Embajada de EE.UU. entrega fondos al Museo Memorial de la Resistencia Dominicana

SANTO DOMINGO – La Embajada de los Estados Unidos de América hizo hoy formal entrega al Museo Memorial de la Resistencia Dominicana  de una donación valorada en  US$80,728, para la restauración y preservación de la pintura al fresco del siglo XX “Masacre Haitiana, 1937”, por los artistas dominicanos José Ramírez Conde y Roberto Flores.

La donación proviene del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural, el cual fue establecido por el Gobierno estadounidense en el 2001 para ofrecer recursos a países con el fin de contribuir con la preservación de su herencia cultural. Anualmente el Fondo celebra un reñido concurso internacional donde decenas de países someten diversas propuestas a favor de proyectos relacionados con sus herencias particulares

El pasado año el Museo de la Resistencia Dominicana presentó su proyecto para la restauración y conservación de la obra “Masacre Haitiana, 1937”, y debido a la calidad de la propuesta, le fue concedido el premio. Este proyecto de restauración y preservación será ejecutado con la colaboración de tres especialistas en restauración: la Sra. Hilda Abreu de Utermohlen, dominicana, el Sr. Joseph Racine, haitiano y la Sra. Viviana Dominguez, estadounidense.

Sobre los especialistas:

Hilda Abreu de Utermohlen, dominicana, profesional de la conservación de arte. Es directora fundadora de Hilab, firma especializada en el tratamiento de pinturas, en servicios de conservación, y consultorías. Abreu cuenta con más de 25 años de experiencia al servicio de instituciones culturales, clientes corporativos y coleccionistas privados. También es asesora internacional de museos, con experiencia en construcción de museos, normas, cuidado de colecciones y formación de personal. Abreu tiene formación acreditada por la AIC en preparación y respuesta en casos de emergencia. Es Miembro del Consejo Ejecutivo del Consejo Internacional de Museos (ICOM).

Viviana Domínguez, estadounidense y argentina, residente en Miami. Es Conservadora Principal de Art Conservators Lab, firma especializada en la conservación de obras de arte a gran escala, en espacios públicos, pinturas murales, y pinturas de caballete. Ha trabajado desde 1983 preservando monumentos nacionales e internacionalmente. Domínguez ha llevado a cabo exámenes de colecciones para museos e instituciones de arte. Actualmente es contratista para el Smithsonian Institution, como especialista del Proyecto de Recuperación Cultural de Haití.

Joseph Fils Racine, haitiano, es artista plástico y técnico de conservación de arte. Es Asistente de Conservación del Centro de Conservación de Bienes Culturales de la Universidad Quisqueya, Haití.Trabajó en el Centro de Recuperación de Bienes Culturales, del Proyecto de Recuperación Cultural de Haití del Smithsonian Institution, como asistente para la preservación del mural de la Iglesia Episcopal de St. Trinité, tras el terremoto de 2010, en Puerto Príncipe. Ha realizado cursos de formación especializada en museología y conservación preventiva. Realizó pasantía en conservación en la Universidad de Yale, Estados Unidos.

Sobre Fondo del Embajador para la Preservación Cultural (AFCP)

El Fondo del Embajador para la Preservación Cultural ofrece subvenciones directas para la preservación de sitios culturales, colecciones y bienes culturales, y las formas tradicionales de expresión cultural en los países en desarrollo en todo el mundo. El Fondo de Embajadores, administrado por el Centro del Patrimonio Cultural, de la Dirección de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los EE.UU., ha apoyado más de 550 proyectos de preservación cultural en más de 100 países desde el 2001.

El Fondo de Embajadores, único programa de su tipo en el Gobierno de los EE.UU., respalda una amplia gama de proyectos de preservación cultural. Los proyectos pueden abarcar:

  • La restauración de edificios históricos.
  • La preservación de sitios arqueológicos.
  • La conservación de bienes culturales, colecciones museísticas y manuscritos antiguos.
  • El inventario de sitios culturales o de colecciones con fines de preservación.
  • La capacitación especializada en la preservación de sitios culturales, colecciones y artes y artesanías tradicionales, documentación de lenguas, rituales, danzas, músicas tradicionales y otras formas de expresión.

Cada año, el Centro del Patrimonio Cultural invita a los Embajadores de los EE.UU. en países idóneos a presentar propuestas para proyectos de preservación cultural en nombre de los ministerios de cultura, museos, instituciones académicas y otras entidades interesadas en la preservación de la cultura. El Centro estudia y selecciona propuestas, basándose en el mérito del proyecto, la calidad de la propuesta y los criterios del programa del Fondo de Embajadores.

En República Dominicana, a la fecha, han recibido apoyo las siguientes propuestas:

  • Inventario de la Colección del Museo del Hombre Dominicano
  • Proyecto de Digitalización de fotografías y fílmicas del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana
  • Restauración del Altar de la Sagrada Reliquia en la Catedral de Santo Domingo, Primada de América.
  • Restauración y conservación de la colección de textiles de la Casa Museo Hermanas Mirabal.
  • Rescate y restauración del mural del siglo XX, “Masacre Haitiana, 1937” por los artistas dominicanos José Ramírez Conde y Roberto Flores.

El Centro del Patrimonio Cultural contribuye a las funciones de relaciones exteriores del Departamento de Estado de los EE.UU. relativas a la protección y conservación del patrimonio cultural. Sirve como centro de conocimientos sobre cuestiones relativas a la protección del patrimonio cultural mundial y se encarga de las obligaciones estadounidenses en torno a la Convención de la UNESCO de 1970 sobre las Medidas para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales.