Cuerpo de Paz, Coalición de ONGs por la Infancia y CONANI organizan 3ra Conferencia Nacional sobre Niños, Niñas y Adolescentes en Situaciones de Alto

El Cuerpo de Paz de la Embajada de los Estados Unidos de América, la Coalición de ONGs por la Infancia de la República Dominicana y el Consejo Nacional Para la Niñez y la  Adolescencia (CONANI) dieron apertura a la tercera Conferencia Nacional sobre Niños, Niñas y Adolescentes en Situaciones de Alto Riesgo, con el título “Reduciendo Violencia, Construyendo la Paz,” el miércoles 8 de mayo 2013. El Director del Cuerpo de Paz en la República Dominicana, Arthur Flanagan, destacó la  relevancia de esta conferencia para ayudar a fortalecer los vínculos y la colaboración entre los distintos actores sociales para la garantía del derecho a vivir en paz de nuestra niñez y adolescencia.

La Conferencia cuenta con la participación de 100 representantes de 44 diferentes organizaciones no gubernamentales (ONGs) y de instituciones gubernamentales que trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes en situaciones de alto riesgo más 6  voluntarios del sector de juventud del Cuerpo de Paz.

La mesa central de la Conferencia Nacional sobre Niños, Niñas y Adolescentes en Situaciones de Alto Riesgo estuvo encabezada por el Embajador de los Estados Unidos, Raúl Yzaguirre;  el Director del Cuerpo de Paz, Arthur  Flanagan;  la Presidenta Ejecutiva de CONANI, Kirsys Fernández; el Director Ejecutivo de Muchachas y Muchachos de Don Bosco, Espin Dicent en representación de la Coalición de ONGs por la Infancia y representantes del Ministerio de la Juventud y de Educación.

El acto de apertura contó con la conferencia magistral sobre “Los desafíos para reducir la violencia y construir la paz en la República Dominicana”, a cargo de la especialista en derechos de la niñez y actual directora ejecutiva de Casa Abierta, en Santiago, Lic. Raydiris Cruz. Los invitados de la mesa de honor tocaron el tema de los derechos de la niñez a vivir en un ambiente sano y en paz.  La presidenta del  CONANI enfatizó la importancia de respetar los derechos de la niñez para lograr la construcción de una cultura de paz. En ese mismo orden,  el coordinador de la Coalición destacó la necesidad de aumentar programas recreativos para jóvenes en las comunidades que promuevan relaciones sanas, de tolerancia y respeto.

Durante tres días las organizaciones estarán desarrollando una agenda amplia enfocada hacia la construcción de paz, donde se tocarán los siguientes temas: el estado actual de la violencia en la Republica Dominicana; la Hoja de Ruta Nacional como respuesta a la violencia; mapa de respuestas en el sistema judicial frente a la violencia basado en el género y su impacto en los niños, niñas y adolescentes;  influencias de la tecnología a la violencia y construcción de paz; violencia y las infecciones de transmisión sexual y embarazo en los/las adolescentes; técnicas interactivas de liderazgo y prevención de VIH/SIDA; experiencias de los centros de acogida de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia; y buenas prácticas de trabajo con la familia, en la escuela y en la comunidad. También participan grupos de jóvenes para compartir su experiencia en programas que fomentan la paz.