Santo Domingo, D.N. – La Embajadora de los Estados Unidos, Robin S. Bernstein, realizó su primera visita a la línea noroeste del país, incluyendo Dajabón, Montecristi y Santiago de los Caballeros para dar seguimiento a los proyectos que está realizando el Gobierno de los Estados Unidos en la zona noroeste.
La diplomática estadounidense inició su recorrido en la provincia de Dajabón, visitando la Escuela Francisco Javier Ureña, donde pudo compartir con su directora Rosa Pacheco, quien fue reconocida como Mujer Destacada 2019 por la Embajada de los Estados Unidos en marzo pasado. También estuvieron presentes representantes distritales del ministerio de educación, además de dos voluntarios del Cuerpo de Paz que laboran en el centro educativo, apoyando los esfuerzos de alfabetización y de lectura de los niños de la zona.
Luego visitó las instalaciones de la Zona Franca CODEVI localizada en la frontera con Juana Méndez, Haití, donde fueron recibidos por Fernando y Mercedes Capellán, Limber Cruz y Rafael Dominguez, ejecutivos de Grupo M y CODEVI. Este parque industrial representa la mayor inversión binacional en la zona fronteriza y la mayor fuente de empleo.
Asimismo, visitó el Instituto Tecnológico San Ignacio de Loyola (ITESIL), el cual promueve la educación agrícola de jóvenes y en el que pudo conocer en detalles el impacto del programa “PROGANA” del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), como, por ejemplo, el incremento del grado de calidad de la leche producida, el desarrollo de programas de capacitación, el desarrollo de una granja de “demostración”, entre otros. Esa misma tarde, la embajadora se trasladó a Montecristi, donde recorrió el puerto de Manzanillo en compañía de ejecutivos de Autoridad Portuaria Dominicana, la Asociación Dominicana de Navieros, la empresa Marítima Dominicana y oficiales de la Armada Dominicana; quienes le explicaron las operaciones del puerto, los rubros de mayor exportación e importación que transitan por el mismo.
Luego fue recibida por el Ministro de Defensa, teniente general Rubén Darío Paulino Sem en el puesto interagencial militar Copey, ubicado en el cruce Copey – Manzanillo, donde conoció los diferentes avances e integraciones en materia de seguridad fronteriza entre los cuerpos de seguridad en la zona.
En Montecristi, la próxima parada incluyó una reunión con comunitarios y directivos de la Asociación de Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste (BANELINO), quienes reciben fondos para apoyar a los pequeños productores de banano orgánico en la zona por parte de USAID. Al día siguiente, la embajadora Bernstein compartió con el líder comunitario Robinson Jiménez, quien trabaja en Agrofrontera junto a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y organizaciones locales para identificar oportunidades de medios de vida sostenibles para pescadores y mejorar la comunidad sin impactar el medio ambiente.
Esa misma tarde, sostuvo un encuentro con voluntarios del Cuerpo de Paz y así conocer de primera mano los diferentes proyectos de desarrollo económico y comunitario que desarrollan en la zona.
La visita a la línea noroeste concluyo con un recorrido por el mercado binacional en buggies en compañía del Ministro de Defensa, Teniente General Ruben Darío Paulino Sem, altos mandos militares en zona fronteriza y la Senadora de la provincia de Dajabón, Sonia Mateo. Al finalizar el mismo, la Embajadora Bernstein siguió hacia Santiago, donde sostuvo un encuentro con importantes representantes del ámbito empresarial de la zona norte y directivos de AMCHAMDR.
En la parte final del recorrido de cinco días por la zona noroeste, la Embajadora Bernstein se reunió con el Alcalde de Santiago Abel Martínez Durán y luego con el comunicador Francisco Vásquez, con quienes conversó sobre temas de interés en la región del Cibao.