Flag

An official website of the United States government

La Agencia CDC de EE.UU. tiene larga historia de colaboración en R.D. para combatir enfermedades infecciosas
como el COVID-19
7 Se lee en un minuto
abril 13, 2020

Los CDC ha entrenado a más de 550 epidemiólogos dominicanos en los últimos 10 años.

Por: Juan Reyes

Con la compleja situación de los coronavirus que se está desarrollando actualmente en todo el mundo así como en la República Dominicana, es muy importante contar con epidemiólogos calificados y preparados para rastrear, contener y eliminar los brotes. Durante los últimos 10 años, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos en la República Dominicana (CDC-RD) han aumentado la capacidad de las autoridades dominicanas para detectar y responder a las amenazas epidémicas mediante la realización de programas de capacitación para más de 550 epidemiólogos dominicanos.

Representantes de CDC ofrecen entrenamiento en República Dominicana.

Un programa clave del CDC-RD que continúa preparando con éxito a los epidemiólogos dominicanos para luchar contra esta nueva situación del coronavirus es el Programa de Capacitación en Epidemiología de Campo (PCEC). El PCEC entrena a los epidemiólogos de campo, o “investigadores de enfermedades”. Los graduados del PCEC son las ” tropas sobre el terreno” que ayudan a rastrear, contener y eliminar los brotes antes de que se conviertan en epidemias. Cuando se producen amenazas para la salud, como esta pandemia del COVID-19, estos capacitados investigadores de enfermedades investigan y utilizan lo aprendido para evitar que la gente se enferme.  Comunican rápidamente a sus respectivas autoridades sanitarias nacionales información crucial sobre los problemas de salud de su comunidad, incluyendo peligros ambientales e información sobre enfermedades no transmisibles y las infecciosas, como es el caso COVID-19.

Equipo de CDC en República Dominicana

Los programas como el PCEC son importantes porque aumentan la capacidad de un país para detectar y responder a situaciones de crisis epidémicas, abordan la grave escasez mundial de epidemiólogos cualificados y establecen relaciones críticas entre los países. 

Con el apoyo de la oficina regional de los CDC para América Central, 462 epidemiólogos dominicanos se han capacitado a nivel básico en todo el país, 108 epidemiólogos dominicanos han alcanzado un nivel intermedio y 19 epidemiólogos dominicanos han obtenido un nivel avanzado.  Lo que hace un total de 589 epidemiólogos dominicanos capacitados.  Es importante mencionar que entre los participantes destacados del nivel intermedio se encuentran la Dra. Farah Peña (directora del Departamento de Epidemiología-DIGEPI) y el Dr. José Luis Cruz (director de Emergencias del Ministerio de Salud Pública), ambos líderes de la respuesta de la República Dominicana a la crisis del COVID-19.

Representantes de CDC con el Ministro de Salud de República Dominicana, Dr. Rafael Augusto Sánchez Cárdenas.