Casa Museo Hermanas Mirabal Inaugura Exposición “Colección Textil De Las Hermanas Mirabal”

Algunas de las piezas presentadas en el museo.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el mes de marzo del 2017 

La Casa Museo Hermanas Mirabal inauguró la exposición en el Museo Memorial de la Resistencia con el fin de presentar los resultados de la donación realizada por el Embajador de los Estados Unidos, James W. Brewster, a través del Fondo del Embajador para la Preservación Cultural (AFCP, por sus siglas en inglés) que administra el Departamento de Estado. El donativo fue realizado para la preservación de la colección de textiles de la Casa Museo, compuesta por vestidos y piezas bordadas por las hermanas, y que se encontraban en serio estado de deterioro.

En el año 2014 la Casa Museo Hermanas Mirabal, en colaboración con el Museo de la Resistencia Dominicana, presentó su proyecto para la preservación de la colección de textiles al Fondo del Embajador para la Preservación Cultural, y en noviembre de ese mismo año, el Embajador de los Estados Unidos hizo entrega a miembros de la familia Mirabal de una donación valorada en más de US$47,000, a beneficio de la Casa Museo, para la restauración de la colección de textiles Hermanas Mirabal. Gracias a este aporte fue posible trabajar 250 piezas de la misma.

La señora Noris González Mirabal, hija de Patria Mirabal y especialista en conservación de textiles, indicó que las piezas expuestas datan de las décadas de los 40 y 50, y fueron sometidas a la técnica de eliminación del polvo y polución del aire, además de conservación de las áreas deterioradas por la humedad relativa, la luz y la temperatura que provocan el desgaste y la destrucción de la fibra. Para preservarlas en buen estado estarán en un ambiente controlado y climatizado.

La Casa Museo narra la vida de las Hermanas Mirabal y la historia política dominicana mientras coloca un fuerte énfasis en la lucha por la democracia y por las libertades civiles. También revela las violaciones flagrantes de los derechos humanos durante la dictadura de Rafael L. Trujillo, el punto culminante de la cual fue el asesinato de las hermanas Mirabal,  que junto con sus maridos, eran parte del liderazgo del movimiento de resistencia. En 1999, las Hermanas recibieron el reconocimiento por la Asamblea General de las Naciones Unidas, designando en su honor el 25 de noviembre como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia en contra de la Mujer.

La Casa Museo Hermanas Mirabal juega un activo rol en la sociedad dominicana ayudando a educar, preservar y crear una identidad nacional dominicana además de crear conciencia a las generaciones más jóvenes sobre la lucha por la democracia que se libró durante la dictadura de Rafael L. Trujillo. Esta Casa Museo conserva viva la historia de las Hermanas Mirabal y resalta la lucha para eliminar la violencia en contra de la mujer.

Sobre el Fondo del Embajador para la Preservación Cultural (AFCP)

El Fondo del Embajador para la Preservación Cultural ofrece subvenciones directas para la preservación de sitios, colecciones y bienes culturales, y las formas tradicionales de expresión cultural en los países en desarrollo en todo el mundo. Desde el 2001, el Fondo del Embajador, administrado por el Centro del Patrimonio Cultural de la Dirección de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los EE.UU., ha donado US$55 millones, para apoyar más de 870 proyectos de preservación cultural en 125 países.

Cada año, el Centro del Patrimonio Cultural invita a los Embajadores de los EE.UU. en países idóneos a presentar propuestas para proyectos de preservación en nombre de los ministerios de cultura, museos, instituciones académicas y otras entidades interesadas en la preservación de la cultura. El Centro estudia y selecciona basándose en el mérito del proyecto, la calidad de la propuesta y los criterios del programa del Fondo del Embajador.

En República Dominicana, a la fecha, han recibido apoyo las siguientes propuestas:

  • Inventario de la Colección del Museo del Hombre Dominicano.
  • Proyecto de Digitalización de fotografías y fílmicas del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana.
  • Restauración del Altar de la Sagrada Reliquia en la Catedral de Santo Domingo, Primada de América.
  • Restauración y conservación de la colección de textiles de la Casa Museo Hermanas Mirabal.
  • Rescate y restauración del mural del siglo XX, “Masacre Haitiana, 1937” por los artistas dominicanos José Ramírez Conde y Roberto Flores.