Estados Unidos y otros países de la cuenca del Pacífico concretan “un gran acuerdo”

En un acuerdo trascendental para crear puestos de trabajo e impulsar el crecimiento económico los países que abarcan casi la mitad de la economía mundial se han comprometido a reducir las barreras comerciales y fijar normas comunes.

El Acuerdo Transpacífico (TPP) tiene por objetivo fomentar el comercio entre Estados Unidos y otros 11 países de la cuenca del Pacífico.

“Incluye los compromisos más firmes con normas laborales y de medioambiente, más que ningún otro acuerdo comercial en la historia, y esos compromisos son obligatorios”, dijo presidente Obama al destacar que también “favorece un Internet libre y abierto”.

El primer ministro japonés Shinzo Abe destacó el acuerdo calificándolo de ser una “política con visión a largo plazo para todos los países participantes que comparten valores y pretenden crear una zona económica libre y justa”.

Los ambientalistas ya han elogiado las protecciones a la vida silvestre (en inglés) diciendo que pueden ayudar a frenar el comercio de especies en peligro, como rinocerontes y elefantes.

“Las provisiones en el Acuerdo Transpacífico van mucho más allá de lo que hayamos visto en otros acuerdos comerciales, afirmó David McCauley, portavoz del Fondo Mundial para la Naturaleza, en declaraciones al diario The New York Times. “Nosotros consideramos este un gran acuerdo”.

El acuerdo todavía debe ser revisado por el Congreso de Estados Unidos, que solamente puede votar para aprobarlo o rechazarlo. No puede aplicar enmiendas.