Un Reporte Consular de Nacimiento en el Exterior (CRBA, por sus siglas en inglés) es un documento que prueba la ciudadanía estadounidense emitido a un hijo o una hija nacido/a fuera de EE.UU. a uno o dos padres ciudadanos estadounidenses, los cuales cumplen con los requisitos para transmitir la ciudadanía según la ley estadounidense.
Se puede solicitar el CRBA en cualquier momento antes de que el hijo cumpla 18 años de edad, pero es recomendable hacerlo poco después su nacimiento.
Para transmitir la ciudadanía de los EE.UU., al menos uno de los padres tiene que ser ciudadano de los EE.UU. al momento de nacer el niño, y debe haber una relación biológica entre el hijo y el padre o la madre ciudadano/a. Además, necesitamos evidencias de que el padre o la madre estadounidense han estado físicamente presentes en los Estados Unidos antes del nacimiento. El periodo de esa presencia física puede variar, dependiendo del año en que nació el hijo y del estado civil del padre ciudadano.
Por lo menos uno de los padres (preferiblemente el ciudadano de los EE.UU.), junto con el solicitante (hijo o hija) debe presentarse en la Sección Consular de la Embajada con lo siguiente: La solicitud para el CRBA, DS-2025, llena pero no firmada; el acta de nacimiento in extensa del hijo o la hija; el acta de matrimonio (si los padres son casados); las actas de divorcio de matrimonios previos (si aplica): prueba de la ciudadanía del/los padre(s) de los EEUU (pasaporte o certificado de naturalización); prueba de la presencia física en territorio de los Estados Unidos del/los padre(s) ciudadanos de los EE.UU. antes del nacimiento del hijo; y el pago de las tarifas que aplican (sujetas a cambios sin previo aviso).
Aconsejamos a los padres que hagan la solicitud para obtener la tarjeta de Seguridad Social como también el pasaporte estadounidense junto con solicitud del CRBA. Cuando acaben de completar todos los formularios correspondientes y hayan recopilado la documentación necesaria para su caso, hagan una cita en línea para ser entrevistados en la Sección Consular. No olviden imprimir su confirmación de cita para mostrarla al personal de seguridad en la Embajada.