidades de refrigeración y el equipo de la morgue. Las instalaciones de almacenamiento son inadecuadas y es posible que los restos no siempre se almacenen con prontitud. Las estimaciones de costos para procedimientos y efectos específicos, que incluyen: embalsamamiento, cremación, exhumación, ataúd, urna para cenizas y envío, se enumeran a continuación. [Ver (7) a-f.]
2. A continuación se presentan datos específicos relacionados con el embalsamamiento, la cremación, los ataúdes, la exportación, los requisitos de documentación, la preparación, los envíos y la exhumación. [Véase f. (2)-(8) a continuación.]
3. Circunstancias únicas en la República Dominicana: La policía puede negar el permiso para incinerar o embalsamar durante el tiempo que sea necesario si cree que la muerte se debió a un delito que requiere investigación. En caso de muerte por una enfermedad transmisible, se encuentran disponibles ataúdes sellados y contenedores que cumplen con los requisitos para el envío fuera del país.
4. Envío: Las opciones para el transporte de restos dentro del país son limitadas. Las ambulancias y los coches fúnebres no abundan. Los restos a menudo se transportan en vehículos privados, camiones o automóviles públicos de alquiler. Esto es particularmente cierto cuando una muerte ocurre fuera de las principales ciudades. Estos modos de transporte pueden ser poco fiables y costosos, ya que las tarifas se negocian en el acto. Siempre que sea posible, se debe solicitar un servicio de ambulancia acreditado. Para la repatriación de restos a los Estados Unidos, todas las aerolíneas internacionales brindan instalaciones de envío aéreo. Los precios varían según la aerolínea y la disponibilidad de espacio debe confirmarse con anticipación. Por lo general, la funeraria de los EE. UU. seleccionada por la familia hace arreglos para recibir los restos a su llegada y los transporta directamente a sus propias oficinas para cualquier preparación adicional.
5. Autoridades locales responsables de otorgar licencias a directores de funerarias y funerarios: No se requiere licencia para directores de funerarias, aunque el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Salud Pública y Saneamiento son responsables de la inspección periódica de las funerarias. Las funerarias y todos los demás negocios en la República Dominicana deben estar registrados en la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI).
6. Autoridades locales responsables de determinar la causa de la muerte y de emitir certificados de defunción locales: uno de los médicos legista oficialmente designados del país (Médico Forense) es responsable de determinar la causa de la muerte. Los laboratorios de Médico Forenses están ubicados en Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, San Pedro de Macorís y Azua. El Médico Forense expide una única acta oficial de defunción que se entrega al Registro Civil para sus registros. Para más detalles, consulte nuestra guía sobre Procedimientos Locales de Defunción. La familia o la funeraria puede entonces solicitar del Registro Civil un “Extracto de Acta de Defunción”, que es el certificado de defunción local legal para fines de envío, entierro y liquidación de bienes en la República Dominicana. La funeraria debe contar con el Extracto de Acta de Defunción para tramitar documentación para el envío de restos a Estados Unidos. La Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses (ACS) de la Embajada de los Estados Unidos también requiere el Extracto de Acta de Defunción para preparar el Certificado Consular de Mortuorio y el Reporte Consular de Defunción de un Ciudadano Estadounidense en el Extranjero. El Certificado Consular de Mortuorio permite la entrada de restos a los Estados Unidos. El Reporte Consular de Defuncin de un Ciudadano Estadounidense en el Extranjero es un documento importante que generalmente se requiere para liquidar propiedades en los Estados Unidos. Normalmente recibimos nuestra copia del Extracto directamente de la funeraria.
(1) Período máximo antes del entierro de los restos: Las leyes y reglamentos nacionales de la República Dominicana requieren el entierro dentro de las primeras cuarenta y ocho horas después del fallecimiento.
(2) Embalsamamiento: No existe legislación en la República Dominicana relacionada con el embalsamamiento dentro de un período de tiempo específico. Sin embargo, el entierro debe tener lugar dentro de las 48 horas. Este requisito no se aplica en los casos en que los restos se enviarán al exterior. El embalsamamiento de acuerdo con los estándares de EE. UU. está disponible en la República Dominicana, pero solo lo realiza un pequeño número de funerarias certificadas en Santo Domingo. Si el pariente más cercano decide devolver los restos a los EE. UU. para el entierro, el costo sería significativamente mayor que la cremación. El embalsamamiento puede demorar varios días según la ubicación de los restos y el horario de la empresa mortuoria. La policía puede negar el permiso para embalsamar durante el tiempo que sea necesario si cree que la muerte se debió a un delito que requiere investigación. Los restos embalsamados que se devuelven a los EE. UU. deben transferirse a un empresario de pompas fúnebres con licencia en el aeropuerto de los EE. UU.
(3) Cremación: La cremación ha sido una opción en la República Dominicana desde 2003 y es ofrecida por funerarias selectas. Actualmente, hay dos funerarias que ofrecen servicios de cremación; Blandino y Jerusalén. La cremación puede demorar varios días según la ubicación de los restos y el horario de la empresa funeraria. Dado que la cremación solo está disponible en funerarias seleccionadas en la República Dominicana, puede haber varias solicitudes en espera. Los servicios se procesan en el orden en que se reciben. La policía puede retener el permiso para la cremación durante el tiempo que sea necesario si cree que la muerte se debió a un delito que requiere investigación. El costo de preparación, cremación y envío aéreo de cenizas a Estados Unidos varía por funeraria. Según los informes, el procedimiento da como resultado cenizas finas del mismo tamaño que en los EE. UU. Hay una variedad de urnas y memoriales de recuerdo/exhibición disponibles a varios precios para almacenar los restos cremados.
(4) Ataúdes y Contenedores: Se encuentran disponibles ataúdes y contenedores que cumplen con los requisitos para el envío fuera del país, incluidos aquellos ataúdes sellados herméticamente en caso de muerte por una enfermedad contagiosa. Los ataúdes vienen en una amplia variedad de estilos y precios. El contenedor es una unidad de envío de láminas de metal que se requiere para contener el ataúd durante el transporte internacional.
(5) Exportación de restos humanos: la devolución de un cuerpo a los EE. UU. puede demorar varios días o más, según las circunstancias. Las familias deben coordinar sus planes para un servicio funerario con las funerarias de los EE. UU. y la República Dominicana. La familia debe proporcionar a la funeraria dominicana el nombre y el número de teléfono de la funeraria en los EE. UU. donde se recibirán los restos. Las dos funerarias coordinarán el resto del proceso. La funeraria local suele obtener y preparar todos los documentos y permisos necesarios para enviar los restos. La familia del difunto es responsable de todos los costos asociados con este proceso.
(6) Exportación de restos humanos/cenizas: la cremación puede demorar varios días o más según la ubicación de los restos y el horario de la funeraria. El costo de preparación, cremación y envío aéreo de cenizas a los Estados Unidos varía por funeraria. Los restos cremados, con certificado consular de mortuorio, pueden ser enviados como flete aéreo en un vuelo comercial. La Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) tiene reglas específicas sobre viajar con restos crematorios como equipaje de mano. Federal Express y DHL no enviarán restos cremados. La Embajada de EE. UU. APO (Oficina de correos del ejército), FPO (Oficina de correos de la flota), DPO (Oficina de correos diplomática) y la valija diplomática no se pueden usar para el envío de restos cremados.
(7) Costos: Los cargos estimados a continuación se basan en el tipo de cambio actual. Los costos que se enumeran a continuación son estimaciones proporcionadas por las dos principales funerarias del país en mayo del 2023.. Estas estimaciones están sujetas a cambios sin previo aviso. Los clientes deben tener en cuenta que se pueden aplicar cargos adicionales.
Funeraria Blandino
Santo Domingo
Teléfono: (809) 533-3232 Ext. 247 & 241
Correo electrónico: internacional@blandino.com.do
Santiago:
Teléfono: (809) 724-8988
Costos estimados
Repatriación: USD$4,500.00
Cremación: USD$1,325.00 + USD$450 por transportación
Paquete Premium de Cremación: USD$2,525.00
Inhumación local: Las tarifas varían
Funeraria Jerusalen
Teléfono: (809) 568-4555, (809) 568-1348, (809) 660-5789
Correo electrónico: Fun.Jerusalem@gmail.com
Repatriación: USD$3,800.00
Cremación: USD$1,070.00 + USD$200 por transportación
Paquete Premium de Cremación: USD$2,070.00
Inhumación local: Las tarifas varían
(8) Exhumación y Envío: Bajo la ley dominicana, la exhumación de restos enterrados está permitida después de transcurridos cinco años. Sin embargo, el Procurador General puede otorgar exenciones a esta restricción bajo ciertas circunstancias. Los restos exhumados pueden exportarse a los EE. UU. o a otros países. El primer paso para continuar con la exhumación de los restos es ponerse en contacto con una funeraria.
(9) Costumbres Locales en Materia de Funerales, Disposición de Restos, Luto y Servicios Conmemorativos: Depende de las tradiciones o creencias religiosas de la familia. Por lo general, se lleva a cabo una misa o ceremonia junto con un velorio en la funeraria. El entierro suele programarse para el día siguiente. Los católicos, que constituyen el grupo religioso más grande de la República Dominicana, celebran misa durante un período de nueve días consecutivos después del fallecimiento. Otros grupos religiosos honran otras tradiciones después del entierro.
Por Favor Llame al: (809) 567-7775
Llamadas Fuera de Horario Regular de Oficina: (809) 567-7775
Llamadas desde el Exterior: (809) 567-7775
Contacto en Caso de Emergencia Regístrese en STEP Sustracción Internacional de Menores Arresto o Detención Fallecimiento Víctima de Crimen o Delíto Asistencia Financiera de Emergencia