Palabras pronunciadas por el Encargado de Negocios, a.i. Patrick Dunn durante la reunión bi-nacional sobre el manejo de la pesca

Patrick M. Dunn
Encargado de Negocios, a.i.
Embajada de los Estados Unidos
Palabras pronunciadas durante la reunión bi-nacional
12 de julio de 2017 ● 9:00 a.m. ● UNPHU

 

Muy buenos días.

Es un verdadero placer para mí estar aquí con ustedes y representar al Gobierno de los Estados Unidos en esta importante reunión bi-nacional para conversar sobre la sostenibilidad de la pesca en la costa norte.  Es impresionante ver reunidos altos representantes gubernamentales de ambas naciones para conversar sobre cómo enfrentar un problema que afecta las comunidades costeras de ambos países.  La continuidad de este grupo de trabajo, luego de la reunión en Limonade es un paso muy importante hacia la resiliencia.

Estamos muy orgullosos de los logros de nuestro Programa regional de Biodiversidad Marina para el Caribe bajo el cual se ha logrado coordinar esta reunión.  Los objetivos de este programa son proteger y conservar la biodiversidad costera y marina al igual que fortalecer las comunidades aledañas.  Estos objetivos se enmarcan perfectamente en la nueva Estrategia de los Estados Unidos para el compromiso en el Caribe.  Dicho compromiso fue presentado el pasado 19 de junio ante nuestro Congreso.  Esta estrategia plurianual para el Caribe establece el marco para reforzar la seguridad y la prosperidad de los Estados Unidos y sus socios en la región del Caribe.  Uno de los pilares de esta estrategia es un turismo sostenible a través de la promoción de ecosistemas costeros y marinos saludables, bien manejados y productivos.  Esto es la espina dorsal de la industria turística del Caribe.  Estoy seguro que ésta es una meta compartida tanto por el gobierno dominicano como para el gobierno haitiano.

Nuestro programa regional de biodiversidad marina promueve la seguridad y los intereses económicos de nuestro gobierno al igual que los valores principales del pueblo de los Estados Unidos.  Es importante que nuestros países vecinos también tengan una economía fuerte y diversas fuentes de empleos.  Un sector pesquero sostenible y próspero permitirá aumentar las oportunidades económicas para las comunidades costeras.  Permitiendo que tanto República Dominicana como Haití cuenten con mayor cantidad de peces saludables, mejorando así la seguridad alimentaria de ambas poblaciones.

Además, muchas empresas estadounidenses, tales como hoteles, restaurantes, cruceros y operadores turísticos, tienen negocios que dependen de la amplia gama de recursos naturales de la región caribeña.  Por otro lado están las compañías estadounidenses que importan mariscos del Caribe, los cuales dependen de unos hábitats marinos resilientes.

Quiero también tomar esta oportunidad para felicitar ambos gobiernos presente hoy por sus avances en el tema de conservación del hábitat marino. El Gobierno Dominicano recientemente aprobó nuevas vedas por la conservación del pez loro, los tiburones y mantarrayas, y los erizos del mar. Por otro lado, en junio el Gobierno de Haití validó el primer plan de manejo para el Parque Nacional Tres Bahías un área marina protegida en Haití.  Felicidades a ambos gobiernos por estos avances tan significativos e importantes.

El propósito de esta reunión es identificar áreas de colaboración e intercambio en temas y prioridades comunes relacionadas con las prácticas de la pesca sostenible. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a los gobiernos de la República Dominicana y de Haití, a los donantes internacionales, las organizaciones no-gubernamentales y todas las partes interesadas en promover la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades costeras.

Les exhorto a que aprovechen esta reunión, ya que las personas que viven en esas comunidades cuentan con el apoyo de ustedes, me despido reiterando nuestra dedicación a esta iniciativa. Muchas gracias.