Seminarios virtuales de educación de alto nivel

Esta serie de seminarios virtuales servirá para de conectar a las instituciones de educación superior (IES)  de Estados Unidos y la República Dominicana durante la pandemia COVID-19. Las instituciones de educación superior compartirán las mejores prácticas y mejorarán su potencial para implementar actividades conjuntas de investigación e intercambio académico. Esta serie de seminarios web también demostrará el compromiso de los Estados Unidos en apoyar a los socios de educación superior durante los tiempos difíciles mediante el fortalecimiento de los lazos interpersonales e institucionales en la región.


Próximo Webinar 9: Ofreciendo educación en línea de manera exitosa  

En este seminario virtual, Brad Skillman, Director Adjunto del Programa de Manejo de Emergencias y Seguridad Nacional y Jarrett Broder, Director de Proyectos Especiales para el Programa de Manejo de Emergencias y Seguridad Nacional en en Florida State University, expondrán sobre cómo ofrecer educación en linea de manera exitosa. Los temas a tratar son los siguientes: ideas y herramientas para involucrar a los estudiantes, aprendizaje sincrónico vs asincrónico, lo que funciona para una audiencia determinada y usar herramientas externas para mejorar el aprendizaje, simuladores, juegos y otras mejoras. La ex-becaria Fulbright, Denisse Cruz, Instructora de Tecnología Educativa servirá como moderadora.

Fecha: 10 de Septiembre de 2020.
Enlace: Ver aquí

 

 


Webinar 8: Personalize your Online Learning with LabXchange  

LabXchange permite a los educadores mezclar y compartir contenido para respaldar el aprendizaje diferenciado y personalizado. La biblioteca de contenido contiene recursos digitales de alta calidad de universidades y organizaciones científicas de todo el mundo, incluidas simulaciones de laboratorio interactivas, videos, evaluaciones y más. Los educadores pueden combinar este contenido con sus propios materiales para crear programas de aprendizaje personalizados. Además de facilitar la creación y remezcla de contenido, LabXchange conecta a estudiantes, educadores e investigadores a través de funciones sociales como clases privadas, foros de discusión y la capacidad de ser mentores o ser mentores. Al proporcionar herramientas que fomentan el aprendizaje híbrido, LabXchange permite a los usuarios participar en el diseño, la iteración y la resolución de problemas, al tiempo que respalda la exploración individual.

Fecha: 3 de Septiembre de 2020.
Enlace: Ver aquí

 


Webinar 7: Building online programs in higher education: Strategies, Partnerships and models. 

En este seminario virtual, la Dra. Janet Dilling y la Dra. Audrey Casserleigh, Profesoras en Gestión de Emergencias y Seguridad Nacional en Florida State University, expondrán sobre la Construcción de Programas en Línea en Educación Superior: Estrategias, Asociaciones y Modelos. Esta presentacón incluirá: Estrategias para iniciar un programa en línea, la creación y desarrollo de clases en línea o híbridas, modelos para enfoques multidisciplinarios y la utilización de profesores no tradicionales, asociación con agencias y organizaciones externas, y las ventajas y desventajas de los certificados, grados menores o títulos. El ex-becario Fulbright Ricardo Hernandez servirá como moderador.

Fecha: Jueves, Agosto 27. 
Enlace: Ver aquí

 

 


Webinar 6: EdgeDiscovery – Forging innovative pathways for research and discovery.

En este seminario web, Forough Ghahramani EdD, MBA, MS hablará sobre EdgeDiscovery: forjando vías innovadoras para la investigación y el descubrimiento. Están surgiendo nuevos modelos de investigación, impulsados ​​por nuevas capacidades tecnológicas, redes e informática de alto rendimiento, y la disponibilidad de datos y análisis estructurados y no estructurados. La presentación explorará el papel de la informática de investigación y los datos en el descubrimiento científico y las oportunidades para facilitar la investigación colaborativa a través de la infraestructura de redes de alto rendimiento impulsada por datos y el acceso a servicios de red dinámicos que permiten el movimiento rápido de diversos conjuntos de datos científicos.  La ex-becaria Fulbright y Representante de País – Innovaciones para la Acción contra la Pobreza (IPA) República Dominicana Laura Rodríguez MPA, M. Econ servirá como moderadora. 

Date: August 20, 2020.
Enlace: Ver aquí

 


Webinar 5: TESOL: A Survey of Pedagogic Methods and Best Practices.

En este seminario virtual, la Dr. Rebecca Blankenship compartirá un resumen de las políticas educativas que lleva a cabo el Estado de la Florida para apoyar aquellos estudiantes que representan comunidades de diversidad lingüística y cultural, para los cuales inglés no es su primera lengua. Esta discusión cubrirá buenas prácticas en la enseñanza de inglés las cuales brindan apoyo al estudiantado. Dentro de los temas a discutir se incluye la diferencia entre inglés para hablantes de otras lenguas vs. Inglés como lengua extranjera (ESOL vs TESOL, respectivamente por sus siglas en inglés), estándares y requerimientos para la carrera docente, programas de entrenamiento y preparación para docentes de Inglés, entre otros temas. La ex becaria del Programa de Líderes Visitantes (IVLP), Karlans Camacho, y actualmente coordinadora del Centro de Desarrollo Docente de la Universidad Domínico Americana estará a cargo de la moderación.

Date: August 13, 2020.
Enlace: Ver aquí

 


Webinar 4: Global Citizenship Certificate Program 

Este seminario web analiza la iniciativa de colaboración internacional en línea de aprendizaje (COIL) entre el programa de Certificado de Ciudadanía Global de la Universidad Estatal de Florida y el FATEC Americana, Tecnología del Colegio de Americana en São Paulo, Brasil. Este proyecto piloto fue desarrollado conjuntamente por profesores de FSU y FATEC Americana para facilitar que los estudiantes se comuniquen y aprendan unos de otros. En ambas instituciones, los estudiantes se conectaron virtualmente y colaboraron durante todo el semestre a través de videoconferencia. La presentación incluirá detalles sobre cómo surgió este proyecto, el proceso de implementación, los desafíos y las lecciones aprendidas.

Fecha: Julio 29, 2020.
Enlace: Ver aquí

 

 


Webinar 3: Collaborative Online International Learning (COIL)

El Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL, por sus siglas en inglés) se trata de un enfoque que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, dialogar y colaborar entre sí. Los profesores participan en el diseño de la experiencia y los alumnos en la ejecución de las actividades diseñadas. El COIL se vuelve parte de la clase, permitiendo que todos los estudiantes tengan una experiencia intercultural significativa dentro de su curso de estudio. El Director para Programas en América Latina y el Caribe, SUNY Robert Balkin y la  Subdirectora del Centro de SUNY COIL, Jan McCauley dirigen esta discusión y la Ex-becaria Fulbright Indhira Suero sirve como moderadora. El programa se lleva a cabo en español. 

Fecha: Julio 23, 2020. 
Enlace: Ver aquí

 


Webinar 2: Virtual Exchange (VE): The Development of Piggybacking concept in VE and online programming

En este seminario web, la Dra. Heidi Powell presenta la historia y el desarrollo de Piggybacking (© Powell, 2020) en instrucción virtual. Piggybacking es una forma de compromiso cuando el aprendizaje remoto se lleva a cabo desde dos sitios diferentes como punto de instrucción y colaboración, y surgió de un proyecto inicial de VE entre dos académicos. Este seminario web cubre no solo los conceptos de VE sino también los países y los componentes curriculares específicos relacionados con VE y el aprendizaje en línea (la Dra. Joana Hyatt agregará comentarios adicionales durante la presentación). Además, la alumna dominicana Fulbright, terapeuta y entrenadora de resiliencia vital Alejandra Matos servirá como moderadora. Este programa se llevará a cabo en inglés.

Fecha: Julio 16, 2020. 
Enlace: Ver aquí

 


Webinar 1: Bridging the Digital Divide in Education Systems 

El seminario virtual virtual “Bridging the Digital Divide in Education” proporcionará las mejores prácticas para los encargados de la formulación de políticas educativas, los administradores escolares y los maestros en la creación de ecosistemas educativos virtuales sostenibles, involucrando virtualmente a las comunidades marginadas y marginadas durante una crisis, y capacitando a los maestros para evitar una profundización brecha educativa. Superintendente de las Escuelas del Condado de Miami-Dade El Dr. Alberto Carvalho dirige la discusión y la Ex becaria Fulbright y especialista en política educativa dominicana, Laura Abreu, sirve como moderadora. El programa se llevó a cabo en  español.  

Fecha: Junio 30, 2020.
Enlace: Ver aquí