¿Qué puede hacer la Embajada de los Estados Unidos durante un momento de crisis?

Por: Mery Arcila

Durante la crisis de COVID-19, nuestra prioridad es mantenerlos informados. Recomendamos a los ciudadanos estadounidenses que vivan en el extranjero que hagan los arreglos para regresar inmediatamente a los Estados Unidos, a menos que estén dispuestos a permanecer en el extranjero por un período indefinido. Entendemos que tomar decisiones y conocer los pasos a seguir en un momento de crisis puede ser difícil. Queremos asegurarnos de que sepan lo que podemos y no podemos hacer durante una crisis para que así puedan tomar una decisión informada.  

Nuestra mayor responsabilidad es servir y proteger a nuestros ciudadanos, incluidos los que residen o están temporalmente en el extranjero. Con este fin, la Unidad de Servicios a Ciudadanos Estadounidenses (ACS por sus siglas en inglés) provee servicios rápidos, cordiales y eficientes a los ciudadanos de los Estados Unidos y otros clientes, consistentes con las leyes y regulaciones de los Estados Unidos.  

¿Cómo puedo mantenerme informado de todas las noticias y alertas oficiales de los Estados Unidos?  

Ciudadanos estadounidenses, ¿están inscrito en step.state.gov? Mantente informado: Inscríbete para recibir información actualziada sobre alertas de viaje. Mantente conectado: Al inscribirte en STEP, podremos ayudarte en una emergencia. Mantente a salvo: Creemos que un viajero informado es un viajero seguro.

Exhortamos a los viajeros a que se inscriban en el Programa de Inscripción de Viajeros Inteligentes  Smart Traveler Enrollment Program (STEP) para recibir alertas y facilitar su localización en caso de una emergencia. El Departamento utiliza estas Alertas para transmitir información sobre amenazas, incidentes de seguridad, manifestaciones previstas, nuevas medidas gubernamentales que afectan a los ciudadanos de los Estados Unidos, etc.  

¿Cuándo proporcionará los Estados Unidos vuelos patrocinados por el gobierno?  

En la actualidad, el Gobierno de la República Dominicana permite que continúen los vuelos ferry de las aerolíneas comerciales.  Recomendamos a todos los ciudadanos estadounidenses que tengan un plan para salir de la República Dominicana que no dependa de la asistencia del gobierno de los Estados Unidos.  Si el transporte comercial no está disponible, y si tenemos oficiales consulares en la embajada o consulado, y si las condiciones lo permiten, haremos todo lo posible para identificar qué opciones de transporte pueden estar disponibles para ayudar a los ciudadanos estadounidenses a viajar para salir del lugar afectado por la crisis.  

Si los Estados Unidos proporcionaran estos vuelos, ¿serán gratuitos?  

Independientemente del método de transporte, o de quién lo proporcione, los ciudadanos de los Estados Unidos (y otros que sean elegibles para la asistencia del gobierno de los Estados Unidos) son responsables de reembolsar al gobierno el costo de su viaje. Para los ciudadanos estadounidenses que necesitan asistencia financiera de emergencia en el destino de evacuación, pueden solicitar a un oficial consular que les ayude a solicitar un préstamo para ayudarles con los costos de su alojamiento y/u otros gastos esenciales. Haremos todo lo posible para proporcionarle información sobre las opciones de hoteles, pero no podemos garantizar las tarifas de los hoteles o la disponibilidad de las habitaciones.  

¿Puedo llevar a mi mascota durante una evacuación?  

Cuando viaje o resida con mascotas, tenga en cuenta que no podrá llevarlas con usted en una evacuación coordinada por el gobierno de los Estados Unidos. Debe hacer planes alternativos para su cuidado o tomar transporte comercial si ocurre una crisis en el extranjero. En raras situaciones en las que las mascotas pueden ser transportadas, le informaremos, incluyendo las restricciones o requisitos básicos para el embarque.  

¿Pueden los Estados Unidos ayudar a mi familia que no es ciudadana de los Estados Unidos?  

Nuestro enfoque debe ser ayudar a los ciudadanos de los Estados Unidos. La embajada o consulado de la nacionalidad de su amigo o familiar es responsable de ayudar a sus ciudadanos. En general, no proporcionamos ayuda de evacuación a los que no son ciudadanos estadounidenses. Si su amigo o familiar no es ciudadano estadounidense, puede contactar a la embajada o consulado de su nacionalidad. También puede contactar a organizaciones de asistencia, como la Cruz Roja, para preguntar sobre cualquier asistencia que pudieran proporcionarle.