Ex-becarios del Programa YLAI lideran taller sobre emprendimiento tecnológico para estudiantes universitarios

Veintidós estudiantes universitarios de ingenierías y diseño industrial, participaron en un taller intensivo de diseño de productos liderado por el ex-becario Emil Rodríguez. Emil es un emprendedor de la tecnología con una pasión para promover la invención y la innovación en la República Dominicana.

Uno de los mayores desafíos que destaca es que la mayoría de los ingenieros y diseñadores se centran en proporcionar soporte técnico a productos ya existentes, en lugar de convertirse en inventores y crear soluciones para las necesidades locales. “A pesar de que las universidades han estado ofreciendo diseño industrial, ingeniería electrónica, mecatrónica y mecánica desde hace mucho tiempo, el número de empresas que realizan investigación, desarrollo y diseño de nuevos productos es muy pequeño. Como resultado, hay muy pocas oportunidades para estos profesionales que desean dedicar sus carreras al desarrollo de nuevos productos para aprender y obtener experiencia en la industria y pasantías”.

En el 2016, Emil participó en el programa Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI), un intercambio profesional que conecta a jóvenes emprendedores de Latinoamérica y el Caribe. Durante el programa, Emil trabajó en Enventys, una agencia de desarrollo de productos, crowdfunding y marketing en Carolina del Norte. A través del fondo para “Intercambios Invertidos”, él y su anfitrión en los Estados Unidos, Jeremy Losaw, Gerente de Ingeniería y Diseño de Enventys, desarrollaron este campamento intensivo para promover el emprendimiento y la innovación para estudiantes de nivel de grado en Santo Domingo.

Durante una semana, los estudiantes interactuaron con Emil, Jeremy y otros emprendedores dominicanos, para recibir capacitación sobre ideación, modelado de conceptos, ingeniería de productos, creación de prototipos, propiedad intelectual, crowdfunding y lanzamiento de productos. El ejercicio del taller se centró en desarrollar soluciones para cultivar y cuidar plantas domésticas. Los estudiantes desarrollaron diferentes prototipos de maceteros, desde dispositivos de auto-cuidado hasta dispositivos interactivos, para ayudar a los clientes potenciales a aprender a hacer crecer y cuidar sus plantas. Al final del taller, los estudiantes presentaron sus prototipos y planes de negocios a un panel compuesto por emprendedores y miembros de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo.

Sobre el programa YLAI

El programa YLAI empodera a jóvenes emprendedores para fortalecer su capacidad de lanzar y avanzar sus ideas empresariales y contribuir de manera efectiva al desarrollo social y económico en sus comunidades. Para obtener más información sobre el programa YLAI, visite ylai.state.gov