Nuevas Instalaciones Embajada de los Estados Unidos de América

Diseño Arquitectónico: Moore Rublo Yudell
Arquitecto de Record: Integrus Arquitectura
Contratista general: Caddell Construction Co. LLC
Espacio total de oficinas: 26,000 metros cuadrados
Dimensión del terreno: 16 hectáreas
Presupuesto total del proyecto: USD$ 193 millones

Información General

• La nueva embajada de EE.UU. se encuentra en un terreno de dieciséis hectáreas en el sector de Altos de Arroyo Hondo en Santo Domingo. Las nuevas instalaciones tienen en su parte frontal la avenida República de Colombia- una vía principal que conecta las nuevas instalaciones con el centro de la ciudad.

• El nuevo recinto incluye una Cancillería de cinco pisos, la residencia del Cuerpo de Marines de los EE.UU., un anexo de servicios de apoyo generales, pabellones de acceso múltiple y servicios a la comunidad.

• La nueva Sección Consular incluye más de 50 ventanillas para los servicios de visado.

• Las nuevas instalaciones de la Embajada de los EE.UU. crea un lugar de trabajo seguro, eficiente, flexible y de apoyo para el personal laborando en la Embajada y sus visitantes.

Diseño

• El diseño de la nueva sede responde a la ubicación local, el clima y la cultura de Santo Domingo.

• Las paredes de piedra ofrecen una conexión visible con la arquitectura antigua de Santo Domingo y promueve una apuesta por la longevidad. La suave piedra coralina endémica, con sus fósiles incrustados, vuelve a reaparecer en el interior.

• El lado sur y el oeste del complejo incluyen muros alargados tipo cortina que protegen del sol caribeño con un exterior ondulante de metal perforado.

• Baldosas de terrazo fueron elegidas como la superficie del piso interior y exterior principal de la Cancillería. El blanco de color moteado evoca la arena, mientras contribuye  a distribuir la luz natural y ayuda con la aclimatación natural del edificio.

• El patrón de la alfombra fue colocado en patrones en los espacios de representación y acentuado con madera eco amigable asemejando “teca”. Las estaciones de trabajo del personal combinan con el patrón.

Construcción

•Una licitación para el diseño y construcción del complejo fue adjudicado a la empresa Caddell Construction Company LLC en septiembre de 2010.

• La construcción de las nuevas instalaciones comenzaron en la primavera de 2011 y se concluyeron en junio de 2014.

• Se estima que unos 1,800 trabajadores participaron en la construcción de la nueva embajada.

Sostenibilidad/ Características Amigables al medioambiente

• El edificio se ha registrado con el Consejo Verde de los EE.UU (Green Building Council) y se dirige a obtener la  Certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED ®) de plata, con aspiraciones de lograr la certificación LEED Gold.

• La nueva Embajada utilizará energía libre de emisiones de un generador fotovoltaico de unos 345 kilovatios (kW).

• La Embajada está proyectado a reducir en un 35% los costos de electricidad en comparación con un edificio convencional. Estos ahorros de energía se logran mediante el uso de iluminación LED (luz emisora de diodo) en el complejo, ascensores de tracción eléctrica y frecuencias distintas para las bombas, ventiladores y motores.

• Una planta de tratamiento de aguas residuales in-situ reutiliza el agua para la irrigación de las plantas del complejo que fueron cuidadosamente seleccionado para reducir la cantidad requerida de riego.

Arte

• La colección de arte permanente, comisionada por la Oficina de Arte en las Embajadas (AIE), incluye obras de artistas contemporáneos estadounidenses, dominicanos y dominico-americanos, tanto para el interior y espacios en el exterior. Las obras de arte incorporan una variedad de estilos y técnicas: pintura, fotografía, dibujos, textiles, así como la cerámica y la escultura.

• Los temas generales de las obras son la luz, el color y la naturaleza con una conexión cultural con la República Dominicana de cerámica y las tradiciones de la pintura.

• La colección también cuenta con cuatro obras comisionadas específicamente para este edificio de los artistas: Cheryl Papa, Pae White, Firelei Baez, y Kehinde Wiley.

Información de Contacto
James Russo
Consejero para Asuntos Públicos
(809) 368-7165 | RussoJL@state.gov

Christine Foushee
Directora de Relaciones Exteriores de OBO
703-875-4131 | FousheeCT@state.gov