La exposición está compuesta de doce paneles por fotografías, artículos de periódicos, documentos y correspondencia de la época destaca los aportes realizados a la historia mundial por dominicanos que lucharon en las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos.
Santo Domingo, D.N. – La Embajada de los Estados Unidos de América en colaboración con el Instituto de Estudios Dominicanos de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y el Museo Memorial de la Resistencia Dominicana abrieron la exposición “Luchando por la Democracia: Veteranos Dominicanos de la Segunda Guerra Mundial. El acto de inauguración estuvo a cargo del señor Patrick Dunn, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de los Estados Unidos, acompañado de Ramona Hernandez, Directora del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY y la señora Luisa De Peña, Directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
Además estuvo presente una delegación de universidades estadounidenses involucradas en la investigación, entre los que se mencionan: el Dr. Harry Franqui-Rivera, Investigador Centro de Estudios Puertorriqueños en Hunter College; la Dra. Sarah Gould, Curadora Principal de Investigaciones en el Texas Institute of Cultures, afiliado al Smithsonian Institute; el señor Edward de Jesús, M.A., Investigador del Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY.
La exposición, compuesta por doce paneles, es el resultado de una investigación de tres años por el Instituto de Estudios Dominicanos de CUNY, y pone de relieve los logros de los dominicanos durante este acontecimiento histórico, narrando una historia olvidada y excluida de los relatos históricos de la Segunda Guerra Mundial.
Estará abierta al público en la sala de exposiciones temporales del Museo Memorial de la Resistencia desde el 10 de agosto hasta el 25 de noviembre.
Durante la apertura del evento, el Encargado de Negocios a.i. expresó que “ambos países comparten vínculos bilaterales sólidos y profundos, forjados no sólo en tiempos de alegría sino también en momentos de sacrificio y devoción, en momentos de tribulación. Esta noche honramos las contribuciones realizadas por más de 300 hombres y mujeres dominicanos y dominicanas quienes se aliaron a los Estados Unidos en su momento de gran necesidad. Al hacerlo, nuestros antepasados – estadounidenses y dominicanos y dominicanas – triunfaron contra las tiranías en Europa y el Pacífico.”
La directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, Luisa de Peña destacó que una parte de estos hombres continuaron su lucha por la democracia al enrolarse en la expedición de Cayo Confites que perseguía derrocar la tiranía de Trujillo.
Sobre la investigación
La investigación del Instituto de Estudios Dominicanos CUNY ha encontrado que más de 300 hombres y mujeres de origen dominicano formaron parte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos de ellos recibieron medallas y otros reconocimientos por sus destacadas acciones en combate. Hasta ahora, la historia de estos veteranos dominicanos de la Segunda Guerra Mundial había quedado fuera de las narrativas oficiales sobre dicha guerra. El estudio busca llenar un vacío y rectificar las narrativas tradicionales al incorporar la participación de grupos minoritarios, particularmente los afroestadounidenses y los latinos.
De la misma manera, intenta honrar y reconocer la memoria de estos valientes veteranos dominicanos por su legado de servicio a favor de la democracia de los Estados Unidos y la República Dominicana.