Un día en la vida de Javier, especialista para el Servicio Comercial de los Estados Unidos en RD

Por Graham Swaney, pasante de la Oficina de Asuntos Públicos

Javier Suárez es un especialista que labora para el Servicio Comercial de los Estados Unidos (FCS) en la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo. Javier, oriundo de Santo Domingo, ha apoyado durante 4 años a estadounidenses y dominicanos a crear relaciones de negocios exitosas.

El Servicio Comercial de los Estados Unidos es parte de la Administración del Comercio Internacional del Departamento de Comercio de los Estados Unidos. FCS está enfocado en crear empleos para sus ciudadanos, nivelando el campo de juego internacional para negocios  estadounidenses. En la República Dominicana, FCS ha estado ayudando empresas estadounidenses por más de 30 años. De hecho, los Estados Unidos es uno de los inversionistas extranjeros principales en el país. 

Cada día, Javier empieza su jornada laboral respondiendo correos importantes y leyendo noticias sobre negocios estadounidenses y dominicanos. Javier es uno de cuatro especialistas comerciales en su oficina, y cada uno se encarga de ayudar a negocios de sectores empresariales específicos. Javier se encarga de los sectores de tecnologías de la información y comunicación, dispositivos electrónicos y servicios financieros.

Después de revisar las noticias, Javier usualmente trabaja en solicitudes de negocios para ayudar a empresas estadounidenses. Javier recibe muchas solicitudes, muchas de parte de las diferentes oficinas del Departamento de Comercio en los EE.UU. Sin embargo, su itinerario cambia dependiendo de cuáles proyectos o eventos esté organizando. A veces, Javier pasa semanas trabajando únicamente en un gran proyecto o evento.

Javier en su escritorio en la embajada de los Estados Unidos.

Para Javier, poder cambiar de rutina es lo que más le gusta de su trabajo. En sus palabras, “no hay dos días iguales” y siempre tiene la oportunidad de conocer nuevas personas y aprender sobre nuevas empresas y productos. Uno de los productos más interesantes que Javier ayudó a vender, fue una empresa de vehículos especiales para transportar a personas a sus citas médicas. 

Como especialista comercial, la meta principal de Javier es ayudar a los negocios estadounidenses a acceder a mercados dominicanos y facilitar la creación de alianzas comerciales entre ambos países.  Para lograr esta meta, desempeña labores como:

  • Enviar listas de contactos de negocios dominicanos a empresas estadounidenses 
  • Realizar investigaciones de mercado 
  • Realizar Misiones Comerciales donde representantes de negocios tienen entre 8 y 12  reuniones de 30 minutos con otras compañías. Suárez lo explicó cómo “citas rápidas para negocios”
  • Promover empresas con desayunos o seminarios
  • Ayudar en la resolución de disputas con aduanas o alguna otra institución del gobierno local
  • Ayudar a cerrar la brecha lingüística entre socios potenciales
  • Llevar grupos de empresarios dominicanos a eventos y ferias comerciales en los Estados Unidos

En junio de 2019, la Embajadora Bernstein asistió a la conferencia de negocios EEUU-Caribe en Florida, realizada por el FCS. La conferencia contó con más de 400 participantes que representaban a más de 200 compañías buscando oportunidades para expandirse y exportar al Caribe. Las inversiones y el comercio son una de las cuatro prioridades principales de la Embajadora en la República Dominicana. 

En noviembre de 2018, La Embajadora Robin Bernstein recibió a una misión comercial de representantes de negocios del estado de Florida.

 El Servicio Comercial de los Estados Unidos preselecciona negocios estadounidenses y dominicanos antes de invitarlos a eventos u ofrecerles servicios. En el proceso de preseleccionar estas empresas, el Servicio Comercial investiga sobre su legitimidad, verificando su presencia digital y otras informaciones. Este proceso ayuda a ambos lados a encontrar mejores socios potenciales, ahorrar tiempo, y reducir riesgos.

El Servicio Comercial típicamente se enfoca en negocios pequeños y medianos, porque suelen ser los que tienen menos experiencia y menos conocimiento sobre la República Dominicana. Sin embargo, con frecuencia, los negocios grandes piden ayuda para adaptarse a las leyes locales.

En la oficina de Javier, el éxito está medido por la cantidad de “victorias” que facilitan cada año. Una “victoria” para ellos es una nueva transacción de negocios o una nueva colaboración. Este año, el Servicio Comercial de los Estados Unidos en Santo Domingo tiene una meta de ayudar a crear 35 victorias; ya han logrado 24. De éstas, Javier ha sido responsable de seis, y espera ayudar a crear entre dos a cuatro más para finales de año.

Para más información sobre FCS, puede seguir sus cuentas en Instagram y Twitter

Un día en la vida de…” es una serie que se enfoca en la labor de los empleados de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo y el trabajo que realizan para fortalecer las relaciones bilaterales entre nuestros países.