Conferencia Fulbright

Conferencia Fulbright exbecarias

En honor al 75 aniversario del Programa Fulbright, la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, junto al Instituto Cultural Domínico-Americano celebraron la Conferencia de Aniversario del Programa Fulbright: 75 Años de Impacto. Esta conferencia resaltó el impacto de ex-becarios Fulbright dominicanos y estadounidenses en temas claves para el avance de la democracia, incluyendo la educación, la salud pública, la seguridad, la prosperidad económica, y el buen gobierno en sus comunidades.

Te invitamos a disfrutar las grabaciones de estas historias y conversaciones en esta compilación disponible en nuestro canal de YouTube.

Bloque de Educación: “El acceso a la educación como la base de la democracia”

Sesiones en este bloque:

  • “La Alfabetización y el Desarrollo Infantil”.

Rosa Maria Ares, Directora del Centro Integral de Desarrollo Infantil (CIDI). Programa Fulbright: Maestría en Psicología de Desarrollo Clínico, Tufts University.

  • “Realidad del Docente en Zonas Rurales”.

Nidia Beatriz Columna, PhD, Especialista en Desarrollo Profesoral. Programa Fulbright-MESCYT: Maestría en Liderazgo y Política Educacional, University of Kansas.

  • “Aplicación de la Tecnología para Mejorar la Educación: Caso Proyecto SMART”.

Raysa Vásquez, Directora de la Carrera de Ingeniería en Informática en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Programa Fulbright para Profesores Universitarios: Maestría en Tecnología Educativa y Diseño Instruccional en Illinois State University.

  • “Combatiendo Ideologías Lingüísticas en el Contexto Sociocultural de la Enseñanza y el Aprendizaje”.

Molly Hamm-Rodríguez, Fulbright-Hays Doctoral Dissertation Research Abroad Scholar.

  • Panel: El acceso a la educación como la base para la democracia.

 

Bloque de Salud: “Promoviendo la Equidad y Valores Democráticos en la Salud Pública”

Sesiones en este bloque:

  • “Salud Mental: Pilar Relegado de la Salud Pública y el Crecimiento de la Nación”.

César Fernández, Psicólogo Clínico en Praxis Psicología Integral. Programa Fulbright: Maestría in Psicología Clínica en Teachers College of Columbia University.

  • “Desarrollar y Sostener Equipos Colaborativos para Avanzar la Justicia Social y la Equidad de Salud en la República Dominicana”.

Heidi Luft, PhD, Docente e Investigadora en University of Texas. Fulbright U.S. Scholar.

  • Panel: Promoviendo la Equidad y Valores Democráticos en la Salud Pública.

 

Bloque de Seguridad: “Asegurando nuestro futuro: Protegiendo las necesidades básicas para los ciudadanos”

Sesiones en este bloque:

  • “Desperdicio Cero”.

Mario Virgilio Arvelo Caamaño, Embajador de la República Dominicana ante las agencias de Naciones Unidas con sede en Roma. Programa Fulbright: Maestría en Relaciones Internacionales y Gobierno Comparativo y Políticas en Northeastern University of Boston.

  • “Desarrollo de una Prueba Rápida para Detectar los Antígenos y Anticuerpos de la COVID-19 en saliva: Escupir, Empujar y Obtener Resultados!”.

Randy Francisco Espinal Cabrera, PhD, Profesor de Química e Investigador en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Fundador de Ventnostics. Programa Fulbright para Profesores Universitarios: PhD en Química Bioanalítica y Microfluidos en University of Arkansas.

  • “Seguridad Hídrica y Democracia en el Contexto de la República Dominicana”.

Ricardo Hernández Moreira, PhD, Profesor en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Programa Fulbright: Maestría en Ingeniería Civil en la University of Illinois at Urbana-Champaign

  • “Panel: Acceso a Recursos Hídricos y Alimenticios, e Impacto del Cambio Climático en la Democracia”.

 

Bloque de Desarrollo Económico y Prosperidad: “Fomentando el Desarrollo Económico de una Nación”

Sesiones en este bloque:

  • “Bienestar Económico Dominicano: Ayer, Hoy y Mañana.”

Enrique Fernández Malla, Consultor Económico. Programa Fulbright para Profesores Universitarios: Maestría en Economía Aplicada en University of Michigan (1998).

  • “Desarrollo Económico y Social Comparativo en el Gran Caribe”. 

Carlos Gratereaux, Especialista Sectorial en el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana, y profesor en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Programa Fulbright para Profesores Universitarios: Maestría en Economía Aplicada en Western Michigan University .

  • Panel: “Fomentando el Desarrollo Económico para la Democracia”.

 

Bloque de Cine: “Avanzando la Democracia a través del Lente”

Sesiones en este bloque:

  • “La Evolución del Cine en la República Dominicana”

Ico Abreu, Arquitecto, Realizador y Diseñador de Producción. Programa Fulbright para Profesores Universitarios: Maestría en Community Planning en University of Cincinnati

  • Panel: Avanzando la Democracia a través del Cine.

Oliver Olivo, Escritor y Director de Cine. Programa Fulbright-MESCYT: Maestría en Filmmaking en New York Film Academy.

Erwin Villanueva, Cineasta y Content Manager. Programa Fulbright: Maestría en Cine y Televisión en Savannah College of Arts and Design

Claudia Saviñón, Socia en Legal Crew. Programa Fulbright: Programa Fulbright: Maestría en Derecho del Entretenimiento en University of Southern California.

 

Bloque de Políticas Públicas y Gobierno: “Participación de los Ciudadanos en el Centro del Desarrollo Público”

Sesiones en este bloque:

  • “Políticas Públicas Basadas en Evidencia”

Laura Lorena Rodriguez Ortiz, Gerente Regional de Investigación en Innovations for Poverty Action. Programa Fulbright-MESCYT: Maestría en Administración Pública en Syracuse University.

  • “El Territorio Compartido: Cinco Claves para el Desarrollo del Gran Santo Domingo”

Marcos Barinas, Consultor independiente en el Congreso de la República Dominicana y profesor adjunto de University of Illinois at Urbana Champaign. Programa Fulbright para Profesores Universitarios: Maestría en Arquitectura y Diseño Urbano en The Catholic University of América/Southern California Institute of Architecture.

  • “Panel: Participación de los Ciudadanos en el Centro del Desarrollo Público.”

 

Sobre el Programa Fulbright

En 1946, después de la Segunda Guerra Mundial, el presidente Harry S. Truman promulgó una ley para establecer el Programa Fulbright, un programa de intercambio académico internacional con un objetivo ambicioso: aumentar el entendimiento mutuo y apoyar las relaciones amistosas y pacíficas entre el pueblo de los Estados Unidos y de otros países. Desde entonces, el Programa Fulbright ha brindado a casi 400,000 estudiantes, académicos, maestros, artistas y profesionales de todos los orígenes y campos, la oportunidad de estudiar, enseñar y realizar investigaciones, intercambiar ideas y contribuir a encontrar soluciones a complejos desafíos globales. Desde su lanzamiento, más de 500 dominicanos han participado en el programa Fulbright y han completado programas de posgrado en los Estados Unidos, incluyendo 125 que lo han hecho a través de Fulbright-MESCyT, con el apoyo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la República Dominicana.

A través de este prestigioso programa, los becarios Fulbright pueden investigar, enseñar y establecer conexiones duraderas. Estas experiencias les ayudan a avanzar en sus carreras y redes profesionales, hacer contribuciones significativas en el extranjero y en sus comunidades, y enriquecer su vida personal y profesional. Los exbecarios Fulbright regresan de sus programas para realizar cambios significativos, duraderos y positivos en sus países y comunidades de origen al compartir historias de sus propias experiencias Fulbright y, a menudo, continuar la investigación y otras colaboraciones iniciadas durante sus programas. Muchos exbecarios han pasado a posiciones de liderazgo y distinción, y forman una red compuesta por cientos de miles en todo el mundo, que encarnan el poder y el alcance del intercambio académico internacional al acercar a las personas y acercar a las naciones a un mundo más pacífico y próspero.

Encuentra más información sobre el Programa Fulbright en este enlace.