La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo ofrece programas de intercambio académico y profesional para que los dominicanos estudien en los Estados Unidos, desarrollen sus habilidades de liderazgo y profundicen su conocimiento de la cultura y la sociedad estadounidense. Los programas de intercambio facultan a los jóvenes con el entrenamiento, las herramientas y las relaciones para participar activamente en el desarrollo económico y social de sus comunidades.
Tras el brote de la COVID-19, los egresados dominicanos no perdieron el tiempo en servir y desarrollar soluciones ante la pandemia para mejorar la salud y la seguridad de su comunidad. Egresados de toda la República Dominicana están dirigiendo iniciativas de servicio comunitario que proporcionan seguridad sanitaria, alimentos y capacitación a las poblaciones en riesgo y al sistema de salud pública.
Roniel Guzmán es un egresado de la Iniciativa de Jóvenes Líderes de las Américas (YLAI por sus siglas en inglés) y Director del Hub MakerSpace. Roniel es uno de los líderes de una iniciativa que conecta a los propietarios de impresoras 3D, para la fabricación de viseras de plástico para donarlas al personal médico que trata a los pacientes con COVID-19. Esta iniciativa utiliza un diseño de código abierto, entrena a los voluntarios y coordina las donaciones para los hospitales públicos de todo el país. Hasta el momento, los voluntarios han fabricado y entregado 387 viseras a los hospitales de Santiago Rodríguez, Santiago, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, San Pedro, La Romana, La Altagracia y Santo Domingo. Puede encontrar más información sobre esta iniciativa aquí:
En febrero de 2020, Marizeth Beato fue una de las 50 estudiantes seleccionadas para SDQ Creates, un campamento de innovación y diseño de productos dirigido por Emil Rodríguez y Jeremy Losaw, egresados de YLAI, junto con los expertos en diseño de Sprint Eric Gorman y Julia Jackson de Wily. Marizeth cofundó Open Air DR, un equipo de colaboración que trabaja en el desarrollo de productos de seguridad sanitaria de código abierto y bajo costo para combatir la COVID-19.
A través del campamento de entrenamiento, Marizeth aprendió métodos de diseño de sprint y desarrolló un prototipo de ventiladores utilizando Particle, un hardware basado en la nube de Internet de las Cosas, y una plataforma de software. El ventilador ayuda a los pacientes infectados que necesitan asistencia respiratoria pero que aún no requieren intubación, abordando un desafío crucial de suministro para los hospitales. Su diseño de ventilador se está utilizando y probando en un hospital local de la República Dominicana. Puede leer más sobre esta iniciativa aquí: https://medium.com/@wearewily/a-team-of-makers-fights-covid-19-in-the-dominican-d5e989a19404

El programa de estudio del Instituto de los Estados Unidos (SUSI por sus siglas en inglés) capacita a los jóvenes estudiantes universitarios a través del desarrollo del liderazgo y el voluntariado. Su experiencia en los Estados Unidos les permitió liderar y apoyar iniciativas de servicio comunitario en sus ciudades de origen.
Leison Guerrero sirve como voluntario para desinfectar las calles, y recolectar donaciones para comida y suministros médicos en Azua.

Eneuris Smith dirige la Fundación Pinta Solidaridad, una organización que recoge y entrega donaciones de alimentos para 21 familias en riesgo en San Pedro de Macorís. Puedes conocer más sobre su iniciativa en: https://www.instagram.com/pintasolidaridad/

Daniela Santana recoge donaciones de alimentos y productos de higiene para las familias desatendidas y los ancianos y pacientes de salud mental en Azua. Dirige el proyecto Gotitas de Amor y Esperanza, y ha donado artículos de higiene personal y desinfectantes a sesenta y seis pacientes abandonados con discapacidades psicomotoras y mentales en el centro Hogar Ángeles Felices. También lidera la iniciativa SE UNE AZUE, uniendo los esfuerzos de varios líderes juveniles de esta provincia para recaudar fondos y ayudar con alimentos y artículos de primera necesidad a 36 familias desatendidas en la zona urbana y algunas zonas semi-rurales de Los Parceleros, Resoli, La Bombita, Los Acotados, Buenos Aires, La Colonia y Las Yayitas. Puede conocer más sobre estas iniciativas en: https://www.instagram.com/_fgaerd/

Juan Carlos Saladín es un egresado del Programa de Becas Profesionales. A través de Data2Go, Juan Carlos prepara informes estadísticos fáciles de leer. Para ayudar a entender la evolución de la COVID-19, desarrolla informes diarios de datos que monitorean el brote en la República Dominicana. Puede consultarlos y obtener más información sobre su iniciativa en: https://www.instagram.com/data.2go/
Juan Carlos presenta uno de los informes diarios de monitoreo de la COVID-19
Indhira Bobadilla es una ex-alumna del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (IVLP por sus siglas en inglés), y es psicóloga clínica con experiencia en el trabajo con poblaciones en riesgo, violencia de género, jóvenes y proyectos sociales. Es la directora de Armonizarte, un centro que proporciona terapia y ayuda a los individuos a través de intervenciones experienciales. A través de su empresa, Indhira está liderando compromisos virtuales gratuitos para promover la educación sobre salud mental y ayudar a las personas a adaptarse al distanciamiento social y a la cuarentena. Puedes acceder a estas herramientas aquí: https://www.instagram.com/armonizarterd/
Puede aprender más sobre los programas de intercambio ofrecidos a través de la Embajada en https://do.usembassy.gov/ y exchanges.state.gov