Discurso del Encargado de Negocios a.i. Robert Copley en firma de acuerdos de protección del medio ambiente

Foto: Jerry Bauer
Robert Copley
Encargado de Negocios, a.i.
Embajada de los Estados Unidos
Palabras pronunciadas durante la reunión para firmar acuerdos de cooperación
21 de agosto de 2017 ● 9:00 a.m. ● Ministerio de Medio Ambiente

 

Doctor Francisco Domínguez Brito, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

Señor Francisco Núñez, Director de The Nature Conservancy;

Licenciado Milton Ginebra Morales, Director, CODOPESCA;

Señora Rosa Margarita Bonetti de Santana, Presidenta de la Fundación Propa-gas;

Señora Patricia Lamelas, Directora Ejecutiva del Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE);

Señoras y señores, muy buenos días.

Es un verdadero placer para mí estar aquí con ustedes y representar al Gobierno de los Estados Unidos en este día tan importante para la protección y conservación del medioambiente en la República Dominicana.

La firma de este acuerdo de entendimiento entre el Gobierno dominicano y tres instituciones de la sociedad civil, entre ellos nuestro socio The Nature Conservancy para el co-manejo del Parque Nacional Manglares del Bajo Yuna representa  el primer paso para mejorar la protección del parque, el cual es considerado uno de los ecosistemas de manglares más grande de la isla y  esenciales para la crianza de las larvas de camarones, ostiones, peces y cangrejos, así como un importante hábitat para las aves.

Asimismo, queremos felicitar al Ministerio por la declaración de nuevas zonas libre de pesca en la Bahía de Samaná. Esta medida permitirá que el país cuente con mayor cantidad de peces . Un sector pesquero sostenible y próspero permitirá aumentar las oportunidades económicas para las comunidades costeras y la conservación de la biodiversidad.

Estos acuerdos de colaboración forman parte de los objetivos de nuestro Programa Caribeño para Conservación de la Biodiversidad Marina, el cual  tiene una duración de cinco años y busca proteger y conservar la biodiversidad costera y marina al igual que fortalecer las comunidades aledañas.

Más aún,  se enmarca dentro de la nueva Estrategia de los Estados Unidos para el compromiso en el Caribe, la cual fue presentada el pasado 19 de junio ante nuestro Congreso.  Uno de los pilares de esta estrategia es un turismo sostenible a través de la promoción de ecosistemas costeros y marinos saludables, bien manejados y productivos. Esto es la espina dorsal de la industria turística del Caribe.

Aprovecho esta oportunidad para felicitar al Ministerio y a las tres instituciones por su compromiso continuo con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades costeras.

En nombre  del Gobierno de los Estados Unidos les reitero nuestro apoyo en avanzar estas iniciativas ambientales de manera conjunta.  Las personas que viven en las comunidades en Samaná cuentan con el apoyo de todos los presentes.

Muchas gracias.

 

Foto: Jerry Bauer