Flag

An official website of the United States government

Fondo de Innovación para Exbecarios (AEIF) 2022
33 Se lee en un minuto
marzo 11, 2022

 

Traducción de cortesía

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Notificación de Oportunidad de Financiamiento

EMBAJADA DE LOS ESTADOS UNIDOS EN SANTO DOMINGO

OFICINA PARA ASUNTOS PÚBLICOS

FONDO DE INNOVACIÓN PARA EX-BECARIOS (AEIF) 2022

 

Tipo de anuncio: Grant

Título de la oportunidad de financiación: Alumni Engagement Innovation Fund (AEIF) 2022

Número de la oportunidad de financiación: S-DR860-22-NOFO-001

Fecha de presentación: 14 de marzo de 2022.

Fecha y hora de cierre para la presentación de la propuesta: 17 de abril de 2022, a las 11:59 p.m. (Hora de Santo Domingo).

 Categoría de elegibilidad: Equipos con al menos dos ex-becarios de programas de intercambio patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos.

Monto máximo de adjudicación: U.S. $ 40,000.00

Monto mínimo de adjudicación: U.S. $ 10,000.00

Requisito electrónico: Las solicitudes deben enviarse por correo electrónico a la dirección de correo electrónico que figura a continuación.

Contacto de la Agencia Federal: Oficial de Subvenciones, Timothy Brown.

Correo electrónico: SantoDomingoDRAlumni@state.gov

 

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo anuncia una competencia abierta para exbecarios de programas de intercambio patrocinados y financiados por el gobierno de los EE. UU. para presentar solicitudes al Fondo de Innovación para Exbecarios  2022 (AEIF 2022, por sus siglas en inglés). Buscamos propuestas de equipos de al menos dos exbecarios que cumplan con todos los requisitos de elegibilidad del programa a continuación. Los exbecarios interesados en participar en AEIF 2022 deben enviar sus propuestas a SantoDomingoDRAlumni@state.gov antes del 17 de abril de 2022 a las 11:59 p.m.

 

A. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

AEIF brinda a los exbecarios la oportunidad de enviar propuestas y aplicar a fondos para ampliar las habilidades adquiridas durante su experiencia de intercambio, y diseñar e implementar soluciones innovadoras a los desafíos globales que enfrentan sus comunidades. Desde su creación en 2011, AEIF ha financiado cerca de 500 proyectos liderados por exbecarios en todo el mundo a través de una competencia global. Este año, AEIF 2022 apoyará el compromiso de los Estados Unidos de promover la resiliencia climática, contrarrestar las amenazas relacionadas con el cambio climático y otros desafíos ambientales, promover la diversidad y la participación democrática, y disminuir la exclusión socioeconómica.

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo aceptará proyectos de servicio público propuestos, gestionados y liderados por equipos de al menos dos (2) exbecarios que apoyen uno de los siguientes temas:

  • Contrarrestar los desafíos ambientales y aumentar la resiliencia: Proyectos que generan conciencia, brindan capacitación y desarrollan la capacidad local para abordar desafíos ecológicos como:
    • Contrarrestar el impacto del cambio climático;
    • Hacer una transición a fuentes de energía sostenibles;
    • Promover la seguridad hídrica y alimentaria, y buenas prácticas para la agricultura;
    • Proteger la biodiversidad;
    • Mejorar el reciclaje y la gestión de residuos municipales; y
    • Reducir la contaminación, la sedimentación y la presencia de plásticos y desechos en las áreas marinas y costeras.

 

  • Promoción de los valores de Inclusión, Diversidad, Equidad, Accesibilidad, y Responsabilidad y Transparencia (IDEAA, por sus siglas en inglés): Proyectos que generan conciencia y acción para promover los valores de Inclusión, Diversidad, Equidad, Accesibilidad, y Responsabilidad y Transparencia (IDEAA), para mejorar la participación y el empoderamiento de jóvenes, mujeres y comunidades en vulnerabilidad incluyendo personas LGBT+ y migrantes en la República Dominicana. Esto incluye capacitaciones y programas educativos que empoderan a dichos grupos y/o mejoran la capacidad de las partes interesadas locales (comunidades, actores gubernamentales, académicos y el sector privado) para promover IDEAA y los derechos humanos en la República Dominicana.

B. REQUISITOS DE ELEGIBILIDAD

  • Los aplicantes deben ser exbecarios de programas de intercambio financiados o patrocinados por el gobierno de los Estados Unidos, y formar equipos de al menos dos (2) exbecarios.
  • Los ex-becarios que son ciudadanos estadounidenses no pueden presentar propuestas, pero pueden participar como miembros del equipo en un proyecto.
  • Los equipos de ex-becarios pueden estar compuestos por ex-becarios de diferentes programas de intercambio y diferentes países, pero al menos uno de los miembros debe residir en la República Dominicana.
  • Las propuestas deben abordar uno de los temas de la competencia. Las propuestas que no aborden uno de estos temas como se describe en los objetivos del programa se considerarán inelegibles.
  • Todas las actividades del proyecto deben tener lugar en la República Dominicana.
  • La subvención se tramitará con una organización local sin fines de lucro que sea aliada del proyecto. La organización debe ser sin fines de lucro y registrada en la República Dominicana, como una organizaciones no gubernamentales, un think tank o una institución académica. La organización debe tener un identificador único de entidad (Data Universal Numbering System/número DUNS de Dun & Bradstreet), así como un registro válido en www.SAM.gov
  • Las propuestas deben presentarse en inglés y utilizando los formularios oficiales AEIF 2022 a más tardar el 17 de abril de 2022 a las 11:59 p.m.

 

Actividades y Costos Permitidos

Todas las actividades e iniciativas del proyecto deben tener lugar en la República Dominicana. AEIF 2022 puede apoyar los siguientes costos y actividades:

  • Transporte intrarregional o en el país.
  • Alquiler de locales para actividades del proyecto.
  • Gastos de entrenadores, facilitadores o conferencistas.
  • Costos razonables de equipos tecnológicos y materiales de trabajo.
  • Comidas o refrigerios integrales para los objetivos del proyecto (es decir, almuerzo de trabajo durante una reunión).
  • Materiales de comunicación y publicidad, como manuales o publicaciones para promover el proyecto.

 

Actividades No Elegibles y Costos No Permitidos

AEIF no apoya las siguientes actividades o costos, y el comité de selección no considerará solicitudes que incluyan cualquiera de estas actividades o gastos no elegibles:

  • Tarifa aérea hacia o desde los Estados Unidos y sus territorios.
  • Actividades que tienen lugar en los Estados Unidos y sus territorios.
  • Salarios sostenidos de personal, espacio de oficina y gastos generales/operativos.
  • Artículos grandes de equipo duradero o programas de construcción.
  • Alcohol, comidas excesivas, refrigerios o entretenimiento.
  • Proyectos de investigación académica o científica.
  • Actividades de caridad o desarrollo o la provisión de servicios sociales directos a una población.
  • Apoyo u oposición a la actividad política partidista, o cabildeo para legislación o programas específicos.
  • Programas que apoyan actividades religiosas específicas.
  • Campañas de recaudación de fondos.
  • Programas destinados principalmente al crecimiento o desarrollo institucional de la organización.
  • Capital de riesgo, esfuerzos con fines de lucro, o cobrar una tarifa por participar en el proyecto.
  • Becas individuales.
  • Desarrollo personal del equipo de la propuesta.
  • Viajes turísticos o visitas con objetivo de entretenimiento.
  • Premios en efectivo o capital semilla. En caso de incluir premios, los exbecarios deben proporcionar una rúbrica de evaluación para determinar cómo se seleccionaría a los ganadores.
  • Donaciones.
  • Programas que dupliquen programas existentes.

 

B. INFORMACIÓN DE SOLICITUD Y PRESENTACIÓN

Los exbecarios interesados en competir en AEIF 2022 deben enviar sus propuestas por correo electrónico a SantoDomingoDRAlumni@state.gov antes del 17 de abril de 2022 a las 11:59 p.m.

La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo revisará todas las propuestas recibidas que cumplan con los requisitos de elegibilidad y presentará hasta dos propuestas de República Dominicana para la competencia global AEIF 2022.

 

  1. Contenido y forma de presentación de la solicitud

Las propuestas deben presentarse en inglés y en dólares estadounidenses, utilizando los formularios oficiales de solicitud “Formulario de solicitud AEIF 2022” y “Presupuesto AEIF 2022”. Estos están disponibles en el sitio web de la Embajada de los EE. UU. en www.do.usembassy.gov

Siga las instrucciones que se enumeran a continuación. Las propuestas que no cumplan con los requisitos de esta convocatoria o que no cumplan con los requisitos establecidos no serán elegibles ni consideradas.

Asegúrese de que:

  • La propuesta aborda claramente las metas y objetivos de AEIF 2022.
  • La propuesta responde a todas las preguntas de los formularios oficiales de propuesta y presupuesto de AEIF 2022.
  • Todos los documentos están en inglés.
  • El presupuesto está expresado en dólares estadounidenses y se presenta utilizando el formato oficial de presupuesto de la AEIF.

       2. Guía para completar el Formulario de Solicitud

Los proyectos de AEIF demuestran innovación al abordar un problema nuevo, utilizando un enfoque único, trabajando con un grupo diferente de personas o realizando el proyecto en una ubicación diferente a la de otros proyectos. Las estrategias y preguntas a continuación están diseñadas para ayudarlo a crear una propuesta sólida.

Objetivo y resumen, descripción y plan de implementación: Explique con precisión de qué se trata su proyecto. Al desarrollar el objetivo, el resumen, la descripción y el plan de implementación, debe asegurarse que todas las descripciones sean claras, concisas y convincentes. Para escribir su narrativa, considere las siguientes preguntas:

  • ¿Qué aborda su proyecto y por qué es importante?
  • ¿Qué cambios genera su proyecto?
  • ¿Quién es su público objetivo? ¿Está tratando de llegar a los jóvenes, a un sector profesional específico, a comunidades desfavorecidas, etc.?)
  • ¿A cuántas personas llegará?
  • ¿Está llevando a cabo una campaña de sensibilización, capacitación, programa de tutoría, etc.?
  • ¿Qué impacto o cambios verá tras el proyecto?
  • ¿Quiénes son sus socios? ¿Qué responsabilidades tendrán sus socios y cada miembro del equipo?
  • ¿Qué actividades y pasos principales realizara para que su proyecto suceda?

Relevancia del proyecto para los objetivos de AEIF 2022: A lo largo de su propuesta, deberá demostrar cómo su proyecto servirá para promover uno de los temas de AEIF.

Grado de participación de los ex-becarios: Los proyectos deben incluir al menos dos (2) ex-becarios que lideren el equipo. El equipo puede incluir más de dos ex-becarios, pero el mínimo es de dos. Como líderes del equipo, los exbecarios deben estar estrechamente involucrados en la planificación del proyecto, implementación, etc. Debe asegurarse de que la propuesta incluya la siguiente información para cada miembro del equipo de ex-becarios: Nombre, apellido, dirección de correo electrónico, programa de intercambio en el que participó y país de ciudadanía.

En la propuesta, deberá explicar las funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo de ex-becarios. Los exbecarios que son ciudadanos estadounidenses no pueden presentar una propuesta de proyecto, pero pueden ser parte de un equipo.

Participación y apoyo de socios locales: La participación y el apoyo de la comunidad son importantes para el éxito de un proyecto. La participación de los socios locales es una fuerte señal de que hay apoyo de la comunidad y que está involucrando a una amplia gama de expertos. Enumere y describa a los socios que no sean exbecarios y su rol, los recursos o los servicios que proporcionarán a su proyecto (es decir, expertos en la materia, centros comunitarios, instituciones académicas, empresas, gobierno local/nacional, organizaciones no gubernamentales, Centros Binacionales). Si usted no tiene una relación existente con el/los socios locales, explique cómo establecerá esa relación.

Seguimiento y evaluación: Las propuestas deben incluir un plan para monitorear y evaluar el éxito del proyecto, tanto a medida que las actividades se llevan a cabo como al final del proyecto. En general, la calidad de su plan de monitoreo y evaluación se juzgará sobre lo bien que: 1) Especifica los resultados previstos y lo que planea lograr con el proyecto, 2) Proporciona descripciones claras de cómo se medirá cada resultado, 3) Identifica cuándo se medirán los resultados, y 4) Cómo se recopilaron los resultados (herramientas como encuestas, entrevistas o grupos focales). El monitoreo y la evaluación exitosos dependen en gran medida de establecer metas y resultados claros.

Sostenibilidad: Los fondos del AEIF solo pueden apoyar su proyecto por un año. Si la implementación se realiza correctamente, ¿cuáles son las formas en que el proyecto seguirá teniendo un impacto positivo? ¿Cómo piensa continuar este proyecto más allá de este año inicial de financiación?

Plan de comunicación, medios de comunicación y divulgación: ¿Cómo promoverá su proyecto al público y a los beneficiarios? Incluya redes sociales, sitios web, recursos impresos u otros medios que utilizará para promover su proyecto. Se requieren informes provisionales y reporte final para fondos del AEIF. Desarrolle un plan de informes para compartir información sobre el éxito/impacto de su proyecto.

 

3. Guía para completar el formulario del presupuesto

Todos los presupuestos deben enviarse utilizando únicamente el formulario de presupuesto AEIF 2022, disponible a través del sitio web de la Embajada de los EE. UU. en www.do.usembassy.gov No se aceptarán otros formatos de presupuesto y de lo contrario, la propuesta no será considerada como elegible..

Los exbecarios pueden solicitar entre US $10,000 y US $40,000. Considere cuidadosamente la cantidad de fondos que necesitará para implementar su proyecto. No es necesario optar por los $40,000.00 completos si no es necesario para lograr el impacto que busca. Los proyectos más pequeños que requieren menos financiación son tan valiosos como los proyectos más grandes. También es posible que desee considerar ejecutar un proyecto piloto a pequeña escala antes de implementar completamente un proyecto más grande.

Tenga en cuenta que los artículos valorados en US $200 o más deben desglosarse. Los costos relacionados no deben agruparse. Por ejemplo, los viajes, el alojamiento y las comidas de un orador deben ser tres elementos de línea separados. La siguiente tabla proporciona orientación sobre cómo completar el formulario de presupuesto:

Costos del local Costos razonables de alquiler de espacio basados en el entorno local para actividades del proyecto. Busque primero espacios donados como por ejemplo los Centros Binacionales, o instituciones educativas. Considere negociar acuerdos para incluir alimentación, equipos para presentaciones o suministros. Incluya esta información en la justificación presupuestaria.
 

Publicidad y artículos promocionales

Artículos promocionales que utilizará para amplificar el proyecto Desglose la promoción y la publicidad, indicando lo que obtendrá a cambio de los costos incurridos (número de anuncios, plataformas, y en qué momento). Considere costos compartidos o herramientas gratuitas en línea para el diseño gráfico. Los fondos utilizados para la creación de sitios web deberán ser fuertemente justificados.
 

Alimentos y bebidas

Solicitudes razonables para aperitivos, bebidas no alcohólicas y comidas si son esenciales para el programa (como un almuerzo de trabajo; pero no un cóctel de recepción). Desglose los costos de alimentación por costo por persona, por tiempo de comida y por día.
 

Honorarios para Conferencistas o Facilitadores

El monto máximo permitido es honorarios para conferencistas es de US$200.00 por día por un día completo de programación. Para un entrenador el máximo permitido es de US$200.00 por día completo o de $25.00 por hora. Los costos de preparación y seguimiento son aceptables y deben detallarse a la misma tarifa. Considere pedirles a otros exbecarios que brinden su experiencia como apoyo en especie para el proyecto (es decir, costos compartidos). La suma de los honorarios de los oradores, honorarios y honorarios de consultoría no debe exceder el 30%, independientemente de si el programa se lleva a cabo de forma virtual o presencial.
 

Hospedaje y viáticos

En esta sección, detalle las tarifas de gastos de hotel y alimentación (viáticos) Asegúrese de indicar si la tarifa del hotel es habitación individual o doble y la duración de la estadía.
Viajes Tarifas aéreas en el país o intrarregionales, y/o costos locales de viaje (vía automóvil, autobús, metro, etc.). Por favor especifique el modo de transporte, quien viajará, el destino y si el viaje es de ida y vuelta o una sola vía. Recuerde que los viajes a los EE.UU no serán cubiertos ya que los proyectos deben realizarse fuera de Estados Unidos.
Suministros, materiales y equipos Suministros generales de oficina, software, combustible, equipos pequeños como computadoras portátiles, proyectores, etc., y material fungible (es decir, pintura o papel). Cuando sea posible, alquile en lugar de comprar equipo. Indique qué hará con el equipo comprado una vez que concluya el proyecto. Considere incluir necesidades de salud y seguridad, como kits de prueba, artículos de saneamiento, distanciamiento social y suministros de prevención.
 

Otros

Enumere los elementos que no se aplican a las categorías anteriores. ¡Sea específico! Los elementos comúnmente citados son los costos administrativos y el seguimiento y la evaluación, que requieren detalles y desglose de costos. Se permite incluir los costos indirectos incurridos en beneficio del proyecto, como los costos administrativos y generales. Esta cantidad no debe exceder el 10% del presupuesto total propuesto y no debe incluir los salarios de los miembros del equipo.

 

 

Justificación presupuestaria: Los presupuestos deben ir acompañados de una descripción narrativa conocida como justificación presupuestaria. En la narrativa, explicará lo que representan los números en el formulario de presupuesto, cómo los calculó y por qué necesita incurrir en ellos para su proyecto. Asegúrese de explicar cualquier circunstancia o solicitud inusual. Esta información ayudará al evaluador a entender sus costos para determinar si son razonables.

Costo compartido: Su justificación presupuestaria también es una oportunidad para explicar el apoyo financiero de otras fuentes. Ejemplos de artículos compartidos de costos son el apoyo en especie (servicios, mano de obra, suministros/equipos, o voluntarios), una empresa que aporta alimentos para su evento, una organización que ofrece un local con descuento o de forma gratuita, una ONG que patrocina una actividad, un experto donando tiempo para facilitar un seminario, etc. Las propuestas con partidas de costo compartido se considerarán más competitivas.

 

C. REVISIÓN DE PROPUESTAS Y PROCESO DE SELECCIÓN 

La Sección de Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo utilizará los siguientes criterios para evaluar todas las solicitudes. Luego de esta revisión inicial, la Sección de Asuntos Públicos presentará la mejor propuesta de República Dominicana a la competencia global AEIF 2022. Las propuestas serán revisadas por un Comité de Selección integrado por expertos regionales y de programas de intercambio ubicados en el Departamento de Estado en Washington, DC. Los panelistas utilizarán los siguientes criterios para revisar y evaluar las solicitudes. Las propuestas más sólidas serán recomendadas para su financiación.

 

Criterios de evaluación Maximum Points
Propósito y Resumen, Descripción y Plan de Implementación 20 puntos
Relevancia del proyecto para los temas de AEIF 2022 10 puntos
Grado de implicación de los exbecarios en relación al proyecto 10 puntos
Participación y apoyo de socios locales 10 puntos
Evaluación e impacto del proyecto 10 puntos
Sostenibilidad 10 puntos
Plan de comunicación, medios y divulgación 10 puntos
Presupuesto y narrativa presupuestaria 20 puntos
Total de puntos posibles 100 puntos

 

Cronograma de revisión y selección

Fechas Fase del proceso de selección
1ro de marzo al 17 de abril de 2022 Abre la convocatoria para recibir propuestas.
18-22 de abril de 2022 PAS Santo Domingo evaluará y seleccionará hasta dos (2) propuestas para recomendar a la Oficina de Asuntos de Exbecarios en Washington D.C. para su consideración de financiamiento.
22 de abril de 2022 Los exbecarios que enviaron una propuesta serán notificados si están avanzando con el proceso y si se necesita información adicional.
29 de abril de 2022 Los finalistas deberán enviar la propuesta actualizada a PAS Santo Domingo.
6 de mayo de 2022 PAS Santo Domingo envía la propuesta final a la Oficina de Asuntos de Exbecarios en la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado en Washington D.C. para consideración de financiamiento.

 

D. INFORMACIÓN SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE SUBVENCIONES FEDERALES

Una vez que el Comité de Selección de AEIF 2022 haya determinado los proyectos recomendados para financiamiento, la Oficina para Asuntos Públicos de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo se comunicará con esos equipos para finalizar los detalles programáticos y presupuestarios y emitir la subvención. Para ser elegible para recibir su financiación, todas las organizaciones deben tener un número del Sistema de Numeración Universal de Datos (DUNS) de Dun & Bradstreet, así como un registro válido en www.SAM.gov.

La adjudicación de la subvención será escrita, firmada, otorgada y administrada por el Oficial de Subvenciones. El acuerdo de concesión de asistencia es el documento de autorización y se entregará al destinatario para su revisión y firma por correo electrónico. El beneficiario sólo puede comenzar a incurrir en gastos del programa a partir de la fecha de inicio que se muestra en el documento de concesión de la subvención firmado por el Oficial de Subvenciones.

Si se selecciona una propuesta para financiamiento, el Departamento de Estado no tiene la obligación de proporcionar financiamiento adicional en el futuro. La renovación de una adjudicación para aumentar la financiación o extender el período de ejecución queda a discreción del Departamento de Estado.

La emisión de este aviso de oportunidad de financiamiento no constituye un compromiso de adjudicación por parte del gobierno de los EE. UU., ni compromete al gobierno de los EE. UU. a pagar los costos incurridos en la preparación y presentación de propuestas. Además, el gobierno de los Estados Unidos se reserva el derecho de rechazar cualquiera o todas las propuestas recibidas.

Método de pago: Transferencias electrónicas de fondos. Estos fondos no se entregan en parte o en su totalidad en efectivo o cheques.

Requisitos de informes: Los beneficiarios de AEIF 2022 deben presentar informes financieros y del programa. El acuerdo de subvención especificará la frecuencia de presentación de informes.

E. INFORMACIÓN DE CONTACTO

Si tiene preguntas sobre el proceso de solicitud de AEIF 2022, contáctenos por correo electrónico a SantoDomingoDRAlumni@state.gov.