Observaciones de la Embajadora Robin S. Bernstein sobre la trata de personas

Discurso de la Embajadora Robin Bernstein

Conferencia virtual sobre la trata de personas

Jueves 30 de julio a las 9:00 a.m.

 

¡Buenos días! Estoy muy feliz de estar aquí con ustedes desde mi casa en la hermosa República Dominicana este Día Mundial contra la Trata para hablar de un tema muy cerca de mi corazón.

Nos encontramos en un escenario global muy diferente al de cuando nos reunimos en esta época el año pasado. Muchos de nuestros países están lidiando con la realidad del aumento diario de casos y fallecimientos relacionados con el COVID-19, así como con las continuas medidas de cuarentena y toque de queda para mitigar la propagación del virus. Esta nueva realidad ha impactado a cada uno de nosotros de diferentes maneras, pero ha afectado particularmente a los más vulnerables del mundo, haciéndolos entre otras cosas más susceptibles a la trata de personas. Las medidas que estamos tomando para frenar la propagación del COVID-19 a nivel mundial, como el distanciamiento social, también han empujado a los que ya están en cautiverio con sus agresores más lejos del alcance de la asistencia para la salvación de sus vidas. Nuestros cambiantes patrones de interacción humana también han alentado a los traficantes a cambiar sus métodos y aumentar la explotación en línea. Ahora más que nunca, debemos fortalecer nuestros esfuerzos para prevenir la trata de personas, enjuiciar a los agresores y proteger a las víctimas de este atroz delito. Por eso agradezco a la Asociación Internacional de Mujeres Jueces, a todos los organizadores del evento y a cada uno de ustedes por tomarse el tiempo de participar en esta conferencia para compartir las mejores prácticas en un momento tan crítico.

En el pasado mes, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo, publicó el vigésimo Informe Anual sobre la Trata de Personas. Como muchos de ustedes saben, el informe evalúa lo que los gobiernos de todo el mundo están realizando para combatir la trata de personas en consonancia con las normas internacionales. Creo que una de las secciones más importantes del informe de cada país son las recomendaciones. Las recomendaciones nos proporcionan un camino para mejorar la situación de tantas personas vulnerables dentro de nuestras fronteras. El informe 2020, recomienda a los Estados Unidos, la República Dominicana, y los países alrededor del mundo aumentar sus investigaciones de trabajo forzado. Desde mi propia experiencia como miembro del Grupo de Tareas sobre la Trata de Personas del Condado de Palm Beach, puedo atestiguar que gran parte de nuestro trabajo se centró en detener las redes de explotación sexual. Sin embargo, un informe de 2017 de la Organización Internacional del Trabajo nos dice que la explotación laboral constituye la mayor parte, un 64 por ciento, de toda la trata mundial. Me alegro de que esta conferencia de dos días tenga múltiples sesiones centradas en este importante, pero a veces descuidado, aspecto de la trata de personas.

Lo que estamos enfrentando es un crimen transnacional que requiere una colaboración mundial. Con este fin, el gobierno de los Estados Unidos no sólo produce un informe anual, sino que también implementa programas con países de todo el mundo en un esfuerzo por detener el tráfico de personas. En la República Dominicana, los Estados Unidos actualmente invierten más de 1,8 millones de dólares en apoyo de la lucha dominicana contra la trata de personas. El informe de este año sobre la trata de personas bajó la clasificación de la República Dominicana en la lista de vigilancia a nivel 2. Desde este anuncio, he tenido conversaciones alentadoras con el actual gobierno dominicano y los nuevos dirigentes sobre las formas de mejorar su lucha contra la trata de personas. La Embajada de Estados Unidos espera trabajar con la administración entrante del presidente electo Luis Abinader con el fin de aumentar las investigaciones sobre el tráfico laboral y sexual, mejorar la protección de las víctimas y fortalecer las instituciones gubernamentales, incluida la Fiscalía para combatir el tráfico. También continuaremos la colaboración con la UNODC, el gobierno dominicano y los actores de la sociedad civil para asegurar que el nuevo proyecto de ley sobre la trata de personas sea aprobado e implementado.

En estos tiempos cada vez más difíciles, los Estados Unidos se mantendrá firme en sus alianzas en toda la región y el mundo para proteger a los más vulnerables.

Espero que aprendan mucho a lo largo de esta conferencia para apoyar su lucha contra la trata de personas. Juntos, seguiremos mostrando que siempre logramos más cuando estamos unidos.