Discurso del Jefe de Misión Robert Copley en la Conferencia OSAC

Señores representantes del Gobierno Dominicano;
Honorables miembros del Cuerpo Diplomático y Organismos Internacionales;
Señora Maria Waleska Alvarez, Presidenta de NAP Del Caribe;
Coronel Licurgo Yunés Pérez, Comandante del Departamento de Investigaciones y Crímenes de Alta Tecnología de la Policia Nacional;
Señores representantes del sector Empresarial;
Miembros de la Prensa;
Damas y Caballeros,

Saludos a los demás miembros de OSAC y sus afiliados. Es un gran placer para mí estar aquí y participar en la Conferencia trimestral de Asesoría de Seguridad en el Exterior. OSAC sigue siendo una importante iniciativa global en los sectores público y privado, con el propósito de promover la cooperación en materia de seguridad entre los intereses del sector privado estadounidense y el Gobierno de los Estados Unidos.

Como todos sabemos, el mundo se vuelve cada vez más interconectado, y mientras estas conexiones se fortalecen, nuestra seguridad nacional, nuestra prosperidad económica colectiva, , e incluso las libertades individuales dependen cada vez más de nuestro compromiso con la seguridad en el ciberespacio – en otras palabras, de nuestra capacidad de mantener un internet abierto, interoperable y confiable.

No puedo dejar de resaltar la importancia de la colaboración de los sectores  público y privado con los propietarios y operadores de infraestructuras críticas, para proteger a algunas de las infraestructuras más importantes del mundo contra las amenazas de seguridad cibernética. Debemos trabajar juntos para mejorar constantemente nuestra habilidad de detectar y describir incidentes cibernéticos, compartir información sobre ellos, y responder de manera oportuna. Estos esfuerzos incluyen la defensa de las redes, hacer cumplir la ley e iniciativas de recopilación de inteligencia, para que podamos entender mejor a nuestros adversarios reales y potenciales en el ciberespacio.

Como el ciberespacio sobrepasa todas las barreras internacionales, debemos interactuar activamente con nuestros socios internacionales. Porque, como dije anteriormente, Estados Unidos reconoce que un ciberespacio abierto, interoperable, seguro y confiable es un componente parte crítico de nuestra política exterior y seguridad nacional, y nos alegra participar en foros como este. . El futuro del ciberespacio depende de las decisiones que tomamos hoy. Y por eso participamos en la “ciber diplomacia”, queabarca todos los intereses de los Estados Unidos en el ciberespacio. Cada día tomamos decisiones de política exterior según la manera en que avanzan nuestros principios fundamentales en el ciberespacio, los cuales incluyen a la seguridad, la libertad, la gobernanza, los derechos humanos y el crecimiento económico. Cada vez más, la cooperación en el ciberespacio es un tema de política exterior en nuestras reuniones multilaterales, en nuestras relaciones bilaterales, y especialmente en nuestras relaciones con la industria y la sociedad civil.

Aunque las amenazas son serias y están en constante evolución, confío en que seguiremos trabajando juntos para enfrentarlas efectivamente, para asegurarnos que el internet siga siendo un motor para el crecimiento económico y una plataforma para el intercambio libre de ideas. También pienso, por el progreso que hemos tenido hasta ahora, que seguiremos priorizando la investigación, el desarrollo y la tecnología, mientras aprovechamos la innovación del sector privado y nos aseguramos de que nuestras actividades sigan respetando la privacidad, las libertades civiles y los derechos de todos. Esto es lo que debemos hacer, y creo que es lo que vamos a hacer. Quiero agradecer a OSAC por la oportunidad de participar en este diálogo e intercambio de ideas, y espero que el éxito de este consejo continúe. Gracias.