Santo Domingo, D.N. El gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), en el marco del programa Ciudades Limpias, Océano Azul, firmó un memorando de entendimiento con los municipios de Samaná y Las Terrenas para fortalecer los sistemas de planificación y reciclaje de gestión de residuos sólidos de las ciudades, en apoyo a la misión continua del país para mejorar la gestión de residuos sólidos a nivel nacional y reducir la contaminación plástica oceánica.
Desde noviembre de 2020, el programa de la USAID ha apoyado al Gobierno dominicano para mejorar la gestión de los residuos sólidos en la provincia de Samaná, incluido el cierre y la limpieza de vertederos abiertos, el desarrollo de rellenos sanitarios regionales y la implementación de programas mejorados de gestión de residuos sólidos.
Desde 2021, el programa de la USAID brindó asistencia técnica en la remediación de dos de los cuatro vertederos en la provincia de Samaná en colaboración con la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), lo que ha resultado en la gestión segura de más de 357,000 toneladas métricas de desechos, incluidas más de 47,000 toneladas métricas de plástico. Este esfuerzo ha resultado en la captura y destrucción de más de 62.4 millones de libras de CO2e (equivalente a las emisiones anuales de la quema de 3.2 millones de galones de gasolina) y la mejora de las condiciones comunitarias para más de 85,000 personas, incluidos los trabajadores informales de desechos que clasifican y manejan los desechos en el sitio.
Junto con los municipios de Samaná y Las Terrenas, la USAID continuará apoyando el establecimiento de un nuevo modelo regional de residuos con el Ministerio del Medio Ambiente, el Fideicomiso Público Privado para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, PROPEEP, miembros del Cluster Turístico de la Provincia de Samaná y la Liga Municipal Dominicana. Con ese objetivo, el 17 de enero de 2023, el programa de la USAID organizó un taller para funcionarios y técnicos locales con expertos internacionales de los Estados Unidos y Perú para compartir las mejores prácticas y recomendaciones para avanzar en una nueva visión para el manejo de residuos sólidos en la República Dominicana.
“USAID agradece la cooperación y el liderazgo del PROPEEP y el compromiso de los municipios para mejorar sus sistemas de gestión de residuos sólidos y evitar que los residuos plásticos ingresen a las aguas locales”, comentó Rebecca Latorraca, directora de la USAID en la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. “El trabajo que se realiza en conjunto en la provincia de Samaná no solo ha tenido un impacto local significativo, sino que ya se ha introducido a nivel internacional como un nuevo enfoque para la planificación de la gestión de residuos sólidos, para mejorar la salud y la seguridad de sus ciudadanos, salvaguardar el medio ambiente y promover la seguridad económica en general”.
ACERCA DEL PROGRAMA CIUDADES LIMPIAS, OCÉANO AZUL DE LA USAID
El programa Ciudades Limpias, Océano Azul de la USAID se lanzó en agosto de 2019 como el programa insignia de la Agencia para responder a la crisis global de la contaminación plástica oceánica. El programa global de cinco años y US $53 millones de dólares trabaja en diez países prioritarios para atacar la contaminación plástica oceánica directamente en su origen. En la República Dominicana, el programa tiene como objetivo apoyar al gobierno nacional en el avance de la gestión de residuos sólidos y está participando en la provincia de Samaná para implementar y probar soluciones escalables de residuos y reciclaje, abordando el cambio climático a través de actividades de reducción de metano. Para obtener más información, visite: www.urban-links.org/ccbo.