Por Graham Swaney, pasante de Asuntos Públicos
Cada año, la Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos (PAS, por sus siglas en inglés) otorga más de 20 pequeñas subvenciones y gestiona de manera independiente programas culturales. El programa de pequeñas subvenciones otorga donaciones que varían en tamaño, pero todas ayudan a contar la historia de los Estados Unidos al público dominicano y estrechar los lazos entre los Estados Unidos y la República Dominicana. En su propuesta a la Embajada de los Estados Unidos, lLas organizaciones interesadas en obtener fondos son responsables de identificar identifican a su público y qué elementos culturales de los Estados Unidos desean incorporar en su programa. Cuando es necesario, la Sección de Asuntos Públicos también ayuda a las organizaciones a conectarse con artistas y expertos estadounidenses para que los proyectos aprobados caminen.
Además de crear y estrechar lazos, el programa de pequeñas subvenciones y programas culturales son herramientas que la embajada utiliza para fomentar los objetivos de la misión. El programa “Next Level” ejemplifica esta unidad entre cultura y fomento de sus objetivos. Next Level reunió a artistas estadounidenses del hip hop de diversas disciplinas para dar lecciones a jóvenes vulnerables en el Centro Cultural Mauricio Baez en Villa Juana, Santo Domingo. El programa brindó a jóvenes con poco acceso a la cultura estadounidense la oportunidad de aprender sobre música, danza y artes visuales, pero también sobre la monetización del talento, el espíritu emprendedor y la resolución de conflictos. En resumen, el programa utilizó los valores y la cultura estadounidenses como un vehículo para enseñar a los jóvenes habilidades que son útiles en la vida cotidiana.

Otro buen ejemplo de cuando la embajada fomenta a través de programas culturales objetivos de la misión fue con el tour del Gina Chavez Trio. La embajada recibió a los músicos Gina Chávez, Michael Romero y Sammy Foster, en colaboración con American Voices Abroad, para compartir su música, fusión de los géneros latina, pop, y folk, con jóvenes dominicanos. El grupo se enfocó en su música, pero la presencia de Gina Chávez, quien es miembro del colectivo GLBTIQ, ayudó a concienciar sobre los temas vinculados a ese colectivo en la República Dominicana, Este gesto de apoyo a los derechos para las personas de la comunidad GLBTIQ promovió el valor estadounidense de proteger los derechos humanos para todas las minorías en todo el mundo..

El programa de pequeñas subvenciones de la Oficina de Asuntos Públicos (PAS) frecuentemente ayuda a cubrir los gastos de viaje y hospedaje en el país de especialistas estadounidenses que vienen a desarrollar programas educativos o culturales. Los artistas estadounidenses comúnmente están deseosos de compartir sus conocimientos y establecer vínculos con la República Dominicana. El Agregado Cultural de la embajada estadounidense, Luke Schtele dijo “Muchos estadounidenses, ya sea que estén en el arte o el diseño o la moda o la música …tienen ganas de compartir su talento o su conocimiento con otras audiencias en el exterior. Así que mucha gente aprovecha la oportunidad … porque piensan que es interesante o que vale la pena, o porque quieren ayudar.”
Las subvenciones y programas culturales son increíblemente diversos y esforzándose en apoyar cada aspecto de la política exterior estadounidense. Para lograr esta meta, la Oficina de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos no se limita a programas de artes visuales y musicales. La embajada ofrece fondos a programas que compartan la cultura estadounidense de negocios, cultura política, cultura académica y mucho más. Este programa de conferencistas, invita a expertos estadounidenses a interactuar y relacionarse con miembros del gobierno dominicano y la sociedad civil en temas como la democracia, el buen gobierno, la preparación para desastres, la diversidad y más.

La sostenibilidad es otro tema clave de las subvenciones y programas culturales. Las subvenciones son otorgadas a apoyar programas diseñados a desarrollar nuevas habilidades, elevar la conciencia o conocimiento que pueda ser multiplicado con otros públicos. “Next Level” una vez más, es un buen ejemplo de este acercamiento al ofrecer a juventud vulnerable opciones positivas que sean de utilidad en su vida cotidiana. Algunos egresados del programa ya han cumplido esta visión. Han utilizado los conocimientos adquiridos para establecer escuelas de baile y estudios de grabación locales donde puedan llevar su oficio al “Next Level” (siguiente nivel).
En resumen, el intercambio cultural ayuda a fortalecer la relación entre nuestras dos naciones al establecer conexiones entre las personas a través de la música, arte, gobernanza, educación y mucho más. La Embajada de los Estados Unidos y su Oficina de Asuntos Públicos se enorgullecen de facilitar el intercambio cultural esperando fomentar buena voluntad y entendimiento mutuo en el futuro.
Para más información sobre cómo se puede aplicar a una subvención haz click aquí.