Proclamación del Mes del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual y Queer, 2021

El levantamiento en el Stonewall Inn en junio de 1969 desencadenó un movimiento de liberación, una llamada a la acción que sigue inspirándonos para cumplir la promesa de nuestra nación de igualdad, libertad y justicia para todos.  El Orgullo es el momento de recordar las dificultades sufridas por la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y personas queer e intersexo (LGBTQI+) y de celebrar los triunfos de aquellos pioneros que han luchado -y siguen luchando- con valentía por una igualdad plena.  El Orgullo es simultáneamente una jubilosa celebración comunitaria sobre la visibilidad y una celebración personal de la autoestima y la dignidad.  En este Mes del Orgullo, reconocemos las valiosas contribuciones de las personas LGBTQI+ en todo Estados Unidos, y reafirmamos nuestro compromiso de solidarizarnos con los estadounidenses LGBTQI+ en su lucha constante contra la discriminación y la injusticia.

La comunidad LGBTQI+ de Estados Unidos ha logrado avances notables desde Stonewall.  Las históricas sentencias de la Corte Suprema de los últimos años han anulado las leyes regresivas, han afirmado el derecho a la igualdad matrimonial y han garantizado la protección laboral de las personas LGBTQI+ en todos los estados y territorios.  La Ley de Prevención de Delitos de Odio Matthew Shepard y James Byrd, Jr. amplió la definición de delitos de odio para incluir los delitos motivados por la orientación sexual o la identidad de género.  Miembros de la comunidad LGBTQI+ sirven ahora en casi todos los niveles de cargos públicos: en ayuntamientos y capitales de Estado, en residencias de gobernadores y en los pasillos del Congreso, y en toda mi gestión de gobierno.  Casi el 14% de las 1.500 personas que he nombrado en mis organismos se identifican como LGBTQI+, y me siento especialmente honrado por el servicio prestado por el secretario de Transporte, Pete Buttigieg, la primera persona abiertamente LGBTQI+ que forma parte del Gabinete, y por la subsecretaria de Sanidad, la Dra. Rachel Levine, la primera persona abiertamente transgénero confirmada por el Senado.

A pesar de todos nuestros avances, hay muchos Estados en los que las personas LGBTQI+ siguen sin la protección de sus derechos fundamentales y su dignidad en hospitales, escuelas, establecimientos públicos y otros espacios.  Nuestro país sigue siendo testigo de un trágico aumento de la violencia contra las mujeres transgénero de color.  Las personas LGBTQI+ -especialmente los jóvenes que desafían las normas de género o relativas a la sexualidad- se enfrentan a la intimidación y el acoso en los centros educativos y corren un riesgo desproporcionado de autolesionarse y morir por suicidio.  Algunos Estados han optado por atacar activamente a los jóvenes transgénero a través de proyectos de ley discriminatorios que desafían los valores de nuestra nación de inclusión y libertad para todos.

Nuestra nación también sigue enfrentándose a niveles trágicos de violencia contra las personas transgénero, especialmente las mujeres transgénero de color.  Y todavía nos atormentan tragedias como el tiroteo en el club nocturno Pulse de Orlando.  Acabar con la violencia y la discriminación contra la comunidad LGBTQI+ exige nuestra continua atención y diligencia.  Como Presidente, me comprometo a defender los derechos de todas las personas LGBTQI+.

Mi administración está tomando medidas históricas para lograr finalmente la plena igualdad de las familias LGBTQI+.  En mi primer día en el cargo, firmé una Orden Ejecutiva encomendando a los organismos federales la plena aplicación de todas las leyes federales que prohíben la discriminación por motivos de identidad de género u orientación sexual.  Como resultado, el Gobierno Federal ha tomado medidas para evitar la discriminación de las personas LGBTQI+ en el empleo, la atención sanitaria, la vivienda, los préstamos y la educación.  También firmé una Orden Ejecutiva que afirma que todos los estadounidenses cualificados podrán servir en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos -incluyendo a los patrióticos estadounidenses transgénero que pueden volver a servir con orgullo y abiertamente a su nación en uniforme- y un Memorando de Seguridad Nacional que se compromete a apoyar a los empleados federales LGBTQI+ que prestan servicio en el extranjero.  Nuestra administración también está trabajando para promover y proteger los derechos humanos de las personas LGBTQI+ en el extranjero.  Los derechos de las personas LGBTQI+ son derechos humanos, por lo que nuestra Administración ha reafirmado el compromiso de Estados Unidos de apoyar a quienes están en primera línea de los movimientos por la igualdad y la democracia en todo el mundo, a menudo corriendo grandes riesgos.  Los vemos, los apoyamos y nos inspira su valor para aceptar nada menos que la plena igualdad.

Aunque estoy orgulloso de los progresos que ha realizado nuestra Administración en la promoción de la protección de la comunidad LGBTQI+, no descansaré hasta que la plena igualdad de los estadounidenses LGBTQI+ se consiga finalmente y se convierta en ley.  Por eso sigo pidiendo al Congreso que apruebe la Ley de Igualdad, que garantizará la protección de los derechos civiles de las personas y familias LGBTQ+ en todo el país.  Y por eso debemos reconocer los retos emergentes, como el hecho de que muchos ancianos LGBTQI+, que sufrieron discriminación y opresión a lo largo de su vida, están aislados y necesitan apoyo y cuidados para la tercera edad.

Durante el Mes del Orgullo LGBTQI+, reconocemos la capacidad de resiliencia y determinación de los numerosos individuos que luchan por vivir libre y auténticamente.  Al hacerlo, están abriendo corazones y mentalidades, y sentando las bases de unos Estados Unidos más justos y equitativos.  En este Mes del Orgullo, afirmamos nuestra obligación de defender la dignidad de todas las personas y de dedicarnos a proteger a los más vulnerables entre nosotros.

POR TANTO, yo, JOSEPH R. BIDEN JR., Presidente de los Estados Unidos de América, en virtud de la autoridad que me confieren la Constitución y las leyes de los Estados Unidos, proclamo por la presente el mes de junio de 2021 como el Mes del Orgullo de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Queers.  Exhorto al pueblo de los Estados Unidos a reconocer los logros de la comunidad LGBTQI+, a celebrar la gran diversidad del pueblo estadounidense y a ondear en alto sus banderas del orgullo.

En testimonio de lo cual, firmo este primer día de junio, del año de Nuestro Señor dos mil veintiuno, y del doscientos cuarenta y cinco de la Independencia de los Estados Unidos de América.

JOSEPH R. BIDEN JR.

Para ver la declaración original ir a: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/presidential-actions/2021/06/01/a-proclamation-on-lesbian-gay-bisexual-transgender-and-queer-pride-month-2021/

Esta traducción se proporciona como una cortesía y únicamente se puede considerar fidedigna la fuente original en inglés.