Video: ¿Cómo prepararnos para un desastre natural en medio de la pandemia?

Es importante estar preparado en caso de un desastre natural, o por si ocurre cualquier emergencia. Para la Embajada de Estados Unidos, la preparación ante desastres es esencial para garantizar la seguridad de los dominicanos y estadounidenses, y es una de las prioridades de la embajadora Bernstein.

La República Dominicana, al igual que otras islas de la región, se encuentra bajo riesgo constante de huracanes y terremotos. Al aproximarse la temporada alta de huracanes, entendemos que es importante que estés preparado para cualquier desastre que pueda ocurrir.

La temporada ciclónica en el Atlántico va desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. El Centro de Predicción Climática de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA en inglés) prevé que la temporada 2020 será más activa de lo normal.

NOAA predice que la temporada ciclónica de 2020 producirá:

  • 13 a 19 tormentas nombradas
  • 6 a 10 huracanes
  • 3 a 6 huracanes fuertes

En preparación a esta temporada ciclónica, y en especial durante la pandemia actual, la Embajadora tiene un mensaje sobre cómo estar preparados. ¿Cómo podemos nosotros reducir el impacto de un posible huracán? Aquí algunos consejos:

¡Prepara una mochila de emergencias!

Todas las familias deben tener lista una mochila de emergencia que tenga:

  • Un cambio de ropa y botas pesadas
  • Una reserva de botellas de agua
  • Alimentos no perecederos
  • Un abrelatas
  • Un kit de primeros auxilios
  • Artículos de higiene personal
  • Una linterna y una barra luminosa
  • Un set pequeño de herramientas
  • Efectivo en la moneda local
  • Una batería portátil con carga
  • Un cargador para celulares
  • Un radio de baterías
  • Pilas adicionales
  • Medicamentos para mi familia
  • Y, en un fólder a prueba de agua, los documentos más importantes, como:

-Actas de nacimiento
-Certificados de matrimonio
-Tarjetas de seguro
-Fotocopias de pasaporte
-Actas y títulos de propiedad
-Testamentos
-Prescripción médicas
-Récords de vacunas
-Historial médico

Ten en cuenta que debes personalizar tu mochila de emergencia de acuerdo a las necesidades específicas de tu familia, incluyendo provisiones para tus hijos y mascotas. Sugerimos que cada miembro de la familia tenga su propia mochila más pequeña.

Dado el contexto de la pandemia actual, también recomendamos agregar a su mochila lo siguiente para proteger su salud:

  • Mascarillas 
  • Guantes
  • Desinfectante

Refugio y kit de emergencia

La Cruz Roja dice que en un refugio es “un lugar donde permanecer a salvo bajo techo. Esto significa seleccionar una habitación en el lugar donde se encuentra, preferiblemente sin ventanas, donde pueda permanecer seguro”.

Es importante identificar una habitación de tu hogar, que esté lejos de ventanas o puertas, como su lugar de refugio. En este refugio, puedes:

  • Mantenerte a salvo con tu familiares y mascotas
  • Cerrar y sellar todas las puertas, ventanas y conductos de aire
  • Apagar abanicos, aires acondicionados o sistemas de calentamiento
  • Tener un kit de reservas de emergencia

El kit de reservas de emergencia debe tener suficiente agua y alimentos no perecederos para al menos 72 horas. Si tienes un familiar con una discapacidad, y quisieras saber los recursos que debes tener a mano para esa persona, visita esta página.

Ten un plan de emergencias familiar

Recuerda, es importante practicar tu plan de emergencia y asegurarte de que toda tu familia esté informada de qué hacer en caso de un desastre. También debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Las rutas de evacuación de tu comunidad o vecindario
  • Donde se encuentra el refugio más cercano
  • Cómo comunicarte con tus familiares
  • El plan de emergencias de la escuela de tus hijos

Asegúrese de que su familia tenga un plan que considere las guías de los CDC sobre COVID-19. No olvide tener un plan para su trabajo, escuela y sitios que frecuente.

Este año, su plan podría ser diferente debido al COVID-19, tome en cuenta que algunas cosas (refugios disponibles, etc.) pueden cambiar debido a la pandemia actual. Consulte la página web del COE y otros recursos locales para mantenerse informado. Recuerde seguir practicando medidas preventivas como lavarse las manos, cubrirse la cara y mantener el distanciamiento social.

Consulte además los reglamentos del CDC y visite esta página para más consejos sobre cómo prepararse ante huracanes frente a una pandemia: https://www.cdc.gov/es/disasters/hurricanes/covid-19/prepare-for-hurricane.html

Mantente informado

  • Mantente atento a las alertas del Centro de Operaciones de Emergencias (COE)
  • Visita estas página web para mantenerte al día (NOAA, COE, NHC)
  • Revisa los pronósticos locales del clima

Para la embajada, la seguridad de los ciudadanos estadounidenses que viven, trabajan o visitan la República Dominicana son nuestra prioridad. Si estás en el país, asegúrate de registrarte en step.state.gov para mantenerte al tanto de informaciones de viaje importantes, y ayudarnos a contactarte en caso de una orden de evacuación, desastre natural o cualquier otra emergencia.

Si quieres saber más sobre cómo estar preparado en caso de un desastre, visita la página www.ready.gov.  Recuerda, como dice la Embajadora Bernstein: ¡mejor preparar que reparar!