Flag

An official website of the United States government

Gobierno de los Estados Unidos retorna artefactos taínos a la República Dominicana
6 Se lee en un minuto
diciembre 14, 2022

 

Santo Domingo, D.N.- El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert W. Thomas, encabezó junto a la ministra de Cultura, Milagros Germán, una ceremonia de repatriación de artefactos taínos del Gobierno de los Estados Unidos al Gobierno dominicano, con la presencia del subdirector de la División de Operaciones Internacionales del Buró de Investigaciones Federales  (FBI),  Raymond P. Duda.

La presentación y entrega oficial  de los 21 artefactos precolombinos, incluye artículos de uso agrícola, religioso, doméstico y de adorno en materiales diversos, tales como cerámica y piedra. La entrega fue realizada en el Museo del Hombre Dominicano donde además estuvieron presentes el señor Manuel Vargas Payano, director del Museo del Hombre dominicano, el señor Carlos Andujar, director general de Museos del Ministerio de Cultura, la investigadora Orli Pena, la especialista de museos Maria Belisa Ramirez y Lisa Álvarez de relaciones internacionales del Ministerio de Cultura. La entrega se realizó con un inventario y ficha técnica de referencia de cada una de las piezas, las cuales serán clasificadas y estudiadas como parte del proceso de experticio.

El encargado de Negocios Thomas aseguró que “los bienes culturales son un recurso único y no renovable, importante  para conocer la diversidad de la historia y las culturas humanas. La  protección de este patrimonio cultural en todo el mundo, y de las historias  que cuenta, es una prioridad para los Estados Unidos. Nos hemos comprometido a luchar contra el robo y el tráfico del patrimonio cultural,  y a preservarlo y protegerlo”. Asimismo destacó que esta colección de bienes culturales formaba parte del Caso Miller de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y constituye la mayor recuperación individual de bienes culturales en la historia del FBI. Adicionalmente, la investigación y posterior hallazgo para culminar en la repatriación, ratifica la lucha contra el tráfico ilícito de piezas de patrimonio cultural y en la necesidad de la firma de un convenio que establezca un protocolo  entre los dos países.

El subdirector de la División de Operaciones Internacionales del Buró de Investigaciones Federales  (FBI),  Raymond P. Duda expresó que “Este caso, los esfuerzos para identificar y devolver estos artículos, y la asistencia de personas de tantas organizaciones diferentes hoy, resaltan la importancia de la cooperación internacional. El éxito que compartimos hoy es un testimonio de la asociación de larga data entre el FBI y la República Dominicana. Sin estos fuertes lazos y la capacidad de trabajar juntos en asuntos de importancia, no podríamos lograr estos notables resultados”.

 

Historia de la recuperación de los artefactos y el caso Miller

En 2014, en las zonas rurales de Indiana, Estados Unidos, los agentes del FBI encontraron y lograron recuperar alrededor de 42,000 artículos, la mitad de los cuales eran nativos americanos y la otra mitad de diferentes países de todo el mundo. Los artículos incluían cerámica precolombina, un mosaico italiano y, sorprendentemente, suficientes restos humanos para formar unas 500 personas. La mayoría de los huesos procedían de antiguos cementerios de nativos americanos.

Esta colección había sido reunida por Don Miller, un científico estadounidense que ayudó a construir la primera bomba atómica, y un arqueólogo aficionado cuya pasión como coleccionista a veces cruzaba la línea hacia la ilegalidad y el saqueo.

En una operación de seis días, el FBI tomó más de 7,000 de los artefactos que violaron tratados estatales, federales e internacionales. Para lograr la identificación de los artefactos culturales, el FBI colaboró con autoridades tribales y expertos académicos, consultando con arqueólogos, antropólogos y expertos tribales sobre cómo manejar y cuidar los objetos, los restos humanos, y la mejor manera de localizar a sus legítimos propietarios.

Hasta ahora, el FBI ha repatriado artefactos a tribus indígenas estadounidenses, a los países de Canadá, México, Perú, Colombia, España, Camboya, Australia, Rusia, Ecuador, Nueva Zelanda e Irak.

Además, el Buró Federal de Investigaciones (FBI)  repatrió 361 artefactos culturales de origen chinos a la República Popular de China y 450 artefactos culturales e históricos a la República de Haití, siendo estas las dos mayores repatriaciones de arte de los Estados Unidos a países extranjeros.