La Embajada de los Estados Unidos de América realizó el taller “Desarrollando una Ventaja Competitiva en el Mercado Actual: facilitando un Diálogo Público-Privado en pro del Comercio y la Inversión” el pasado 24 y 25 de marzo en el Hotel Magna 365, en Santo Domingo.
Este taller servió de foro para que el sector público y privado, con la colaboración de expertos que compartirán sus experiencias sobre gestión fronteriza, identifiquen metas prioritarias, acciones concretas y próximos pasos para contribuir a la facilitación del comercio y la competitividad de la República Dominicana, según señalaron los organizadores del evento. Las palabras de bienvenida, así como el cierre del taller, estuvieron a cargo del Embajador de los Estados Unidos de América, James W. Brewster.
Durante el taller, expertos de la Agencia de Aduana, Protección Fronteriza y Ventanilla Única (ACE) de los Estados Unidos, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), de la Confederación de Operadores Económicos Autorizados de Latinoamérica, España y el Caribe, de las Aduanas de Perú y Honduras, de la Corporación Financiera Internacional, del Ministerio de Industria y Comercio, y la Dirección General de Aduanas de la República Dominicana y asociaciones del sector privado dominicano, presentarán sus perspectivas y mejores prácticas sobre temas vitales para avanzar en la agilización de las transacciones comerciales tales como: mejores prácticas de diálogo público-privado, la transparencia en procesos de valoración, origen y clasificación; el programa de operador económico autorizado.
En sesiones de trabajo se profundizó sobre la ventanilla única de comercio exterior, la verificación de origen, los requerimientos de registro de productos, la integridad y la ética en la administración aduanera, y los envíos expresos.
“En estas dos jornadas de diálogo, esperamos que los participantes de los sectores público y privado logren identificar medidas puntuales que refuercen otras iniciativas ya en marcha y que contribuyan a facilitar los trámites y procedimientos de exportación, importación y registro de productos, lo que permitirá que las empresas productoras e importadoras dominicanas puedan reducir sus costos operativos y sean más competitivas frente a competidores regionales y mundiales”, puntualizó el Embajador Brewster.
El taller de dos días contó con el apoyo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos, la Dirección General de Aduanas de la República Dominicana y la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana.