Flag

An official website of the United States government

Embajada de Estados Unidos en Santo Domingo

Nuestra Misión

Promover los intereses y valores de los Estados Unidos, trabajando juntos con los dominicanos para lograr un desarrollo continuo de una República Dominicana democrática, equitativa y próspera.

Servicio de Inspección de Salud de Animal y Vegetal (APHIS)

El Servicio de Inspección de Salud de Animal y Vegetal (APHIS) es una agencia multifacética con un área amplia de misión, la cual incluye proteger y promover la salud agrícola de los Estados Unidos, regulando los organismos genéticamente modificados, administrar la aplciación de la Ley de Bienestar Animal, y ejecutar actividades para controlar el daño a la fauna silvestre. Estos esfuerzos apoyan a la misión general del Departamento de Agricultura de EE.UU., la cual consiste en proteger y promover la comida, la agricultura y los recursos naturales estadounidenses.

Más información disponible en el sitio web oficial de APHIS.

Buró de Seguridad Diplomática (DS)

Este Buró es responsable de proveer un entorno seguro para la ejecución de la política exterior de los Estados Unidos. Cada misión diplomática en el mundo opera bajo un programa de seguridad diseñado y mantenido por Seguridad Diplomática (DS por sus siglas en inglés). En los Estados Unidos, Seguridad Diplomática protege al Secretario de Estado y a dignatarios y oficiales extranjeros de alto rango que visitan los Estados Unidos, investiga fraudes de visa y pasaportes, y realiza investigaciones de seguridad de personal.

Puede encontrar más información sobre DS en State.gov.

Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP)

CBP, Aduanas y Protección Fronteriza, es uno de los componentes más grandes y complejos  del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, cuya misión primordial es mantener a los terroristas y sus armamentos fuera de los Estados Unidos. También es responsable de asegurar y facilitar el comercio y el turismo a la vez que hace cumplir cientos de regulaciones estadounidenses, incluyendo leyes de inmigración y narcóticos.

La CBP protege las fronteras de nuestra nación contra el terrorismo, tráfico ilegal de  personas y de narcóticos, la inmigración ilegal, y plagas de agricultura mientras simultáneamente facilita el flujo legítimo de turismo y comercio.

Más información disponible aquí y favor de visitar la página principal en la red electrónica en www.cbp.gov.

Defense Attaché Office (DAO)

La oficina del Agregado de Defensa de los Estados Unidos (DAO) representa al Departamento de Defensa (DOD) ante el gobierno y las fuerzas armadas dominicanas.

En su calidad de representante diplomático del Secretario de Defensa, del Presidente del Estado Mayor Conjunto, de los Secretarios y Jefes del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y los Jefes de Comando, el Agregado de Defensa cumple un rol importante como enlace con los oficiales de defensa del Gobierno dominicano en áreas de mutuo interés. Como miembro del Comité de Jefes de Sección de la Embajada, el Agregado de Defensa asesora al Embajador de los Estados Unidos en temas militares.

Existe mucha información acerca de las distintas ramas militares estadounidenses. A continuación proporcionamos algunos enlaces a páginas web que pueden ser de utilidad:

Administración para el Control de Drogas (DEA)

La misión de la Administración para el Control de Drogas (DEA) es hacer cumplir las leyes y los reglamentos de los Estados Unidos en materia de sustancias controladas y llevar ante el sistema de justicia civil y penal de los Estados Unidos o cualquier otra jurisdicción competente, a las organizaciones y los miembros principales de organizaciones que participen en el cultivo, la fabricación o distribución de sustancias controladas que surjan en el tráfico ilícito o estén destinadas a tal tráfico en los Estados Unidos, y recomendar y apoyar programas de cumplimiento no obligatorio destinados a reducir la disponibilidad de sustancias controladas ilícitas en el mercado tanto nacional como internacional.

Más información disponible aquí.

Departamento de Justicia

El Departamento de Justicia de EE.UU. está representado en una agregaduría en la Embajada, que se encarga de cuestiones de asistencia jurídica mutua entre República Dominicana y Estados Unidos y coordina la extradición de fugitivos a Estados Unidos para enfrentar juicio.

Más información sobre el Departamento de Justicia.

Servicio Agrícola Exterior (FAS)

La República Dominicana es uno de los principales mercados para los alimentos y productos agrícolas de EE.UU. en Latinoamérica. Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos alcanzaron la suma de 1.45 mil millones de dólares en 2018. La soya, el maíz, el trigo, los productos lácteos, la carne y otros productos alimenticios procesados se encuentran entre las principales exportaciones de Estados Unidos.

Estados Unidos trabaja con la República Dominicana de manera bilateral y a través del acuerdo DR-CAFTA para promover intercambios comerciales mutuamente beneficiosos. Desde que se implementó el DR-CAFTA en la República Dominicana en 2007, las exportaciones de Estados Unidos al país han aumentado de manera significativa.

¿Qué está pasando ahora?

Cada año, la Oficina de Asuntos Agrícolas (OAA) promueve la participación de importadores dominicanos de alimentos en 40 ferias en los Estados Unidos. Tres de las ferias más grandes se enumeran a continuación:

  • National Restaurant Association Show, Chicago, IL
  • Summer Fancy Food Show, Nueva York, NY
  • PMA Fresh Summit, varias ubicaciones

Para obtener más información, póngase en contacto con: agsantodomingo@fas.usda.gov

Análisis y Datos

OAA proporciona datos y análisis del mercado agrícola con el objetivo de facilitar el comercio hacia la República Dominicana desde los Estados Unidos. Los reportes de la Red Global de Información Agrícola (GAIN) por sus siglas en inglés, están disponible en el sitio web del USDA y brindan información sobre:

  • Exportación de productos agrícolas a RD
  • El sector hotelero, restaurantes e industrial en RD
  • El sector supermercados y al detalle en RD
  • El sector de procesamiento de alimentos en RD
  • Análisis de productos básicos de azúcar, granos, alimento animal y otros productos en RD
  • Políticas que afectan los productos agrícolas en RD
  • Biotecnología agrícola en RD

Servicio Comercial (FCS)

El Servicio Comercial de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, es parte de una red mundial con presencia en más de 100 ciudades de los Estados Unidos y casi 80 países alrededor del mundo.

Nosotros le ayudaremos a encontrar el producto o servicio americano que usted está buscando, a través de nuestro Programa de Oportunidades Comerciales o a través de las delegaciones oficiales que visitan anualmente las Ferias Comerciales en los Estados Unidos.

Contáctenos y conozca más sobre nuestros servicios!

Oficina de Seguridad, Inmigración y Aduanas (ICE)

La Oficina de Seguridad, Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos de America (Immigration and Customs Enforcement, ICE) en su Oficina de Asuntos Internacionales  (OIA) es el componente internacional de investigación mas grande dentro del Departamento de Seguridad Interna (Department of Homeland Security, DHS). La misión de OIA es proteger a los Estados Unidos de America a mejorar la seguridad nacional para prevenir ataques terroristas. Como apoyo a este objetivo, OIA conduce y coordina investigaciones internacionales que involucran a organizaciones criminales transnacionales responsables del movimiento ilegal de personas, bienes, dinero y tecnología hacia y desde los Estados Unidos.

Más información en el sitio web de ICE.

OIficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL)

La misión de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL por sus siglas en inglés) es combatir el crimen internacional y el uso ilegal de narcóticos, así como su impacto en Estados Unidos y República Dominicana, asistiendo al país efectivamente en temas internacionales, promoviendo la cooperación global para la prevención de estos delitos.

Puede encontrar más información sobre INL en State.gov.

Oficina del Consejero Especial de Estados Unidos (OSC)

La Oficina del Consejero Especial de Estados Unidos (OSC por sus siglas en inglés) es una agencia federal independiente que investiga y procesa casos sobre prácticas prohibidas de personal federal. Bajo la Ley de Reforma del Servicio Civil y la Ley de Protección de “Whistleblower”, la misión principal de la OSC es salvaguardar el sistema de principio de mérito mediante la protección de empleados federales y solicitantes de empleo al gobierno federal en contra de prácticas prohibidas de personal, especialmente de represalía por informar sobre corrupción en el gobierno.

Más información disponible aquí.

Oficina de Asuntos Públicos

La Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana busca fortalecer de pueblo a pueblo las relaciones entre Estados Unidos y la República Dominicana, para informar a los dominicanos sobre la política exterior estadounidense, y promover una mayor comprensión de la sociedad y los valores estadounidenses.

La Sección aborda estos objetivos mediante la gestión de una amplia gama de programas informativos y culturales. La Sección de Asuntos Públicos incluye personal local que se centran en la educación, asuntos culturales y asuntos de medios de comunicación, así como tres funcionarios del Servicio Exterior: un Oficial de Asuntos Públicos, un Agregado de Prensa y un Agregado Cultural.

La Sección de Prensa e Información distribuye publicaciones e información electrónica en español e inglés sobre temas política, económica, social y cultural. Se involucran con los medios locales y representan la Embajada de los Estados Unidos. Para preguntas de los medios de comunicación, favor escribir a SantoDomingoPress@state.gov. 

Además de la página web de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, el sitio web del Departamento de Estado provee información puntual y detallada en cinco idiomas (español, francés, ruso, farsi, chino, árabe). Este sitio interactivo incluye transcripciones completas de discursos, declaraciones congresionales, artículos de funcionarios de la Administración, discusiones del foro multimedia, podcasts, y “e-revista” publicaciones en línea con información sobre el desarrollo democrático, los desafíos mundiales, las relaciones internacionales, la seguridad, y más.

Medios de Comunicación Social Páginas de la Embajada de los Estados Unidos

La Sección Cultural gestiona programas de intercambio educativo, cultural y profesional en relación con temas de interés bilateral para promover la Seguridad Ciudadana, la Gobernabilidad Democrática, la Equidad Social y la Oportunidad Económica.

La Sección Académica gestiona la prestigiosa programa Fulbright, financia iniciativas de enseñanza en idioma Inglés, y promueve las oportunidades de intercambio de estudiantes entre la República Dominicana y los Estados Unidos. Para preguntas sobre nuestros programas de becas, envíe un mensaje al siguiente correo electrónico: SantoDomingoDRBecas@state.gov.  Favor notar que no respondemos a preguntas sobre nuestras becas por vía teléfonica.

Cuerpo de Paz

Hay más de 150 voluntarios en la República Dominicana trabajando con comunidades en proyectos de desarrollo económico comunitario, educación, salud, y desarrollo juvenil. Durante su servicio en la República Dominicana, los voluntarios aprenden español. Más de 4,630 voluntarios del Cuerpo de Paz han servido en la República Dominicana desde el establecimiento del programa en 1962.

Más información sobre el Cuerpo de Paz en República Dominicana.

Sección Política y Económica

Los funcionarios de la Sección Política ayudan al Embajador en la gestión de la relación bilateral entre Estados Unidos y República Dominicana, y sirven como los principales interlocutores con el Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana en una amplia gama de temas de política exterior, incluida la promoción de la democracia y los derechos humanos , las cuestiones sociales, el Estado de derecho y el crimen organizado internacional, al abordar las cuestiones regionales de interés común.

La Sección Económica apoya las relaciones económicas bilaterales entre Estados Unidos y República Dominicana en áreas como macroeconomía, comercio, energía, telecomunicaciones, finanzas, derechos de propiedad intelectual, medio ambiente, trabajo, aviación civil, transporte, ciencia, tecnología, la lucha contra la financiación del terrorismo, desarrollo económico e infraestructura.

Departamento del Tesoro

Declaración de objetivos

Mantener una economía fuerte y crear oportunidades económicas y laborales mediante la promoción de condiciones que permitan el crecimiento económico y la estabilidad en el país y en el extranjero; fortalecer la seguridad nacional por medio de la lucha contra las amenazas y proteger la integridad del sistema financiero; y administrar eficazmente las finanzas y los recursos del Gobierno de los EE.UU.

El Departamento del Tesoro es el organismo ejecutivo responsable de promover la prosperidad económica y de garantizar la seguridad financiera de los Estados Unidos. El Departamento es responsable de una amplia gama de actividades, tales como asesorar al Presidente sobre cuestiones económicas y financieras, fomentar el crecimiento económico sostenible y fomentar la mejora de la gestión pública en las instituciones financieras. El Departamento del Tesoro funciona y mantiene sistemas que son cruciales para la infraestructura financiera del país, como lo son la producción de monedas y dinero, el desembolso de pagos a la población de los Estados Unidos, la recaudación de ingresos y el préstamo de los fondos necesarios para administrar el gobierno federal. El Departamento colabora con otros organismos federales, gobiernos extranjeros e instituciones financieras internacionales para estimular el crecimiento económico mundial, elevar el nivel de vida y, en la medida de lo posible, pronosticar e impedir que sucedan crisis económicas y financieras. El Departamento del Tesoro también desempeña un papel crucial y trascendental en la mejora de la seguridad nacional mediante la aplicación de sanciones económicas contra las amenazas externas a los EE.UU., en la identificación y concentración en las redes de ayuda financiera de las amenazas a la seguridad nacional y en la mejora de las salvaguardias de nuestros sistemas financieros.

Más información en el sitio web del Departamento del Tesoro.

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

La USAID trabaja con el gobierno dominicano, la sociedad civil, los socios implementadores, el sector privado, los donantes, líderes comunitarios y los beneficiarios para identificar y enfrentar los retos para mejorar la seguridad ciudadana y promover el crecimiento económico.

​Prevención del crimen

La USAID trabaja con jóvenes en situación de riesgo al fomentarlos a seguir en la escuela o ayudarles a retornar a la escuela si han abandonado. Además proporciona servicios de capacitación vocacional y colocación de empleos, así como también asistencia para obtener los documentos de identificación requeridos para estudiar y trabajar.

La USAID también se enfoca en la mejora de la calidad de la educación mediante el fortalecimiento de la habilidad de los estudiantes de primaria en lectura y el desarrollo de otras habilidades básicas.  La USAID apoya entidades tales como la policía, los fiscales, los jueces y las organizaciones de la sociedad civil, para mejorar la aplicación de la ley de manera efectiva en la lucha contra la delincuencia.

Resiliencia al cambio climático

La USAID está integrando la información relacionada al cambio climático en la planificación territorial municipal para llevar a cabo medidas adaptación con un enfoque particular en la protección de las fuentes de agua y la reducción del riesgo de desastres en cuatro municipios claves. Estos esfuerzos de planificación se complementarán con el fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos locales de recolectar, manejar y utilizar información sobre el clima y la implementación de infraestructura a pequeña escala para la adaptación. Además, la USAID está promoviendo un sistema de para los productores de ganado de leche y la implementación de un programa regional de conservación de la biodiversidad marina.

Generación libre de SIDA

La USAID, en coordinación con el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA (PEPFAR), está colaborando con el gobierno dominicano para alcanzar el control de la epidemia de VIH.  Los esfuerzos de la USAID se enfocan en el desarrollo de modelos de prestación de servicios comunitarios y basados en instalaciones que proporcionan servicios de calidad de salud para las poblaciones claves con mayor prevalencia del VIH.  Estos incluyen trabajadores sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, las personas transexuales y los migrantes.  A través de la mejora de la detección de casos, los servicios de calidad clínicos, apoyo comunitario combinado con los esfuerzos enfocados en mejorar el acceso a medicamentos y la capacidad de los trabajadores del área de la salud, la USAID espera establecer modelos de atención del VIH que puedan ser replicados a nivel nacional.

Más información sobre la USAID en la República Dominicana

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS)

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es la agencia gubernamental que supervisa la inmigración legal a los Estados Unidos.

Misión

El USCIS garantizará la promesa de mantener a los Estados Unidos como una nación de inmigrantes, ofreciéndoles información precisa y útil a sus clientes, concediendo beneficios de inmigración y ciudadanía, promoviendo la concienciación y la comprensión de la ciudadanía y velando por la integridad de nuestro sistema migratorio.

Más información sobre USCIS.

Agentes del U.S. Marshal Service (USMS)

La principal función de los U.S. Marshals en República Dominicana es trabajar en colaboración con el gobierno Dominicano para lograr aprehender a fugitivos que son buscados por los Estados Unidos.

Para más información, puede visitar el sitio web del U.S. Marshal Service.