Los Estados Unidos de América estableció relaciones diplomáticas con la República Dominicana en el 1884. Desde su independencia de su vecino Haití, en el 1844, el país ha vivido una serie de golpes de Estado, intervenciones y ocupaciones militares estadounidenses, gobiernos militares y gobiernos democráticos. La primera transferencia pacífica de poder ocurrió en la República Dominicana, de un presidente libremente electo a otro, en el 1978.
Las relaciones de los Estados Unidos con la República Dominicana son sólidas, aunque complejas. El país es un socio importante en los asuntos hemisféricos debido a su posición en el Caribe como la economía más grande y el segundo país en cuanto a población y territorio, por su comercio bilateral con los Estados Unidos y su cercanía con los Estados Unidos. Los dos gobiernos cooperan en la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas y de personas, en la extradición de fugitivos, y en la introducción de medidas para prevenir la migración ilegal.
Los Estados Unidos mantiene un fuerte interés en una República Dominicana democrática y económicamente saludable y estable, y apoya su desarrollo democrático y económico. La República Dominicana registró el mayor crecimiento económico en América Latina durante los años 2014-15, presentando tasas estables y bajas de inflación. Sin embargo, la desigualdad salarial sigue siendo alta y el país confronta importantes obstáculos para mantener un crecimiento tan robusto a largo plazo, incluyendo la pobre calidad del sistema educativo nacional, la incapacidad del sistema de salud de responder de manera adecuada a las necesidades de la población, y las graves ineficiencias existentes dentro del sector energético.
La violencia se ha disparado en la República Dominicana en los últimos años. Aunque se han llevado a cabo esfuerzos coordinados para hacer frente a la corrupción, mejorar la transparencia es una prioridad para poder consolidar los avances democráticos del país. El Gobierno de los Estados Unidos trabaja con las autoridades dominicanas para encarar estos temas, así como los socios nacionales e internacionales para fortalecer la capacidad institucional y técnica.
Relaciones Económicas Bilaterales
Los Estados Unidos es el socio comercial más importante de la República Dominicana. Ambos países son signatarios del Acuerdo de Libre Comercio República Dominicana-Centroamérica y Estados Unidos (RD-CAFTA), conjuntamente con otras cinco naciones centroamericanas. Este acuerdo crea nuevas oportunidades económicas al eliminar aranceles, aperturar mercados, rebajar las barreras existentes en cuanto a servicios, y promover la transparencia. Facilita el comercio y la inversión entre las siete naciones y fomenta la integración regional.
Las exportaciones a la República Dominicana incluyen petróleo, productos agrícolas, maquinarias, vehículos, algodón, hilos, y telas. Las importaciones hacia los Estados Unidos desde la República Dominicana incluyen equipos médicos y equipos ópticos, prendas y oro, productos agrícolas, maquinarias, tabaco y prendas de vestir.
Las empresas estadounidenses, en su mayoría de fabricación de ropa, calzados y equipos electrónicos ligeros, así como empresas energéticas estadounidenses, representan una gran parte de la inversión privada en la República Dominicana.
El Departamento de Estado ofrece más información sobre la República Dominicana, así como las siguientes fuentes:
Informes sobre Derechos Humanos
Informes Internacionales sobre la Libertad Religiosa
Informes sobre la Trata de Personas
Informes sobre Control de Narcóticos