El Departamento de Estado alerta a los ciudadanos de los Estados Unidos sobre la temporada de huracanes que se extiende hasta noviembre de 2019.
La temporada de huracanes en el Atlántico comienza el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. El Centro de Predicción Climática de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) espera que la temporada 2019 sea casi normal. NOAA predice que la temporada de huracanes del Atlántico 2019 producirá 9-15 tormentas con nombres, de las cuales 4-8 se convertirán en huracanes, y 2-4 de ellas se convertirán en huracanes importantes. Sin embargo, no es posible predecir de manera confiable la cantidad o la intensidad de los huracanes tocando tierra en una perspectiva estacional, o si un huracán afectará a una determinada localidad esta temporada.
Durante y después de algunas tormentas anteriores, los ciudadanos estadounidenses que viajaban al extranjero encontraron condiciones peligrosas y a menudo incómodas que duraron varios días mientras esperaban el transporte de regreso a los Estados Unidos. Es posible que se vea obligado a retrasar el viaje (incluido el viaje de regreso a los Estados Unidos) debido a daños en la infraestructura de los aeropuertos y la disponibilidad limitada de vuelos. Las carreteras pueden ser arrasadas u obstruidas por escombros, lo que afecta negativamente el acceso a los aeropuertos y las rutas terrestres fuera de las áreas afectadas. El saqueo y la violencia esporádica después de los desastres naturales no son infrecuentes, y es posible que no siempre haya personal de seguridad disponible para ayudar. En caso de un huracán, tenga en cuenta que es posible que no pueda salir del área durante 24 a 48 horas o más.
Si usted vive o viaja a estas áreas durante la temporada de huracanes, le recomendamos que obtenga un seguro de viaje para cubrir gastos inesperados durante una emergencia. Si una situación requiere una evacuación de un lugar en el extranjero, el Departamento de Estado de los EE. UU. puede trabajar con las aerolíneas comerciales para garantizar que los ciudadanos de los EE. UU. puedan salir de la manera más segura y eficiente posible. Las aerolíneas comerciales son la principal fuente de transporte del Departamento en una evacuación; otros medios de transporte se utilizan solo como último recurso, a menudo son más caros y le brindarán menos opciones de destino. La ley de los EE. UU. exige que cualquier costo de evacuación sea su responsabilidad. Para aquellos en necesidad financiera, el Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene la autoridad
para brindar préstamos de crisis de evacuación y repatriación. Para obtener más información, visite la página de Emergencias en el Extranjero en nuestro sitio web https://travel.state.gov/content/passports/en/emergencies.html.
Si usted vive o viaja a regiones propensas a tormentas, prepárese para huracanes y tormentas tropicales organizando un kit en un contenedor a prueba de agua que incluya un suministro de agua embotellada, alimentos no perecederos, una radio con pilas o de manivela , cualquier medicamento que se tome regularmente y documentos vitales (especialmente su pasaporte y otra identificación). Los refugios de emergencia a menudo solo proporcionan recursos muy básicos y pueden tener suministros médicos y de alimentos limitados. La NOAA y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) tienen sugerencias adicionales en sus sitios web; http://www.nhc.noaa.gov/prepare/ready.php y http://www.ready.gov/hurricanes.
Monitoree la radio local, los medios locales y el Servicio Nacional de Meteorología para estar al tanto de los desarrollos climáticos. Las tormentas tropicales menores pueden convertirse en huracanes muy rápidamente, lo que limita el tiempo disponible para una evacuación segura. Informe a su familia y amigos de su paradero y manténgase en contacto con su operador turístico, el personal del hotel, los proveedores de transporte (líneas aéreas, líneas de cruceros, etc.) y los funcionarios locales para obtener instrucciones de evacuación durante una emergencia climática. Información adicional sobre huracanes y preparación para tormentas se pueden encontrar en los siguientes sitios de la web del Departamento Hurricanes, Typhoons, and Cyclones.
Asistencia:
- Embajada de los EE.UU. Santo Domingo, República Dominicana
Av. República de Colombia 57, Santo Domingo
Emergencias: 809-567-7775
Preguntas regulares (no de emergencia): SDOAmericans@state.gov
Sitio en la Web: https://do.usembassy.gov/ o síguenos en Twitter y Facebook. - Póngase en contacto con la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado 1-888-407-4747 sin costo desde los Estados Unidos y Canadá y 1-202-501-4444 desde otros países o síganos en Twitter y Facebook.
- Página de información de sobre la República Dominicana.
- Inscríbase en el Programa de inscripción de Smart Traveler (STEP) para actualizaciones de seguridad.
- Visite Ready.Gov para obtener información ante emergencias