Santo Domingo, D.N.-El Embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster, Jr. inauguró “El Sendero de los Sentidos”, el primer sendero accesible del país, en el Jardín Botánico Nacional “Dr. Rafael M. Moscoso”, el 22 de Abril. Este sendero, cuya construcción ascendió a un monto de US$90,000, cuenta con señalización en braille, audio guía visual y MP3, con la finalidad de brindarles la oportunidad a las personas con necesidades especiales de conocer, disfrutar y recorrer un espacio natural y de sana recreación.
La construcción de este sendero se enmarca dentro del proyecto “Empoderamiento en Turismo Sostenible”, del Gobierno de los Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Servicio Forestal, el cual es ejecutado por el Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT).
El Jardín Botánico Nacional ¨Dr. Rafael M. Moscoso sirvió de ente anfitrión, destinando alrededor de 656 mts2 de su abundante fronda, que incluye partes de un bosque abierto y otro bosque húmedo, para la realización del primer sendero accesible del país. La institución, dentro del marco de su Plan Estratégico 2014, se comprometió a continuar los trabajos de adecuación para facilitar el disfrute inclusivo de este tesoro nacional.
Durante su discurso de apertura, el Embajador Brewster dijo: “sentirse muy satisfecho por la creación del Primer Sendero de los Sentidos en el País”. “El país avanza en la promoción del turismo inclusivo en la República Dominicana con el apoyo de este proyecto” destacó el diplomático estadounidense.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales contribuyó la madera certificada para la construcción y servicios técnicos de arquitectura e interpretación ecológica. Además, la construcción del sendero contó con la colaboración y asesoría del Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), instancia con mayor dominio en el tema de inclusión.
“El Sendero de los Sentidos”, como su nombre lo indica, permitirá estimular los sentidos hábiles de las personas que tienen alguna discapacidad, utilizando señalización en Braille, supervisado por la Escuela Nacional de Ciegos, audio guía visual producida por Audio Guía Dominicana y MP3, producido y auspiciado por World Voices, así como otros elementos requeridos por el por CONADIS.
El evento contó con la participación de la Directora de la USAID, Alexandria L. Panehal, el Director del Jardín Botánico, Rafael García, el Director Ejecutivo del CONADIS, Magino Corporán, y el Presidente de la Junta de Directores del CDCT, Máximo Iglesias, entre otras personalidades.
Discurso del Embajador James Brewster
Durante la Inauguración del Sendero Accesible con motivo del
Dia Internacional de la Tierra
Me siento realmente emocionado de estar aquí hoy con todos ustedes. No puedo pensar en una mejor manera de celebrar el Día Internacional de la Tierra, que inaugurando la Primera Ruta Accesible de la República Dominicana, en un lugar dedicado al estudio y preservación de nuestros recursos naturales.
El lema del Día Internacional de la Tierra para este año es “Ciudades Verdes”. Los senderos urbanos, como el que inauguramos hoy, buscan concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger el medio ambiente y nos sirven de recordatorio, que aún en las grandes ciudades, no estamos aislados de los impactos del cambio climático. En ese sentido, la USAID enlaza este sendero como uno de los componentes, en su estrategia a cinco años, dedicado a incrementar la resiliencia de personas con discapacidad a los efectos del cambio climático.
Les deseo compartir las palabras del Presidente Obama durante su discurso, en 2009, que aún sigue vigente “Hoy, 650 millones de personas-el 10 por ciento de la población- vive con algún tipo de discapacidad en el mundo. En los países en vía de desarrollo, el 90 por ciento de los niños y niñas que tienen discapacidad no asisten a la escuela…. por tal razón, los derechos de las personas discapacitadas, no sólo deben ser derechos civiles respetados en los EE.UU., sino también derechos universales a ser reconocidos y promovidos en el mundo entero”.
El Gobierno de los Estados Unidos de América reafirma con el financiamiento de este proyecto, nuestro interés continuo y nuestro compromiso de trabajar de la mano con nuestros socios dominicanos. Es crucial poder aunar esfuerzos, con el sector público y el sector privado, para promover la inclusión y asegurar que poblaciones marginadas, en todos los ámbitos, puedan disfrutar plenamente de la rica cultura dominicana.
Este proyecto, realizado con fondos de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional y el Servicio Forestal de los EE.UU., fue implementado por un consorcio de instituciones dominicanas, con el cual compartimos una visión de inclusión y un interés permanente por promover la conservación del medio ambiente.
Quiero agradecer públicamente a todos nuestro socios en este proyecto: al Consorcio Dominicano de Competitividad Turística (CDCT), quien adoptó el concepto de inclusión y encabezó el comité que ejecuta este proyecto; al Ministerio de Medio Ambiente, quien donó la madera certificada para el sendero; al CONADIS, que contribuyó en cada una de los aspectos de diseño del sendero; al Patronato de Ciegos, que fueron claves en la elaboración de placas en Braille y las audio guías; y a la compañía World Voices, que produjeron las guías visuales para las personas con discapacidad auditiva, y especialmente al Jardín Botánico, por donar el terreno y dedicar su esfuerzo para que se concretara este proyecto. Por eso, reconozco el esfuerzo conjunto realizado para esta iniciativa, ustedes son todos y todas “pioneros”, en el más amplio sentido de la palabra.
Me siento orgulloso de la contribución del Gobierno de los Estados Unidos de América para conmemorar el Día Internacional de la Tierra, además de contar con ustedes como grandes socios en este día tan especial.
Muchas gracias y disfruten el recorrido.