Discurso Encargado de Negocios Thomas rumbo a la Cumbre por la Democracia.

Discurso Encargado de Negocios Thomas rumbo a la Cumbre por la Democracia.

¡Buenos días distinguidos ministros y legisladores, representantes de la Sociedad Civil Dominicana y del Sector Privado! Es un honor para mí participar en este evento, dedicado a un objetivo tan vital y urgente: el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Vivimos en una época preocupante de retroceso por parte de muchos gobiernos en el mundo, un preocupante retorno al autoritarismo y un creciente desprecio por los derechos humanos. La crisis de la pandemia mundial también ha avivado el escepticismo de que la democracia pueda ofrecer resultados positivos cuando más importa. El año pasado, el 70 por ciento de los latinoamericanos se mostró insatisfecho con el funcionamiento de la democracia, frente a aproximadamente un 50 por ciento en 2013.

Reconociendo la urgencia de este desafío global, el presidente Biden ha puesto la renovación democrática y el respeto a los derechos humanos como centro de su enfoque, y sabe que Estados Unidos no puede hacerlo solo. Necesitamos la cooperación y el compromiso de socios democráticos con ideas afines. Con este fin, el Presidente Biden organizará los días 9 y 10 de diciembre una Cumbre Mundial para la Democracia con el fin de coordinar los esfuerzos mundiales para la renovación democrática.

La Cumbre para la Democracia tiene tres pilares o temas centrales: la defensa de la democracia contra el autoritarismo, la lucha contra la corrupción y la promoción del respeto a los derechos humanos. La Cumbre acogerá las voces de los gobiernos, la sociedad civil, la comunidad filantrópica y el sector privado, en representación de países de todo el mundo.

La Cumbre virtual de este año ofrecerá la oportunidad de que los líderes anuncien compromisos de reformas e iniciativas que aborden en cada uno de los tres temas. Una segunda Cumbre, prevista para el año próximo, ofrecerá a los gobiernos invitados la oportunidad de mostrar los progresos realizados con respecto a estos compromisos.

Estados Unidos aborda esta Cumbre con un sentimiento de humildad, reconociendo que toda democracia, incluida la nuestra, es una obra en marcha. Nos exigimos tanto a nosotros mismos como a los demás participantes en la Cumbre, dada la urgente necesidad de renovar las instituciones y las protecciones democráticas en Estados Unidos. En consulta con la sociedad civil y el sector privado, Estados Unidos anunciará compromisos ambiciosos para reforzar nuestra propia democracia y el respeto de los derechos humanos, y también para reunir una coalición internacional que defienda la calidad, la integridad y la resistencia de las democracias en todo el mundo.

Ha sido un honor para mí transmitir la invitación personal del Presidente Biden al Presidente Abinader para que participe en la Cumbre para la Democracia. Prevemos un papel importante para la República Dominicana en la Cumbre, dado su papel como ejemplo positivo de progreso en la región.

Desde que asumió el cargo en agosto de 2020, el presidente Abinader ha asumido compromisos audaces y ha dado pasos prometedores para cumplir sus promesas al pueblo dominicano de luchar contra la corrupción y aumentar la transparencia. A lo largo del último año, las autoridades dominicanas han investigado la corrupción y han detenido a personas implicadas en fraudes y manipulaciones, incluidos altos funcionarios que antes se consideraban intocables, así como a legisladores implicados en el tráfico de drogas, incluidos algunos de su propio partido político.

El Presidente Abinader nombró a muchos profesionales cualificados y competentes para dirigir organismos de supervisión independientes.  Su gobierno ha colaborado con Estados Unidos en la formulación y propuesta de reformas institucionales de gran alcance para luchar contra la corrupción arraigada y hacer que el gobierno sea más responsable. En reconocimiento a estas medidas, USAID prometió recientemente un millón de dólares adicionales de apoyo estadounidense para fortalecer los sistemas y la supervisión del gobierno, la primera inversión de este tipo que el nuevo fondo anticorrupción de USAID ha realizado. Hicimos esta inversión para ayudar y asistir al gobierno en la implementación de estas reformas críticas, porque si esas reformas pueden ser promulgadas e implementadas con éxito, y si el compromiso del gobierno de poner fin a la impunidad e investigar y procesar con éxito los casos de corrupción y narcocorrupción puede ser cumplido, entonces la República Dominicana está preparada no sólo para mantener los deseos de sus ciudadanos de un gobierno transparente y honesto – sino para avanzar como líder de la región y ejemplo de democracia, justicia, transparencia, y una economía fuerte y estable.

Las democracias son gobernadas por representantes de los ciudadanos. Se construyen sobre la base del diálogo, el aprendizaje, la apertura y la tolerancia dentro de la sociedad. Este evento pone de manifiesto que el Gobierno dominicano reconoce este hecho y tiende la mano a las organizaciones no gubernamentales y al sector privado, a los jóvenes, a los grupos de derechos humanos, a los grupos religiosos, a los miembros de los medios de comunicación y a otros grupos en busca de sus aportes.

Felicito a los diversos grupos que se han reunido hoy por su voluntad de participar y contribuir con su experiencia y energía para fortalecer los compromisos de su país. Un gobierno democrático no puede funcionar sin los aportes y la rendición de cuentas de la sociedad civil. La sociedad civil juega un papel indispensable, apoyando los esfuerzos del gobierno en la implementación de estos compromisos de manera eficiente y justa para el beneficio del pueblo dominicano.

La diversidad y la vitalidad de los grupos de la sociedad civil que están hoy aquí y los muchos otros en este país con los que el gobierno de Estados Unidos está orgulloso de asociarse a lo largo de los años demuestran que el duro trabajo de construir la democracia puede tener éxito. Se necesitó el compromiso de los líderes que nos precedieron para hacer que estas cosas sucedieran. La Cumbre para la Democracia es nuestra oportunidad, en este difícil momento de la historia, de hacer nuestra propia contribución para proteger el progreso que hemos hecho juntos. Por eso, el acto de hoy y su espíritu de participación democrática me dan grandes esperanzas sobre el futuro.

Gracias por formar parte de este esfuerzo, por estar a la altura de las circunstancias. Les exhorto a que se comprometan y participen en los diversos actos y sesiones de la Cumbre para la Democracia, y espero seguir trabajando con todos ustedes en los meses y años venideros.