¿Cómo puedo recibir tratamiento médico en los Estados Unidos?-19 de septiembre, 2016

Cada año, miles de dominicanos viajan a Estados Unidos para recibir tratamiento médico, por lo general con la visa de visitante, B2. Hay detalles que deben ser considerados antes de la emisión de una visa con ese fin, entre ellos: Cuál es la situación médica de una persona; cuál es el tratamiento para su condición;  ¿existe este tratamiento en su propio país? Entre otros puntos.

Las cartas y los registros médicos deben responder a estas preguntas. En algunos casos, se pedirá a un especialista clínico, reconocido por la Sección Consular, confirmar el diagnóstico. De igual manera, los detalles acerca de los médicos, los hospitales, las pruebas, procedimientos, medicamentos, condición médica, y el posible tratamiento futuro deberán presentarse con los costos promedios y reales.

Si durante su visita va a consultarse por una posible cirugía o cualquier otro tratamiento, debe presentar en la entrevista los costos del procedimiento, así como de la consulta. “¿Quién va a pagar por usted?” Esta es una pregunta difícil para muchos de los solicitantes.

La atención médica en los Estados Unidos puede ser costosa. Por ley, los oficiales consulares deben garantizar que el dinero de los contribuyentes estadounidenses no será dedicado al cuidado médico de los extranjeros. Los visitantes deben probar que tienen los fondos necesarios para pagar el tratamiento, y es posible que se les pida pagar por adelantado el importe total o parcial de los costos previsibles. Esto incluye el doctor y los gastos de hospitalización. Las personas que ya han recibido tratamiento médico en los Estados Unidos tienen que mostrar evidencia del pago realizado o de quién va a pagar.

En algunos casos, los médicos pueden renunciar a sus honorarios por razones humanitarias. A pesar de que un médico decidió no cobrar, todavía se deben  pagar los costos asociados con laboratorios y hospital. En caso de emergencias médicas, los solicitantes pueden procurar una cita de emergencia. Primero deben hacer una cita regular, luego solicitar la de emergencia y esperar a que se la confirmen. Se debe ingresar a www.ustraveldocs.com/do_es para iniciar el proceso de solicitud de visado.