Los Estados Unidos y la República Dominicana: socios en la agricultura

Por: embajadora Robin Bernstein

En el mes de febrero, el Subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas para el Extranjero del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Ted McKinney, visitó la República Dominicana para ver de manera presencial la relación mutuamente beneficiosa que se ha desarrollado entre nuestros sectores agrícolas.

El Subsecretario McKinney se sorprendió al enterarse de que aproximadamente el 60 por ciento de las exportaciones agrícolas de los Estados Unidos a la República Dominicana son utilizadas como insumos por el sector ganadero y los procesadores de alimentos. Él y yo vimos varios ejemplos de esto durante un recorrido en uno de los principales supermercados: pollos y cerdos locales criados con alimentos estadounidenses y pan de agua elaborado con trigo estadounidense. Muchos de estos productos no pueden ser producidos de manera competitiva en un clima tropical como el de la República Dominicana y sirven de soporte para decenas de miles de empleos de dominicanos.

Los Estados Unidos también está comprometido con apoyar a los agricultores dominicanos. Por ejemplo, el Gobierno de los Estados Unidos ha invertido US$110 millones para ayudar a los agricultores dominicanos a ser más competitivos e implementar el DR-CAFTA. Los Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de la República Dominicana y su principal mercado de exportación agrícola, y cree firmemente en la importancia del intercambio comercial de doble vía. A través de intercambios técnicos y facilitación del comercio, el DR-CAFTA ha permitido profundizar nuestra relación bilateral, lo cual ha resultado en un incremento significativo en las exportaciones agrícolas de la República Dominicana hacia los Estados Unidos.

Por ejemplo, bajo el DR-CAFTA, el Departamento de Agricultura de los EE.UU. financió el programa Exporta Calidad, el cual aumenta la calidad y la competitividad de cinco productos dominicanos identificados por el Consejo Nacional de Competitividad. Bajo este programa, las exportaciones de aguacate dominicano a los Estados Unidos han aumentado un 140 por ciento, y un 19 por ciento en los primeros diez meses de 2018. Otro éxito clave ha sido la implementación de insectos beneficiosos que reducen el uso de químicos y disminuyen de manera sustancial la cantidad de pequeñas plagas que afectan las exportaciones de vegetales orientales. El programa también ayuda a aumentar las exportaciones dominicanas de aguacate, piña, cacao fino y hortalizas de invernadero.

Un grupo de hombres y mujeres arrodillados frente a un árbol, posando para una foto. Justo frente a ellos hay una placa y una canasta con mangoes,Una de mis principales prioridades en el país es asegurarme de que plantemos semillas de amistad y dejemos símbolos de nuestra fuerte relación bilateral. Durante su visita, el subsecretario McKinney, el ministro de Agricultura Osmar Benítez y yo inauguramos formalmente una placa para reconocer un árbol de mango que el ministro Benítez donó a la residencia del Embajador. Dado que las raíces de mango pueden alcanzar hasta 20 pies de profundidad, esta planta es una metáfora de cómo los Estados Unidos y la Repúbica Dominicana están interconectados. Al igual que el árbol de mango plantado en mi residencia, el DR-CAFTA sigue dando frutos y es un acuerdo de ganar-ganar para ambas partes. ¡Estamos Unidos!

Aplaudimos el liderazgo mostrado por el ministro Benítez al trabajar en favor de un incremento de las exportaciones agrícolas de República Dominicana a los Estados Unidos, aprovechando el éxito de programas estadounidenses para modernizar el sector agrícola dominicano. Como me he enamorado de los mangos dominicanos, me complace de manera especial ver que el Consejo Nacional de Competitividad identificó el mango como uno de diez productos agrícolas con potencial para incrementar sus exportaciones. ¡Espero ver más mangos dominicanos en las góndolas de los Estados Unidos! Mientras esté aquí, sin embargo, deseo ver ese árbol de mango crecer y dar fruto, junto con nuestra fuerte relación comercial bilateral.