Santo Domingo – El Embajador de los Estados Unidos de América, James Brewster junto al Ministerio de Industria y Comercio presentaron la estrategia de DR-CAFTA 2015 celebrado el miércoles, 2 de abril en la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
La estrategia del DR-CAFTA 2015 tiene como objetivo reforzar la competitividad del sector productivo nacional, de modo que las empresas dominicanas puedan aprovechar al máximo el acuerdo comercial preferencial.
El Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos-República Dominicana y Centroamérica (DR-CAFTA) ha ampliado significativamente el comercio entre los países miembros.
Desde la entrada en vigencia del DR-CAFTA en el 2007, tanto los Estados Unidos como la República Dominicana ha fomentado el comercio bilateral, en beneficio de ambas naciones, aumentando de manera significativa las oportunidades y diversidad de productos proporcionados a los consumidores locales. Los EE.UU. sigue siendo el principal mercado de exportación para los productos dominicanos.
El Embajador Brewster expresó que “nos encontramos en una relación madura en la que nuestros lazos de comercio y la cultura se han hecho cada vez más fuertes”. “El tratado de libre comercio genera empleos, nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, y ofrece mayor gama de productos de calidad a mejores precios. Debemos encontrar nuevas vías para facilitar recursos a nuevas microempresas y que promuevan la innovación”, puntualizó el diplomático.
La Embajada ha seguido colaborando estrechamente con la oficina de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio (DICOEX) sobre la entrada en vigencia del tratado DR- CAFTA. Recientemente, el Departamento de Comercio de los EE.UU. llevó a cabo un taller de modernización aduanero destinado a desarrollar la ventaja competitiva de la República Dominicana en el mercado exterior. Dicho taller facilitó el diálogo del sector público-privado e identificó medidas clave para impulsar el comercio y la inversión.