Discurso del Ministro Consejero Interino Brown en la Inauguración de la Exposición Fotográfica “El Sueño Continúa”

Mensaje del Ministro Consejero Interino
de la Embajada de los Estados Unidos de América
Arthur W. Brown

 

Inauguración de la Exposición Fotográfica
“El Sueño Continúa”

 

Centro Cultural Domínico-Americano 
Martes, 21 de febrero de 2017
7:00 pm

 

Distinguida Señora Sandra Rodríguez, Directora Ejecutiva del Centro Cultural Domínico-Americano,

Honorables Miembros de la Junta Directiva del

Centro Cultural Domínico-Americano;

Honorable Reggie Wilson, Director Artístico del Grupo “Fist and Heel Performance Group;

Distinguidos invitados, artistas y amigos;

 

Buenas noches a todos…

Todos los años, durante el mes de febrero, en los Estados Unidos conmemoramos el Mes de la Historia Afroestadounidense, a través del cual honramos las contribuciones de los Afroestadounidenses a la historia y cultura de los Estados Unidos.

Aunque en estos momentos estoy desempeñando las funciones de Ministro Consejero Interino de la Embajada, a tiempo completo soy el Director de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) por sus siglas en Inglés.

Mi familia y yo llegamos al país en agosto pasado y estamos muy contentos de estar aquí en la República Dominicana.  Esta es mi segunda visita a Santiago y cada vez me gusta más esta ciudad.

Esta noche tenemos un programa muy especial.  Antes que nada, honramos el legado del Dr. Martin Luther King, Jr. con la inauguración de la exposición fotográfica “El Sueño Continua”.  Y, en segundo lugar, celebramos el Mes de la Historia Afroestadounidense por medio de las artes con la presentación del grupo “Fist and Heel Performance Group”, de Reggie Wilson, en su primera presentación en Santiago.

Esta exposición no hubiese sido posible sin el apoyo de nuestros socios y amigos.  Quisiera darle gracias especiales a todo el personal del Centro Cultural Domínico-Americano, así como a todas las personas que colaboraron en la organización de esta exposición e hicieron posible la exitosa visita del grupo de Reggie Wilson a Santiago.

Espero que al contemplar la exposición, ustedes puedan reflexionar sobre el legado del liderazgo del Dr. King.  Espero que ustedes sean inspirados, como yo, por su llamado a todos los ciudadanos a levantarse por encima de la indiferencia y trabajar para lograr su sueño de libertad y oportunidad de igualdad para todos.

Las enseñanzas de protestas no violentas del Dr. King, inspirado por Mahatma Ghandi, sirvieron como ejemplo para las innumerables luchas libradas a favor de la justicia social en todo el mundo.  Honramos su creencia de que los ciudadanos humildes, armados únicamente con la fe, pueden unirse para cambiar el mundo y reconstruir un país que esté más alineado con nuestros más altos ideales.

El grupo “Fist and Heel” está hoy aquí con nosotros gracias al programa DanceMotion USA, del Departamento de Estado, cuya meta es conectar a las mejores compañías de danzas con artistas y comunidades internacionales.  El programa DanceMotion es auspiciado por la Academia de Música de Brooklyn, entidad multi-cultural que por más de 150 años ha apoyado el trabajo de artistas estadounidenses.

La coreografía del grupo “Fist and Heel” de Reggie Wilson es conocida por su representación de las tradiciones espirituales y cotidianas de África y su diáspora, especialmente destacando los elementos de las culturas africanas en las Américas.

El grupo ya realizó su primera presentación en Santo Domingo donde recibió efusivos elogios y, por tanto, me complace el hecho de que podamos apreciar ese talento aquí en Santiago.

Una vez más, gracias por conmemorar y celebrar con nosotros el Mes de la Historia Afroestadounidense aquí en Santiago.