Por: Juan Reyes
Cuando surgen brotes de enfermedades u otras amenazas para la salud, los epidemiólogos acuden a la escena para realizar investigaciones. A menudo llamados “detectives de enfermedades”, los epidemiólogos buscan la causa de una enfermedad, identifican a las personas que corren riesgo, determinan cómo controlar o detener la propagación y previenen la recurrencia de la enfermedad. Los médicos, veterinarios, científicos y otros profesionales de la salud a menudo se capacitan para ser “detectives de enfermedades”. Los epidemiólogos ayudan a identificar la aparición de enfermedades que nunca se han visto antes. El reciente descubrimiento de la enfermedad del Coronavirus (COVID-19) es un ejemplo de trabajo de detección de enfermedades apoyado por los epidemiólogos.
El actual director en funciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en la República Dominicana (CDC-DR), el Dr. Luis Bonilla, es un especialista en epidemiología. El Dr. Bonilla trabaja actualmente junto a las autoridades sanitarias dominicanas en respuesta a la actual pandemia de COVID-19. Durante más de una década, el Dr. Bonilla ha trabajado en el ámbito de la epidemiología en la región del Caribe, incluyendo la República Dominicana. Completó su educación universitaria y su formación médica en el Perú y España.

Como epidemiólogo, el Dr. Bonilla ha monitoreado y evaluado programas de salud pública, y ha participado en operaciones de grupos de trabajo de respuesta rápida a emergencias. Ha diseñado e implementado sistemas de vigilancia epidemiológica y ha capacitado a epidemiólogos y funcionarios de salud pública para ayudar a reconocer y apoyar las operaciones de respuesta al brote de enfermedades en la República Dominicana.

Para poder entender el origen de un brote, los epidemiólogos, como el Dr. Bonilla, utilizan el análisis estadístico y estudian las respuestas plausibles a las preguntas que surgen en un brote de enfermedad. En la búsqueda de pistas, los epidemiólogos reúnen información sistemáticamente en busca de respuestas a preguntas como:
- ¿Quién está enfermo?
- ¿Cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo se enfermaron?
- ¿Dónde podrían haber estado expuestos?
Los epidemiólogos, como el Dr. Bonilla, usan lo que aprenden durante la investigación para hacer recomendaciones para controlar la propagación de una enfermedad o prevenir una ocurrencia futura. Si está interesado en aprender más sobre los epidemiólogos o “detectives de enfermedades” de los CDC, puede visitar el sitio web del Servicio de Inteligencia Epidémica (EIS por sus siglas en inglés).
